TÍTULO: Valores
normativos de actividad física y sedentarismo en escolares vascos de 5 a 18
años: Un estudio basado en acelerometría
RESUMEN
Este estudio tiene como objetivo proporcionar valores de referencia para la actividad física y comportamientos sedentarios en escolares de entre 5 y 18 años de Euskadi.
Se realizó un análisis transversal en una muestra de 1073 escolares (536 chicos y 537 chicas), utilizando actigrafía (*) para medir tanto los niveles de actividad física (ligera, moderada, vigorosa y moderada a vigorosa), así como el tiempo dedicado a comportamientos sedentarios.
Los
resultados muestran una disminución progresiva en los niveles de actividad
física a medida que aumenta la edad, mientras que el tiempo de comportamientos
sedentarios aumenta de manera significativa.
Además,
se observaron diferencias entre sexos, donde las niñas presentan una tendencia
a comportamientos más sedentarios que los niños, especialmente durante la
adolescencia.
Los
profesionales de la educación físico-deportiva pueden emplear estos resultados
como un recurso de evaluación educativa para analizar con mayor profundidad la
conexión entre el nivel de actividad física y factores como el rendimiento
académico o la salud, permitiéndoles diseñar intervenciones más adecuadas que
reduzcan el sedentarismo y promuevan la práctica de ejercicio en esta
población.
Palabras clave: comportamiento sedentario; niños; adolescentes; salud infantil; valores de referencia.
Neritzel Albisua1, Arkaitz Larrínaga-Undabarrena2, José Ramón Sánchez-Isla3, Juan Ramón Fernández4, Aitor Coca5, Iker Sáez6*y Xabier Rio7
1Mondragon Unibertsitatea, https://orcid.org/0000-0002-5462-464X;
2Universidad de Deusto, https://orcid.org/0000-0001-8912-4015;
3Universidad de Deusto, https://orcid.org/0000-0002-4873-1633;
4Kirolene-Centro público de enseñanzas deportivas;
5Universidad de EUNEIZ, https://orcid.org/0000-0001-5355-4662;
6Universidad de Deusto, https://orcid.org/0000-0002-6094-2812;
7Universidad de Deusto, https://orcid.org/0000-0001-9303-619X
*Autor para correspondencia: iker.saez@deusto.esDOI: https://doi.org/10.55166/reefd.v439i2.4475
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.