武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable
("Detener el conflicto y promover la armonía")
(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)
(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China) (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)
Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)
VÍDEOS, ARTÍCULOS
lunes, 11 de mayo de 2020
sábado, 9 de mayo de 2020
XINGYIQUAN. ESCUELA SONG Zhao Yongchang Branch Shanxi Xing Yi Quan
Escuela Song del estilo Xing Yi Quan de la familia Zhao en la casa de Dong-Gua shanxi, 1996.
Zhao Yongchang fue un estudiante de Song Tielin (sobrino de Song Shirong).
El Xingyi Quan de Song Shirong puede seguirse hasta su fundador, el Maestro Li Nengran.
Grabación realizada por : Alan Ellerton
viernes, 8 de mayo de 2020
jueves, 7 de mayo de 2020
BÉLGICA. DESESCALADA FEDERACIÓN BELGA DE WUSHU

LÍNEAS PRINCIPALES DESCONFINAMIENTO DEPORTISTAS EN BÉLGICA
Periodo: del 4 al 18 de mayo de 2020
El 4 de mayo, el mundo del deporte, incluido el AISF, asistió a una presentación de Jean-François Kaux (Servicio de Medicina Física, ULiège) y Marc Francaux (Psychomotor Sciences, UCL) para guiar a los deportistas sobre medidas preventivas para una primera fase del plan de desconfinamiento. Aquí están las líneas principales:
1. INTRODUCCIÓN
Se deben cumplir varias condiciones para registrarse en la primera fase de desconfinamiento y proponer medidas preventivas para la reanudación de las actividades. La fase 1, del 4 al 18 de mayo, es para deportes que cumplen TODOS los siguientes criterios:
- deporte individual
- No hay entrenamiento colectivo o competición.
- Práctica al aire libre (los centros deportivos, los gimnasios y las piscinas permanecen cerrados)
- Entre personas que viven bajo el mismo techo + 2 más, siempre lo mismo
- No se puede intercambiar material deportivo.
- Respeto por el distanciamiento deportivo (ver más abajo)
- Zonas de relajación, vestuarios y duchas prohibidas.
- estrictas normas de higiene
- Viajes limitados por la casa, con la ruta más directa.
- DEA accesible para instalaciones deportivas al aire libre
Las excepciones específicas para atletas de alto rendimiento, incluidas en la circular del 16 de marzo de 2020, siguen siendo aplicables.
2. HIGIENE DE MANOS
Lavarse las manos regularmente con agua y jabón es el mejor método de protección contra el virus.
> Asegúrese de que el acceso al agua permanezca accesible para los atletas
> Informar mediante carteles son símbolos entendibles.
3. USO DE LA MÁSCARA
Cuando usa una máscara durante una actividad deportiva, la ventilación causada por la intensidad del esfuerzo la satura rápidamente con vapor de agua, haciéndola ineficaz.
Por lo tanto, para cualquier actividad intensa:
> Use una máscara para ir al sitio de entrenamiento
> Quítese la máscara durante el ejercicio
> Lávese las manos y póngase la máscara de 10 a 15 minutos después del final del esfuerzo.
> Regrese directamente a su hogar
Para deportes con menos ventilación (por ejemplo, golf o pesca), se recomienda usar una máscara durante toda la actividad.
No existe una máscara específica para el deporte: las máscaras quirúrgicas o de tela son completamente válidas, siempre que cubran completamente la cara, desde la parte superior de la nariz hasta la parte inferior de la barbilla.
El entrenador usará una máscara durante toda la sesión.
4. DISTANCIA SOCIAL CONTRA LA DISTANCIA DEPORTIVA
Un estudio reciente muestra que el flujo de aire exhalado durante la actividad física se mueve principalmente hacia atrás en una distancia proporcional a la velocidad del individuo.
Esta es la razón por la cual la distancia deportiva es mayor a 1.5 metros y varía según el deporte.
> Si es posible, practique la actividad con una distancia de 1,5 metros a la izquierda o derecha entre los atletas.
> Paseos (<5 km / h) se siguen entre sí a una distancia de 5 metros
> Los corredores (entre 5 y 15 km / h) se siguen entre sí a una distancia de 10 metros
> Los ciclistas (entre 15 y 30 km / h) se siguen a una distancia de 20 metros
5. ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LAS CATEGORÍAS DEPORTIVAS
a) Deportes individuales: máximo dos personas, siempre iguales, con respeto a la distancia deportiva. Lo ideal es entrenar solo. Recuerde la prohibición del entrenamiento colectivo para toda actividad física.
b) Deportes de raqueta: siempre los mismos compañeros (que viven bajo el mismo techo + 2 personas externas), cada uno usa su propio equipo y recoge solo sus pelotas, previamente marcadas. Para el pádel, se recomienda limpiar las paredes después de cada uso.
c) Deportes colectivos: permanecen prohibidos con la excepción de la preparación física o ejercicios técnicos, reduciendo las condiciones de los deportes individuales.
d) Deportes de combate: permanecen prohibidos con la excepción de la preparación física o ejercicios técnicos, reduciendo las condiciones de los deportes individuales.
e) Deportes acuáticos: las piscinas permanecen cerradas, pero la práctica de aguas abiertas está permitida sujeta a las medidas de prevención mencionadas anteriormente. La práctica deportiva no debe confundirse con la actividad turística alrededor de los cuerpos de agua, que sigue estando prohibida en la fase 1.
6. CONCLUSIONES
Para concluir, los expertos llaman la atención de aquellos involucrados en el deporte sobre los altos riesgos, especialmente concentrados después de la práctica del deporte. Es importante educar a todos para que se vayan a casa directamente después del entrenamiento.
También se requiere atención para evitar viajar demasiado tiempo y practicar su deporte localmente.
Se podría recomendar un promedio de 20 km alrededor de la casa, con una tolerancia de hasta 50 km como máximo.
Debido a que las artes marciales se practican principalmente en interiores y el alojamiento deportivo en interiores debe permanecer cerrado hasta nuevo aviso, aún es demasiado pronto para establecer pautas específicas para el wushu. Pero es importante que, incluso en estos tiempos difíciles, todos los clubes y sus miembros sigan motivados para ser generalmente activos y hacer ejercicio, de acuerdo con las regulaciones gubernamentales.
El Wushu ofrece muchas posibilidades sin contacto: taolu, entrenamiento físico, repetición de movimientos y técnicas sin oponente, ejercicios de música, coordinación, estabilidad básica, estiramientos, relajación, meditación, ejercicios físicos y de fuerza, etc.
¡Aguanta y mantente a salvo!
El Wushu ofrece muchas posibilidades sin contacto: taolu, entrenamiento físico, repetición de movimientos y técnicas sin oponente, ejercicios de música, coordinación, estabilidad básica, estiramientos, relajación, meditación, ejercicios físicos y de fuerza, etc.
¡Aguanta y mantente a salvo!
______________________________________
DATOS DEL ARTÍCULO
miércoles, 6 de mayo de 2020
martes, 5 de mayo de 2020
TONGBEIQUAN. MAESTRO ZHONG GUOLIN Cheng Wushu 京城武术 - Tongbi (Tongbei) Quan Episode 通背拳
"Jing Cheng Wushu" (京城 武术) es una serie que se emitió en Beijing TV en los años 80.
El título "Jing Cheng Wushu" significa 'El Wushu de Beijing'.
Cada episodio se centró en un estilo de artes marciales chino popular en Beijing en ese momento y contó con muchos practicantes prominentes de la generación anterior, muchos de los cuales han fallecido desde entonces.
Es una visión valiosa de las artes marciales y consta a modo de registro de la generación pasada de practicantes.
Hemos digitalizado y agregado subtítulos en inglés, así como otra información para que la comunidad mundial de Wushu pueda disfrutarlo y preservarlo.
Este episodio se centra en Tongbi Quan (comúnmente llamado Tongbei Quan) y presenta al Maestro: Zhong Guolin (nacido el añó 1932 - presente)
Apoya este canal y todos sus proyectos a través de Patreon.
____________________________________
DATOS DEL ARTÍCULO
Enlace Origen: https://www.patreon.com/mushinmartial...
COVID19. PRÁCTICA DEPORTE PROFESIONAL Y FEDERADO
MINISTERIO DE SANIDAD
4793 Orden SND/388/2020,
de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al
público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así
como para la práctica del deporte profesional y federado.
CAPÍTULO III
Condiciones en las que
debe desarrollarse la actividad deportiva profesional y federada
Artículo 8. Deportistas
profesionales y deportistas calificados de alto nivel.
1. Los deportistas
profesionales, de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 1006/1985, de 26
de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas
profesionales, y los deportistas calificados por el Consejo Superior de Deportes
como deportistas de alto nivel o de interés nacional, podrán realizar entrenamientos
de forma individual, al aire libre, dentro de los límites de la provincia en la
que resida el deportista. Para ello:
a) Podrán acceder
libremente, en caso de resultar necesario, a aquellos espacios naturales en los
que deban desarrollar su actividad deportiva, como mar, ríos, o embalses, entre
otros.
b) Podrán utilizar los
implementos deportivos y equipamiento necesario.
El desarrollo de los
entrenamientos y el uso del material deberán realizarse manteniendo, en todo
caso, las correspondientes medidas de distanciamiento social e higiene para la
prevención del contagio del COVID-19, indicadas por las autoridades sanitarias.
2. Los deportistas a los
que hace referencia este artículo y que practiquen modalidades de deporte
adaptado o de carácter paralímpico, podrán contar con el acompañamiento de otro
deportista para realizar su actividad deportiva, si esto resulta ineludible. En
este caso, las distancias de seguridad interpersonal se reducirán lo necesario
para la práctica deportiva, debiendo utilizar ambos mascarilla, y se aplicarán las
medidas que se consideren oportunas para garantizar la higiene personal y la etiqueta
respiratoria que procedan en cada caso.
3. La duración y el
horario de los entrenamientos serán los necesarios para el mantenimiento
adecuado de la forma deportiva.
4. Podrá presenciar los
entrenamientos una persona que ejerza la labor de entrenador, siempre que
resulte necesario y que mantenga las pertinentes medidas de distanciamiento
social e higiene para la prevención del contagio del COVID-19 indicadas por las
autoridades sanitarias.
5. Con carácter general,
la distancia de seguridad interpersonal será de dos metros, salvo en la
utilización de bicicletas, patines u otro tipo de implementos similares, en
cuyo caso será de diez metros. Dichas distancias mínimas no serán exigibles en
el supuesto establecido en el apartado 2.
6. La federación deportiva
correspondiente emitirá la debida acreditación a los deportistas integrados en
ella que cumplan estos requisitos, considerándose, a estos efectos, la licencia
deportiva o el certificado de Deportista de Alto Nivel suficiente acreditación.
Artículo 9. Otros
deportistas federados.
1. Los deportistas
federados no recogidos en el artículo anterior podrán realizar entrenamientos
de forma individual, en espacios al aire libre, dos veces al día, entre las
6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, y
dentro de los límites del término municipal en el que tengan su residencia.
Para ello, si fuera
necesario, podrán acceder libremente a aquellos espacios naturales en los que
deban desarrollar su actividad deportiva como mar, ríos, o embalses, entre
otros.
No obstante, si en la
modalidad deportiva practicada participaran animales, se podrá realizar la
práctica al aire libre, de manera individualizada, en el lugar donde estos permanezcan,
mediante cita previa, y durante el mismo período de tiempo.
2. Cuando se trate de
deportistas federados, en modalidades de deporte adaptado, se estará a lo dispuesto
en el apartado 2 del artículo anterior.
3. Asimismo, se deberá
respetar la distancia de seguridad interpersonal establecidas en el apartado 5
del artículo anterior.
4. No se permite la
presencia de entrenadores u otro tipo de personal auxiliar durante el
entrenamiento.
5. La federación deportiva
correspondiente emitirá la debida acreditación a los deportistas integrados en
ella que cumplan estos requisitos, considerándose, a estos efectos, la licencia
deportiva suficiente acreditación.
Artículo 10. Entrenamiento
de carácter básico de deportistas pertenecientes a ligas profesionales.
1. Los deportistas
integrados en clubes o sociedades anónimas deportivas participantes en ligas
profesionales podrán realizar entrenamientos de carácter básico, dirigidos a
una modalidad deportiva específica, de manera individual y cumpliendo con las
correspondientes medidas de prevención e higiene.
A los efectos de lo
previsto en esta orden, se entenderá por entrenamiento de carácter básico el
entrenamiento individualizado, desarrollado en los centros de entrenamiento de
que dispongan los clubes o sociedades anónimas deportivas, adaptado a las
especiales necesidades de cada modalidad deportiva.
2. Los entrenamientos
básicos de estos deportistas se desarrollarán cumpliendo estrictamente las
medidas de distanciamiento social e higiene para la prevención del contagio del
COVID-19:
- Distancia de seguridad
interpersonal de al menos dos metros
- Lavado de manos
- Uso de instalaciones.
- Protecciones sanitarias
- Todas aquellas cuestiones
relativas a la protección de los deportistas y personal auxiliar de la instalación.
3. La liga profesional
correspondiente emitirá la debida acreditación a los deportistas integrados en
ella que cumplan estos requisitos a los efectos pertinentes.
_______________________________________
DATOS DEL ARTÍCULO
Origen Enlace: BOE ORDEN SND 388/2020 DE 3 DE MAYO
QIGONG. MANUAL DEL BADUANJIN POR JIN TISHENG
真 本 岳飛 八段 錦
UNA DESCRIPCIÓN AUTÉNTICA DEL BADUANJIN DE YUE FEI
金 倜 盦
por Jin Ti'an [Tisheng]
[publicado en septiembre de 1936] [traducción por Paul Brennan, marzo de 2020]
-

強身 不死 之 道
"Aquí hay un método para fortalecer el cuerpo para prevenir la muerte".
岳飛
- Yue Fei
-

序 PREFACIO
八段 錦 之 法。 創 自 岳武穆。 盛傳 于 北方。 實 為 强健 身體。 鍛煉 筋骨 之 良 法。 與 易筋經 有 異曲同工 之 妙。 予 之 得 授 其 法 也。 猶 在 幼時。 傭 叟 歸 姓 者能 技 擊。 以 予 之 體弱 多病 也。 請 于 予 祖父。 願以 八段 錦 之 法相 授。 時 重 文 輕 武 之 見 猶 深。 祖父 心 頗 不然。 而 姑 命 試 習 之。 一年 大 効 。。驟增。 身體 大 健。 乃 信 其 術 之 驗。 益 勤 習 之。 從此 不 復 如 前 之 孱弱 多病 矣。 後于 坊間 購得 八段 錦 小册子 一 本。 歸 而 演 之。 法 乃大 異。 其 動作 竟如 柔 枝 嫩葉。 弱不禁風 者。 且 絲毫 無 着力 之 處。 竟如 今日 小學校 中 所 授 之 柔 輭 體操。 于是 始知 坊 本 乃 東 擷 其 蘿。 西 挽 其 葛。拉雜 凑合 而成。 借以 欺人。 藉以 漁利 而已。 若 或 詢 以 授 此 者。 則 彼 必 曰。 派 有 南北。 拳 有 短 長。 子 之 所能。 非 可 過人。 而 强人 同 于 子也。 此 不通 之 論 也。 夫 岳武穆 為 北 人。 八段 錦 為 岳武穆 所 創。 則 其 為 北 派 無 。 何 從而 南北 哉。 于此 亦 可見 坊間 俗 本 之 誤 人 矣。 茲特 將 昔者 歸 叟 授予 之 原 鈔 本。 加以 按語。 刊行 于世。 一 以 正 坊 本 之 誤。 一 以 使 學武 者 得 此 眞 本。 庶 可 收 其實 益。 不 至 走入 迷途。 空 費 光陰 也。 八段 錦 與 易筋經。 雖 完全 不同。 然 功効 則 相等。 若能 並 習 之。 則 獲益 當Art 于 却病 健 飯 而已 也。 倜 庵 識 于 海上 寄 廬
El arte de Baduanjin ["Ocho Secciones de Brocado"] fue creado por Yue Fei y se extendió por todo el norte.
Es un excelente metodo para fortalecer el cuerpo y tonificar el físico.
Comparándolo con Yijinjing , estas dos artes tienen un enfoque diferente, pero ambas producen los mismos resultados.
Recibí instrucciones sobre este arte cuando era niño, un anciano llamado Gui, experto en artes marciales, observó que mi cuerpo estaba débil y que estaba enfermo todo el tiempo. Mi abuelo le pidió que me enseñara Baduanjin.
En esa época, todavía había un fuerte sentimiento por enfatizar los esfuerzos académicos y despreciar las artes marciales.
Mi abuelo no compartió esta opinión en absoluto e insistió en que lo probara.
Después de solo un año, los resultados fueron enormes. Mi apetito había aumentado considerablemente y mi cuerpo era mucho más fuerte, lo que me demostró la efectividad del arte, animándome a practicarlo aún más, y desde entonces nunca volví a ser frágil y enfermizo.
Más tarde compré un pequeño manual de Baduanjin en un puesto de libros, luego me fui a casa y practiqué de acuerdo con él.
Su método era muy diferente, sus movimientos se asemejaban más parecido a unas ramas finas y hojas tiernas que se doblaban obedeciendo a la más mínima brisa.
Los ejercicios del libro que adquirí carecían de cualquier elemento de esfuerzo, como los ejercicios de calistenia que se enseñan en las escuelas primarias en la actualidad.
Comencé a entender que tales libros "recogen rábanos de un lado y sacan vides de otro", mezclando un montón de ingredientes para hacer algo con lo que engañar a la gente con su dinero.
Si alguien está buscando instrucción en este arte, estos libros le dirán que hay estilos del norte y del sur, al igual que las artes de boxeo se dividen en artes de corto alcance y artes de largo alcance, o que estudiando estos libros tus habilidades aumentarán y te harán un superhombre.
Yue Fei era un norteño, por lo que si creó Baduanjin, entonces obviamente es un arte del norte, y por lo tanto, estos libros le están dando a las personas información falsa.
Ahora presento especialmente el texto del manuscrito manuscrito original del viejo Gui, que me dio hace mucho tiempo, con mis comentarios.
He publicado este libro, tanto para corregir los errores de otros libros, como para proporcionar a los estudiantes de artes marciales un recurso auténtico, para que puedan recibir un beneficio real y no terminen perdiendo el tiempo por el camino equivocado.
Aunque Baduanjin y Yijinjing son completamente diferentes, los resultados son los mismos, y si puede practicar ambos, los beneficios irán más allá de simplemente prevenir enfermedades y aumentar el apetito.
- escrito por Jin Ti'an mientras se hospedaba en Shanghai
(Continúa)
_______________________________
DATOS DEL Extracto del ARTÍCULO
Enlace origen: Manual de Baduanjin de Jin TIsheng
CSD. CENTRO SUPERIOR DE DEPORTES RECOMENDACIONES DEPORTISTAS

Décalogo de recomendaciones para deportistas profesionales y federados
Guía para la incorporación a la nueva normalidad.
El desentrenamiento, de una manera u otra, ha afectado a deportistas profesionales y federados/as como consecuencia del confinamiento. El nuevo escenario permite su reincorporación a los entrenamientos. CSD y Consejo COLEF ponen a su disposición una serie de recomendaciones para facilitarles el regreso a su labor profesional y ofrecerles el apoyo de ambas instituciones.
Para los/as deportistas profesionales, aún entrenando en sus casas y siguiendo estrictamente los programas de sus preparadores/as físicos/as y entrenadores/as, ha resultado complejo mantener la intensidad y el volumen de entrenamiento necesarios, principalmente como consecuencia de la falta de control y la evaluación de las cargas adecuadas, y más aún con una planificación cuyos ciclos no podían adaptarse a ningún periodo de competición previsto. En deportes de competición institucionalizados son necesarios espacios y equipamientos que habitualmente no están disponibles en los domicilios, por lo que los/as deportistas, tanto profesionales como amateur, se han visto afectados/as por la ausencia de entrenamientos específicos con una transferencia adecuada a las condiciones de competición. El rendimiento, por tanto, puede haberse visto afectado, pudiendo haber sufrido cierto grado de desentrenamiento específico en determinadas capacidades físicas, lo que puede conllevar un aumento del riesgo de lesión a la hora de regresar a la práctica deportiva anterior al confinamiento (Jukic et al., 2020).
Por todo ello, y ante la puesta en marcha de la fase 0 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, a través de la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, en la que se retoman entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados/as y los entrenamientos básicos de ligas profesionales (ver Anexo II), el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF) han elaborado una serie de recomendaciones para deportistas, complementarias a las ya publicadas por ambas instituciones en días previos (práctica físico-deportiva al aire libre para población general).
1. Cumple las normas. Lleva siempre tu acreditación, no salgas del municipio, si eres federado/a, o de la provincia, si eres profesional, y actúa con responsabilidad.
2. Ten paciencia. Aunque hayas estado entrenando en tu domicilio, probablemente no se haya podido cumplir el principio de especificidad. Por eso, ten paciencia con las respuestas y adaptaciones que requiere tu cuerpo para regresar al estado previo al confinamiento. El regreso a la nueva normalidad puede llegar a asemejarse a una pretemporada.
3. Confía en los/as profesionales. Tu preparador/a físico/a y tu entrenador/a están desarrollando, en coordinación con el servicio médico (si lo hubiera), la mejor planificación para que recuperes tu rendimiento anterior, al mismo tiempo que protegen tu salud.
4. Disminuye el riesgo de lesión. Comparte tus sensaciones con tu preparador/a físico/a y tu entrenador/a para que, en coordinación con el servicio médico (si lo hubiera), puedan adaptar tu entrenamiento, haciéndolo lo más efectivo posible y disminuyendo el riesgo de lesión, protegiendo tu salud. No quieres volver a parar, ¿verdad?
5. Dosifica tus ganas. Sigue las indicaciones de tu preparador/a físico/a y tu entrenador/a en relación con la frecuencia, intensidad y volumen del entrenamiento. El sobreentrenamiento puede volver a pararte y también te hace más vulnerable ante un posible contagio.
6. Descansa. Duerme al menos 7 horas al día. Esto, además de ser importante para tu rendimiento, también es necesario para mantener tu sistema inmune en condiciones óptimas.
7. Cuida tu alimentación. Recuerda que tu alimentación debe adaptarse a tu entrenamiento. Tu dietista-nutricionista es un/a aliado/a para hacer más efectiva y eficaz la recuperación de tu forma física y/o marcas.
8. Pide ayuda. No tengas miedo de pedir ayuda a un/a psicólogo/a para afrontar las consecuencias que haya podido tener el confinamiento en tus emociones, tu motivación deportiva, tus miedos en relación con el rendimiento en competición, etc.
9. Sé precavido/a. Según se vaya recuperando la nueva normalidad, es posible que se descuiden las medidas preventivas de higiene y seguridad. Por eso, incorpóralas desde el principio como nuevos hábitos dentro de tu rutina: distancia social, lavado de manos, posible uso de mascarilla, etc. Ten especial cuidado con las superficies de contacto compartidas.
10. Evita contagios. Ante cualquier signo o síntoma de malestar que pueda ser sospechoso de un posible contagio, avisa a tu entrenador/a, y al servicio médico (si lo hubiera), para que se tomen las medidas necesarias protegiendo tu salud y la del resto de deportistas y personal del club que hayan podido estar en contacto contigo. No pongas en peligro tu salud ni la de los demás por tus ganas de seguir entrenando.
_______________________________________________________________________________
DATOS DEL ARTÍCULO
Enlace Origen: Recomendaciones Deportistas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)