- Se tendrá en cuenta la edad del participante (entre 18 y 30 años y más de 31 años de edad).
- Se grabará en vídeo todo el examen, el cual una vez aclaradas las dudas se borrará el mismo día del examen.
- menos de 4: Tiene POCOS conocimientos teórico prácticos de Wushu
- 5: Tiene un conocimiento teórico-práctico SUFICIENTE de Wushu
- 6: Tiene un conocimiento teórico-práctico BUENO de Wushu
- 7/8: Tiene un conocimiento NOTABLE de Wushu
- 9: Tiene un conocimiento SOBRESALIENTE de Wushu
- 10: Además de tener un conocimiento SOBRESALIENTE de Wushu el participante ha creado su propio método de práctica.
1) Ficha del/a Socia/o.
2) Test Teórico:
- Es un documento con preguntas y varias respuestas a elegir la correcta, en el que se abordan los siguientes temas: salud y Ley del deporte (España-Euskadi), el Wushu (Estructura del Wushu (República Popular China-España), definición de Wushu e historia, Características Estilos Tradicionales/Modernos, internos/externos, norte/sur, Características del Estilo de la persona que se presenta al examen.
3) Protocolo
- En el protocolo se valorará: el uniforme, el aspecto general de la persona que se presenta al examen y su comportamiento durante el examen.
4) Condición Física
- En este apartado se realizarán diferentes pruebas para conocer la fuerza, elasticidad y habilidad del practicante.
5) Preparación (El inscrito deberá sacar de una urna un papel en el que se describirá el tipo de ejercicio que deberá realizar para una zona determinada del cuerpo y con un objetivo concreto: Calentar, Ejercicio de preparación para el Estilo que presente, Ejercicio para soltar/relajar el cuerpo, Ejercicio de estiramiento)
6) Coreografías de Wushu (Changquan, Nanquan, Taijiquan, palo, lanza, espada, sable)
- La Forma/s de Wushu a evaluar se dividirá en varias partes, cada parte se escribirá en un papel y se introducirá en una urna. La participante extraerá un papel con la parte de la forma que debe realizar. Además deberá realizar otra parte de la forma elegida por los Examinadores. Lo mismo hará con armas: un arma corta y otra larga.
- Explicación técnica por pareja de los movimientos que ha realizado, con un examinador, en las siguientes acciones: paradas/Desvíos, Golpes (garra, pico, palma, puño, muñeca, codo, patada), sueltas, control articulación, desequilibrio/proyección.
- Explicación de los movimientos de las Formas de Arma Corta y Larga, dependiendo de las características de cada arma (parada/desvío, pincho, corte, estocada, tajo, golpeo), con el examinador.
NOTA:
- Me gustaría ver vuestros comentarios y opiniones a este esquema. Escribir lo que no os gusta o modificaríais. Os lo agradeceré.
Un saludo a todas/os.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.