La
Conferencia General de la UNESCO HA ESTABLECIDO el 21 de marzo como el Día
Internacional del Taijiquan
06/11/2025 por iwufteam
UNESCO:
El 5 de noviembre, hora local, se celebró en Samarcanda, Uzbekistán, la 43.ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO.
La conferencia adoptó una resolución para designar el 21 de marzo de cada año (el equinoccio de primavera en el hemisferio norte) como el «Día Internacional del Taijiquan».
Este es el
primer día internacional que lleva el nombre de una disciplina de wushu en el
sistema de las Naciones Unidas, lo que refleja el amplio reconocimiento mundial
del importante valor del Taijiquan y constituye una práctica tangible de la
Iniciativa de la Civilización Global.
Los representantes participantes afirmaron que establecer el “Día Internacional del Taijiquan” es una decisión significativa y de gran alcance por parte de la UNESCO, que reviste gran importancia para mejorar la salud y el bienestar general de la humanidad, profundizar los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones y fomentar la paz y el desarrollo mundiales.
EL TAIJIQUAN:
El Taijiquan se originó en China e integra la esencia de la filosofía, la medicina tradicional china y el wushu.
Fundamentado en el principio teórico del «equilibrio entre el yin y el yang, la armonía entre la fuerza y la suavidad», ha evolucionado a lo largo de los siglos en diversos estilos técnicos como Chen, Yang, Wu y Sun.
Con cientos de millones de practicantes en todo el mundo, se ha extendido a más de 180 países y regiones.
El año 2020, el Taijiquan fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
La instauración del «Día Internacional
del Taijiquan» subraya aún más sus principios fundamentales de equilibrio, paz,
coexistencia armoniosa y respeto mutuo, así como su singular valor para el
patrimonio cultural, la salud pública y el desarrollo sostenible.
21 DE MARZO:
Elegir el 21 de marzo como “Día Internacional del Taijiquan” no solo se alinea con el ritmo natural del equinoccio de primavera, caracterizado por un equilibrio entre el día y la noche y temperaturas moderadas, sino que también resuena con el concepto filosófico del Taijiquan de “armonía entre la humanidad y la naturaleza”.
Esta fecha simboliza la armonía del yin y el yang, a la vez
que encarna la visión cosmológica de que “Uno engendra Dos, Dos engendra Tres y
Tres engendra todas las cosas”. Refleja una profunda convergencia entre la
cultura tradicional y la práctica moderna.
EL TAIJIQUAN Y LA PREVENCIÓN:
La investigación científica ha demostrado que el Taijiquan tiene efectos
significativos en la mejora de enfermedades crónicas y en el fortalecimiento de
la salud mental. Su concepto de "tratamiento preventivo" se está
incorporando cada vez más a los sistemas de salud pública a nivel mundial.
LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE WUSHU (IWUF):
La Federación Internacional de Wushu (IWUF) celebra el Campeonato Mundial
de Taijiquan cada dos años. Además, los atletas de Taijiquan demuestran su
destreza en otros eventos de la IWUF, como el Campeonato Mundial de Wushu, el
Campeonato Mundial Juvenil de Wushu, el Campeonato Mundial de Kungfu y la Copa
Mundial de Taolu. El Taijiquan también forma parte del programa de competición
de wushu de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026.




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.