CURSO 2025/2026

APRENDIZAJE DE

 Wǔ shù 

y

  Tài jí quán


Preinscripciones abiertas

Reserva tu plaza, grupos reducidos

Al aire libre y/o en sala


Más información:


Tlf / Whatsapp

646 908 778






9 de Agosto de 2025: DÍA MUNDIAL DEL WUSHU-KUNGFU. "CELEBREMOS EL DÍA PRACTICANDO JUNTOS TAIJI"

 



 武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable

("Detener el conflicto y promover la armonía")

(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)

(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China)

(Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)

Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)

MENU

VÍDEOS, ARTÍCULOS

jueves, 15 de septiembre de 2016

TAIJIQUAN. UNAS BUENAS RAZONES PARA NO PRACTICAR TAI CHI...


"Hasta el nombre es un lío. Según algunas autoridades, el tai chi se llama tai chi chuan y se escribe taiji  o incluso taijiquan. Hay hasta versiones catalanas y vascas… pero este no es lugar ni el momento para comentar estas transcripciones, ni hablar de la romanización Wade Giles, ni del pinyin, ni del yin (que se suele escribir ying y se pronuncia in) ni del yang (que no es una familia)…

Es un lío increíble.

¿Qué significa “tai chi”? Dicen que “supremo último” o algo así, como si fuera un turrón de primera clase.  Chuan sería puño o arte de la lucha.

Todo muy raro.

Todo el mundo sabe sin embargo, lo que es el CHI, o KI… pero el “chi” del tai chi chuan es algo totalmente diferente. Significaría viga parhilera o apoyo supremo, o algo así… lo que no aclara nada.

Muy confuso todo.

Tanta confusión no puede ser buena. Es sintomática de una incoherencia más profunda.

(¿Y cómo demonios se pronuncia taijiquan?)

¿Queréis más razones para no practicar tai chi?..." Continuar leyendo





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.