- La seguridad ha de ser la base de la práctica deportiva y de ejercicios físicos. No podemos permitir, ni siquiera por descuido, que la actividad física ponga en riesgo nuestra salud ni nuestra integridad, y mucho menos nuestra vida.
- El reconocimiento médico-deportivo es una exploración preventiva para descartar patologías que puedan contraindicar total o parcialmente la práctica deportiva. Aunque es raro encontrar una contraindicación total, ocurre de vez en cuando, y a menudo sin conocimiento alguno por parte del deportista o su familia.
- Historia clínica y
deportiva
- Valoración de analítica
sanguínea (si trae)
- Exploración de
asimetrías músculo-esqueléticas, apoyo plantar y columna vertebral.
- Valoración de la
movilidad articular y de elasticidad músculo-tendinosa
- Estudio
cineantropométrico (peso, talla, porcentaje graso, peso graso).
- Exploración
cardiovascular basal (auscultación cardiaca y carotidea, tensiona arterial
basal y pulsos periféricos)
- Electrocardiograma basal
- Informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.