武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable

("Detener el conflicto y promover la armonía")

(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)

(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China)

(Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)

Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)

El Wushu es uno de los Deportes Asociados de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), tutelada por el Consejo Superior de Deportes de España. Única representación formal española de la Federación Internacional de Wushu (IWUF-Reconocida por el Comité Olímpico Internacional)

MENU

CURSO 2025/2026

APRENDIZAJE DE

 Wǔ shù 

y

  Tài jí quán


Preinscripciones abiertas

Reserva tu plaza, grupos reducidos

Al aire libre y/o en sala


Más información:


Tlf / Whatsapp

646 908 778






VÍDEOS, ARTÍCULOS

Mostrando entradas con la etiqueta Taijiquan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taijiquan. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

ARTÍCULO. TAIJIQUAN TÍTULO: "CHAI YUNLONG: EL VERDADERO "KUNG-FU" DE LA ENSEÑANZA" (Fecha: 12-11-2021)



 TÍTULO DEL ARTÍCULO:

"Chai Yunlong: el verdadero “Kung-Fu” de la enseñanza"

12 de noviembre de 2021

Universidad de Pekín, 12 de noviembre de 2021: “La enseñanza no se limita al movimiento exterior, sino que debe basarse en una comprensión real de las necesidades de los/as estudiantes”, afirma Chai Yunlong, profesor de Tai Chi de la Universidad de Pekín.

Chai se incorporó al Departamento de Educación Física de la Universidad de Pekín en 2020 y ganó múltiples premios en el XX Concurso de Habilidades Fundamentales de Enseñanza para Jóvenes Profesores/as, celebrado ese mismo año, incluyendo el primer premio en Humanidades y Ciencias Sociales, así como el premio al "más popular entre los/as estudiantes".

Ante la escasez de profesores/as disponibles, se le pidió al recién contratado Chai Yunlong que impartiera ocho clases de Tai Chi, en lugar de las seis originales, durante el semestre de primavera de 2020. Al mismo tiempo, también fue nombrado mentor de una clase de nuevos estudiantes, lo que aumentó aún más su carga de trabajo. Debido a estas medidas especiales, tomadas en momentos especiales, Chai se enfrentó a una presión que un profesor nuevo no suele tener.

Chai Yunlong nació en Jiaozuo, provincia de Henan, cuna del Tai Chi. Durante sus estudios universitarios, su formación profesional se caracterizó por un trabajo muy exigente, ganando el campeonato de Tai Chi en el XII Campeonato Mundial de Wushu.

Los siete años que pasó en la Universidad Deportiva de Pekín le permitieron a Chai Yunlong profundizar en el conocimiento del deporte más allá del entrenamiento profesional.

Decidido a dedicarse a la educación, se convirtió en profesor en la Universidad Femenina de China durante cinco años, creando así su propio modelo de enseñanza.

En 2019, decidió trasladarse a la Universidad de Pekín, no solo por ser considerada una prestigiosa institución en educación superior, sino también por haber impartido cursos de Tai Chi durante más de tres décadas.

En el currículo Universitario de educación física, el Tai Chi es una clase obligatoria para los estudiantes, lo que significa que no todos los que participan en el curso lo hacen por voluntad propia, por este motivo estimular el interés de los estudiantes se vuelve esencial.

Chai buscó medidas para asegurar el entusiasmo de los estudiantes. Primero, adaptó el currículo del curso según las necesidades de los/as estudiantes, dividiéndolo en tres módulos:

 

1º) Cuidado de la salud.

2º) Condicionamiento físico

3º) Defensa personal.

 

Esta forma de enseñar se realizó sobre la base de una verdadera comprensión de las necesidades de los/as estudiantes. En la Universidad de Pekín, muchos estudiantes pasan largas horas sentados en un escritorio, lo que les causa tensión y dolor en los hombros y el cuello. Al notar esto, Chai integró el contenido del Tai Chi en el aula y diseñó un ejercicio de calentamiento personalizado para los/as estudiantes.

Al enseñar Tai Chi, Chai enfatizó la importancia de integrar Yi, Chi y Xing.

-       Xing es la forma, el estándar más básico, que consiste en copiar los movimientos.

-       Chi, un nivel superior, consiste en utilizar los métodos de respiración del Tai Chi junto con los movimientos.

-       Yi significa que requiere que pienses en el espíritu del Tai Chi, ya que tus pensamientos fluirán en tu respiración y movimientos.

En la práctica posterior, Chai descubrió que establecer objetivos diferentes para cada alumno/a era esencial para el proceso de enseñanza. Para quienes carecen de interés y motivación, es importante mostrarles la estrecha relación que el Tai Chi tiene con sus vidas. Al tratar con alumnos que se esfuerzan mucho pero tienen dificultades con la coordinación física, es necesario conectar todas las clases y darles la oportunidad de repasar y consolidar los movimientos enseñados en clases anteriores. Para los alumnos que aprenden muy rápido, es necesario destacar el objetivo de "Yi, Chi y Xing" para que puedan mejorar continuamente.

Si estos métodos aún no entusiasman a los/as estudiantes, Chai usará su arma especial: Chin Na (también conocido como Qin Na). Se trata de una técnica especial de las artes marciales chinas que busca inmovilizar al oponente sin dañarlo. Es una técnica de defensa personal interesante y útil, muy popular entre los estudiantes.

Sin embargo, para los/as estudiantes, el examen final del curso es inevitable. Los muchos años de experiencia atlética de Chai lo hacen muy consciente del impacto del estado psicológico en el rendimiento de los estudiantes. Por lo tanto, cuida mucho la salud mental de sus alumnos. Constantemente les da consejos para mejorar su puntuación y les da tiempo durante la clase para practicar. Es más, permite a los/as estudiantes retrasar el examen si no han dormido lo suficiente o han estado bajo demasiada presión.

Basándose en su comprensión de la psicología estudiantil, Chai cree que la enseñanza exitosa no consiste en complacer deliberadamente a los/as estudiantes, sino en dejar que tengan la motivación interna para aprender.

Chai resume la manera de llevarse bien con los/as estudiantes en cuatro puntos:

1.- Cultivar los sentimientos.

2.- Generar confianza.

3.- Transmitir conocimientos útiles.

4.- Actuar con justicia.

 

Esta metodología de la enseñanza de Chai ha dado sus frutos y muchos de los/as estudiantes que han participado en su clase de Tai Chi el semestre pasado de otoño han ganado premios en la competición de Tai Chi a nivel escolar.

El concepto de educación de Chai es similar al del Tai Chi: “no es la forma externa lo que realmente importa, sino el espíritu interior. Poder comprender verdaderamente a sus alumnos/as es el verdadero "Kung-Fu" de la enseñanza”.

Escrito por: Cherlin Xu.

Editado por: Ng Joong Hwee.

Fuente: Oficina de Administración Educativa de la Universidad de Pekín ( chino ).

(Traducción adaptada al español: Pedro Domingo Almazor Iparraguirre)

martes, 10 de junio de 2025

martes, 6 de mayo de 2025

ATLETA DEL MES (MARZO 2025): Oryna Ivanova, la brillante estrella ucraniana de Taiji

 


(Extracto)

La brillante estrella ucraniana del taiji, Oryna Ivanova, practica wushu desde los seis años.

A los nueve años ingresó en una escuela profesional de Wushu en su ciudad, Brovary, e inicialmente entrenó Changquan, Jianshu y Qiangshu.

En el Campeonato Europeo de 2016, ganó el oro en la sección de Changquan.

Luego, a los 14 años, Oryna decidió pasarse al programa de Taijiquan y Taijijian, que se convirtió en el foco de su entrenamiento..

Su dedicación la llevó a logros significativos, incluyendo dos medallas de bronce en la Copa Mundial Universitaria de Deportes de Combate de la FISU en 2022.

En 2023, obtuvo el 4º puesto en Taijiquan y Taijijian en los Juegos Mundiales de Combate de Riad.

En su debut en el Campeonato Mundial, obtuvo el 4º puesto en taijijian y el 5º en Taijiquan en el XVI Campeonato Mundial de Wushu en Fort Worth.

Al año siguiente, en 2024, obtuvo dos medallas de oro en el XIX Campeonato Europeo de Wushu en Suecia y una medalla de plata en el IV Campeonato Mundial de Taijiquan en Singapur.

Sus logros durante los últimos tres años son especialmente impresionantes y conmovedores, ya que tuvo que entrenar en circunstancias difíciles y desafiantes. «Cada competición», afirma, «profundizó mi amor por el wushu y avivó mi deseo de superar los límites, honrando el arte e inspirando a otros a emprender sus propios caminos».

(Correcciones en la traducción del inglés al español: Pedro Domingo Almazor Iparraguirre)






jueves, 17 de abril de 2025

MODALIDAD: TAIJIQUAN TÉCNICA: PENG y LU - Los dos principales conceptos erróneos sobre los ocho principios (Idioma: Chino-Hongkong Subtítulos: Español / The Two Major Misconceptions of the Eight Princip...

MODALIDAD: Tài jí quán LINAJE: YANGSHAOHOU - WU TUNAN ESTRUCTURA DE TAIJIQUAN DE SHAO HOU Wutunan Yang Shao Hou Taiji / 少候用架太极拳


Wu Tunan (chino simplificado: 吴图南, chino tradicional: 吳圖南, pinyin: Wú Túnán, otras transcripciones: Wu Tu NamPekín, 19 de febrero de 1884 - 10 de enero de 1989) fue un gran exponente de las artes marciales chinas. Su apellido mongol era U La Han, y su nombre U La Bu.

Historia del Gran Maestro Wu Tunan

El Gran Wu Tunan nació en el año 1884, en la provincia de PekínChina. Sus padres, bastante ancianos al momento de su nacimiento, celebraron con júbilo el hecho, sin embargo la salud de este niño se encontraba muy débil, casi al borde de la muerte.

En circunstancias que su abuelo y su padre eran importantes oficiales de la Dinastía China, tuvieron la oportunidad de que el médico jefe que atendía a la familia real, doctor Lee, viera al pequeño Wu Tunan. Este doctor descubrió en él muchísimos problemas, tales como asma, epilepsia y otros. A los 6 años de edad, luego de intensos tratamientos y de haber logrado una cierta recuperación, el doctor Lee recomendó a sus padres la práctica de artes marciales como terapia a su aún persistente debilidad que lo hacía presa fácil de enfermedades.​

Gracias a su amistad con la familia real, tuvo la oportunidad de comenzar a practicar Tai Chi Quan con el Maestro U Tshien Tshen, hijo del Maestro U Chuan Liu, quien fue discípulo del Gran Maestro Yang Lu Chang, experto del Tai Chi Quan y el mejor exponente de este arte por 200 años.

Durante 8 años el Shizhun Wu Tunan recibió instrucción del Maestro U Tshien Tshen quien lo recomendó luego para un entrenamiento más elevado con el Maestro Yang Shao Hou, quien era el Mayor de los nietos del Maestro Yang Lu Chang y que en ese entonces era el instructor a cargo del Tai Chi Quan de la familia real y el mejor exponente de este arte de su generación.

(Continúa)




lunes, 10 de febrero de 2025

MODALIDAD: TAIJIQUAN ESCUELA: YANG LINAJE: YANG SHAO HOU CARACTERÍSTICAS DE SU PRÁCTICA Y ENSEÑANZA

 

Yang Shao Hou



Yang Zhao Xiong nació en 1862 y murió en 1930. También llamado Meng Xiang, y más tarde llamado Shao Hou, la mayoría lo llamaba simplemente "Sr. Big". Desde muy joven estudió con su padre (Yang Jian Hou) y su tío (Yang Ban Hou).

Aprendió la mayor parte de su habilidad de Ban Hou. Su naturaleza era enérgica y defendía las injusticias sufridas por los demás. A Shao Hou le gustaba hacer volar a la gente, al estilo de su tío.

Cuando era joven enseñaba la estructura media, establecido por su padre, pero luego cambió de dirección. Desarrolló una forma alta con pequeños movimientos realizados de manera a veces lenta y a veces repentina.

Su liberación de energía (fajin) era dura y nítida, acompañada de sonidos repentinos. El espíritu de sus ojos salía disparado en todas direcciones, destellando como un relámpago. Combinado con una mueca de desprecio, una risa siniestra y los sonidos de “¡Heng!” y “¡Ha!”, su actitud imponente era bastante amenazante.

Shao Hou enseñó a sus estudiantes a golpear rápidamente después de entrar en contacto con el oponente, usando expresiones de todo el espectro de emociones cuando les enseñaba.

por el Maestro Yang Jun, 6ta Generación

Imagen tomada de “The Yang Family History Fine Art Book”
www.martialgraphics.com
Imagen de Marco Gagnon

Origen información: https://yangfamilytaichi.com/yang-shao-hou/



Texto original:

"Yang Shao Hou

Yang Zhao Xiong was born in 1862 and died in 1930. Also named Meng Xiang, and later called Shao Hou, most just called him “Mr. Big”. From very young he studied with his father and his uncle.

He learned the greater part of his skill from Ban Hou. His nature was forceful and he would stand up for injustices suffered by others. Shao Hou enjoyed sending people flying, rather like his uncle’s style.

When he was young he taught the middle frame established by his father, but later changed direction. He developed a form that was high with small movements done in a sometimes slow and sometimes sudden manner.

His releasing of energy (fajin) was hard and crisp, accompanied with sudden sounds. The spirit from his eyes would shoot out in all directions, flashing like lightning. Combined with a sneer, a sinister laugh, and the sounds of “Heng!” and “Ha!”, his imposing manner was quite threatening.

Shao Hou taught students to strike quickly after coming into contact with the opponent, wearing expressions from the full spectrum of emotions when he taught them.

by Master Yang Jun, 6th Generation

Image taken from “The Yang Family History Fine Art Book”
www.martialgraphics.com
Image by Marco Gagnon"

 

MODALIDAD: TAIJIQUAN ESCUELA: YANG LINAJE: YANGSHAOHOU RUTINA PARA EL COMBATE / 杨少侯用架Yangshaohou linage,A set of practical taijiquan dedicated to fighting