武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable

("Detener el conflicto y promover la armonía")

(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)

(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China)

(Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)

Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)

MENU

VÍDEOS, ARTÍCULOS

sábado, 1 de agosto de 2020

SHANXI. PRÁCTICA DE ARTES MARCIALES EN LA REGIÓN DE SHANXI Shanxi Martial Arts




Shanxi  山西pinyinShānxītranscripción antiguaShansi) es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China. Su capital es Taiyuán.
Está ubicada al este de la región Norte del país, limitando al norte con Mongolia Interior, al este con Hebei, al sur con Henan (parte de su frontera está delimitada por el río Amarillo) y al oeste con el río Amarillo que la separa de Shaanxi. Tiene una extensión de 156 000 kilómetros cuadrados habitados por más de 31 millones de personas (2003).
El nombre abreviado es Jin, por el estado de Jin que existió en la zona durante el periodo de Primaveras y Otoños. Aparte de la capital, otra ciudad destacada es Datong.
Shanxi significa literalmente "oeste de las montañas" en referencia a la situación de la provincia, al oeste de las Montes Taihang. Está situada en la parte central del valle del río Amarillo.




________________________________________________________________________________

DATOS DEL ARTÍCULO
ORIGEN DEL ENLACE DEL TEXTO: https://es.wikipedia.org/wiki/Shanxi

EXHIBICIÓN. DEMOSTRACIÓN EN LA CALLE DE ARTES MARCIALES CHINAS AÑO 1920 kung fu 1920s

viernes, 31 de julio de 2020

JIBENGONG. Wushu-Kungfu INICIACION paso a paso 1

SERRATO. ENTREVISTA AL MAESTRO JUAN CARLOS SERRATO Entrevista por David Gomez 30/07/20

VIRUS. CONDICIONES REANUDACIÓN PRÁCTICA DEPORTES DE COMBATE EN FRANCIA


Lettre aux clubs





FEDERACIÓN FRANCESA DE KARATE Y DISCIPLINAS ASOCIADAS (Wushu-IWuF)

REANUDACIÓN FASE 4
ASUNTO: ACTIVIDADES DE LOS CLUBES

Desde el 11 de Julio, el Ministerio de Deportes ha autorizado la reanudación de los deportes de combate bajo todas las formas a niveles de amater y por diversión en todo el territorio excepto Mayotte (Mozambique) y la Guayana (francesa).
De ahora en adelante es posible practicar Karate y todas las Disciplinas Asociadas de la Federación Francesa de Karate (entre las que se encuentra el Wushu-IWuF), sin restricciones en materia de distancia física o del número de practicantes.
Sin embargo la Federación pide mantener el nivel de vigilancia respecto a las siguientes condiciones:

REGLAS DE DISTANCIA/GESTOS DE BARRERA:
- La distancia física no es obligatoria cuando la propia actividad a llevar a cabo no lo permita.
- Es aconsejable mantener la distancia de un metro entre los practicantes en la medida en que se pueda.
- Debe ser frecuente el lavado de manos con jabón o gel hidroalcohólico.

LA MASCARILLA
- Usar la mascarilla a la llegada al recinto deportivo y mantenerla puesta en los desplazamientos dentro del recinto deportivo.
- Quitarse la mascarilla solamente en el momento de la práctica.

LOS VESTUARIOS
- Todos los vestuarios estarán cerrados hasta nueva orden.
- Todas/os las/os practicantes irán a los entrenamientos vestidos con la ropa deportiva.
- Cada practicante tiene que llevar su propio material.




___________________________________________________________
DATOS DEL ARTÍCULO
Traducción del francés: Pedro Domingo ALMAZOR IPARRAGUIRRE

XINGYIQUAN. Xing Yi Quan ( Hsing-I, 河北形意拳 ) 5 Elements and Linking form

TAIJIJIAN. TAIJI JIAN 32 ZHANG FANG MADRID 2013

jueves, 30 de julio de 2020

TÍTULOS. SISTEMA DE CALIFICACIONES GRADO CONOCIMIENTO DE WUSHU





________________________________________________________________________

DATOS DEL ARTÍCULO
ENLACE ORIGEN: http://www.iwuf.org/cdevelopment/grading/


TAIJISHAN. REGLAMENTO Y MÉTODOS EVALUACIÓN COMPETICIÓN ABANICO DE TAIJI


Ma Chunxi - Taiji Shan 48 Chen / 馬春喜 - 陈式48式太极扇 - YouTube



30 de julio de 2020

Para: Miembros de la IWUF

Re: Reglamento de competición de Taijishan y métodos de evaluación

 

Estimado Presidente

Estimado Secretario General:

 

En nombre del Presidente Gou Zhongwen, me gustaría, en primer lugar, agradecerle su apoyo continuo hacia esta Secretaría de la Iwuf.

El COI (Comité Olímpico Internacional) anunció, el 8 de enero de 2020, la inclusión oficial del Wushu en el programa de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar (2026 YOG). Según lo aprobado por el COI, habrá un total de cuatro eventos individuales de Wushu para hombres y mujeres.

Como Ustedes saben el Taijishan (Abanico de Taiji), no estaba incluido como evento en las competiciones y, por lo tanto, no había reglas de competición para poder juzgar las ejecuciones de las rutinas de Taijishan.

Para cumplir con los requisitos de las competiciones de Taijishan, el Comité Técnico de la IWUF, así como el Subcomité Técnico de Eventos (TEC) se ha dedicado a formular las reglas de competición y los métodos de evaluación para el Taijishan. Durante este proceso dichos Comités han recibido diversas sugerencias, de expertos de wushu, las cuales han sido tomadas en consideración. El nuevo reglamento de Taijishan se adjuntará de manera adicional al Documento General del Reglamento de Competición y Métodos de Evaluación de Wushu Taolu (Extracto) 2019.

Se adjunta el Documento del Reglamento y evaluación del Taijishan, para la Competición de Wushu Taolu de la IWUF (Extracto) 2019, Reglas adicionales (prueba) para su información. Dicho Reglamento ha sido revisado y aprobado por unanimidad por la Junta Ejecutiva de la IWUF.

La IWUF organizará una conferencia Online, explicando las Reglas de competición y métodos de evaluación de Taijishan Wushu, así mismo realizará un Taller en el que se llevará a cabo un entrenamiento, explicando las técnicas de Taijishan de competición para los Juegos Olímpicos de la Juventud (Young Olympic Games).

Toda la información se distribuirá y anotará en el sitio web de la IWUF www.iwuf.org.

No dude en contactar con nosotros si tiene preguntas al respecto.


Saludos cordiales,

Zhang Qiuping
Secretaria General de IWUF



_____________________________________
DATOS DEL ARTÍCULO

SANDA. REGLAMENTO CARACTERÍSTICAS ASOCIACIÓN CHINA DE WUSHU Sanda - Chinese Wushu Association - Rules and Characteristics.

SOLIDARIDAD. PROGRAMA DE SOLIDARIDAD DE LA IWUF: WUSHU PARA TODAS/OS

¿ QUÉ ES EL PROGRAMA DE SOLIDARIDAD DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE WUSHU?

La IWUF se dedica a fomentar la práctica del wushu en todo el mundo, enriquecer la vida física y mental de las personas, y promover la amistad y la comprensión, libres de toda forma de discriminación entre todas las personas a través del espíritu deportivo.

Bajo la visión y misión de IWUF, el programa de Solidaridad de IWUF surgió para satisfacer las necesidades de todos los miembros.

El objetivo del Programa de Solidaridad de la IWUF es proporcionar asistencia a las federaciones miembros de la IWUF, en particular a las que más lo necesitan. A través de dicha asistencia técnica y financiera, el IWUF establece el objetivo para sus miembros de lograr un crecimiento y desarrollo sostenibles de wushu en sus respectivos países / regiones.


¿ QUE HACEMOS?

El Programa de Solidaridad de la IWUF aborda las necesidades más apremiantes de los miembros, centrándose en la comprensión de los problemas del proceso de desarrollo que enfrentan sus federaciones miembros de la Iwuf, tanto Nacionales (FN) como Regionales (FR).

El Programa también se implementa a nivel continental, ya que las Federaciones Continentales (FC) tienen acceso a recursos locales y, además, conocen mejor que nadie la práctica del Wushu en su área.

El Programa de Solidaridad IWUF


2.1 Programa de entrenamiento de atletas y entrenadores

El objetivo principal del Programa de Entrenamiento de Atletas y Entrenadores es ofrecer recursos de entrenamiento profesional a los entrenadores y atletas de las FN.

A través de estos recursos, las FN pueden mejorar las metodologías generales de entrenamiento y ayudar a los atletas y entrenadores a desarrollar aún más las habilidades en sus prácticas habituales.


2.2 Programa de soporte de equipos

El objetivo del Programa de soporte de equipos consiste en proporcionar equipos de wushu a las FN para cumplir con sus requisitos de entrenamiento y competición, garantizar los estándares de seguridad y preparar a los atletas para los campeonatos mundiales.


2.3 Programa de subvenciones dirigido al equipo de Wushu de cada región.

El objetivo principal del Programa de Subvención de Apoyo al Equipo (Subsidio de los gastos de desplazamiento-avión) consiste en que las FN, en particular aquellas con mayor necesidad, participen en eventos importantes, incluidos el Campeonato Mundial de Wushu (WWC), World Junior Wushu Campeonatos (WJWC) y Congreso de la IWUF.


2.4 Programa de subsidio para los países organizadores de los Campeonatos mundiales y Continentales

El objetivo principal del Programa de Subsidios Anfitriones de Campeonatos Mundiales / Continentales es proporcionar asistencia financiera y material a la Federación anfitriona de eventos a nivel de Campeonatos Mundiales o Continentales, y optimizar la organización de las competiciones y actividades relacionadas con la promoción y desarrollo de wushu en el país / región.

 

2.5 Programa Continental

El objetivo principal del Programa Continental consiste en proporcionar asistencia financiera a las FC, para optimizar la gestión de la federación, mejorar la administración y aumentar la participación en juegos multideportivos continentales o regionales.

Si es necesario, el programa también patrocina equipos para eventos continentales para garantizar que se lleven a cabo de acuerdo con los estándares profesionales y de seguridad de la IWUF.





_________________________________________

DATOS DEL ARTÍCULO

ENLACE ORIGEN: WWW.IWUF.ORG

BAGUAZHANG. CORRECCIÓN DE ERRORES EN LA PRÁCTICA











________________________________________________________________________




















___________________________________________________________________________







___________________________________________________________________________



Añadir título









____________________________________________________________________________

DATOS DEL ARTÍCULO