CURSO 2025/2026

APRENDIZAJE DE

 Wǔ shù 

y

  Tài jí quán


Preinscripciones abiertas

Reserva tu plaza, grupos reducidos

Al aire libre y/o en sala


Más información:


Tlf / Whatsapp

646 908 778







 武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable

("Detener el conflicto y promover la armonía")

(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)

(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China)

(Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)

Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)

MENU

VÍDEOS, ARTÍCULOS

Mostrando entradas con la etiqueta DE 5 A 18 AÑOS DE EDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE 5 A 18 AÑOS DE EDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

ESTUDIO. DISMINUCIÓN EN NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA A MEDIDA QUE AUMENTA LA EDAD EN ESCOLARES DE 5 A 18 AÑOS DE EDAD

 




TÍTULO: Valores normativos de actividad física y sedentarismo en escolares vascos de 5 a 18 años: Un estudio basado en acelerometría

 

RESUMEN

Este estudio tiene como objetivo proporcionar valores de referencia para la actividad física y comportamientos sedentarios en escolares de entre 5 y 18 años de Euskadi.

Se realizó un análisis transversal en una muestra de 1073 escolares (536 chicos y 537 chicas), utilizando actigrafía (*) para medir tanto los niveles de actividad física (ligera, moderada, vigorosa y moderada a vigorosa), así como el tiempo dedicado a comportamientos sedentarios.

Los resultados muestran una disminución progresiva en los niveles de actividad física a medida que aumenta la edad, mientras que el tiempo de comportamientos sedentarios aumenta de manera significativa.

Además, se observaron diferencias entre sexos, donde las niñas presentan una tendencia a comportamientos más sedentarios que los niños, especialmente durante la adolescencia.

Los profesionales de la educación físico-deportiva pueden emplear estos resultados como un recurso de evaluación educativa para analizar con mayor profundidad la conexión entre el nivel de actividad física y factores como el rendimiento académico o la salud, permitiéndoles diseñar intervenciones más adecuadas que reduzcan el sedentarismo y promuevan la práctica de ejercicio en esta población.

Palabras clave: comportamiento sedentario; niños; adolescentes; salud infantil; valores de referencia.


[(*) ACTIGRAFÍALa actigrafía es una prueba diagnóstica no invasiva que se realiza mediante un pequeño dispositivo similar a un reloj de pulsera (actígrafo) que se lleva durante varios días para medir la actividad del cuerpo, especialmente los periodos de sueño y vigilia. Este análisis proporciona datos objetivos sobre los patrones de sueño, como la duración, la regularidad y la fragmentación, ayudando a los médicos a diagnosticar trastornos del sueño como el insomnio o problemas del ritmo circadiano, y a evaluar tratamientos como la terapia lumínica o conductual.]


(Todo el documento)


Neritzel Albisua1, Arkaitz Larrínaga-Undabarrena2, José Ramón Sánchez-Isla3, Juan Ramón Fernández4, Aitor Coca5, Iker Sáez6*y Xabier Rio7

 1Mondragon Unibertsitatea, https://orcid.org/0000-0002-5462-464X;

2Universidad de Deusto, https://orcid.org/0000-0001-8912-4015;

3Universidad de Deusto, https://orcid.org/0000-0002-4873-1633;

4Kirolene-Centro público de enseñanzas deportivas;

5Universidad de EUNEIZ, https://orcid.org/0000-0001-5355-4662;

6Universidad de Deusto, https://orcid.org/0000-0002-6094-2812;

7Universidad de Deusto, https://orcid.org/0000-0001-9303-619X

 *Autor para correspondencia: iker.saez@deusto.esDOI: https://doi.org/10.55166/reefd.v439i2.4475