武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable
("Detener el conflicto y promover la armonía")
(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)
(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China) (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)
Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)
El Wushu es uno de los Deportes Asociados de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), tutelada por el Consejo Superior de Deportes de España. Única representación formal española de la Federación Internacional de Wushu (IWUF-Reconocida por el Comité Olímpico Internacional)
MENU
VÍDEOS, ARTÍCULOS
jueves, 20 de abril de 2023
miércoles, 19 de abril de 2023
martes, 18 de abril de 2023
sábado, 15 de abril de 2023
viernes, 14 de abril de 2023
REPORTAJE. PRIMEROS VÍDEOS DE WUSHU AÑO 1961 - Early Footage of Chinese Wushu [English Captions] (Idioma: Chino, subtítulos: Inglés)
TUTORIAL. WUDANG QIGONG DE LA CAMPANA DORADA, QIGONG DE PROTECCIÓN DEL FÉNIX (Nivel Inicial) (Idioma: Chino) Wudang 5 Phoenix Protection Qigong Golden Bell Qigong (Beginning Level)
"Jin Zhong Zhao" es el nombre chino de Golden Bell
Qigong/Qigong de la Campana Dorada.
Estos ejercicios de Qigong tienen su origen en la dinastía
Song de Tong Zhou.
En el período Ming, Tao Shi Deng Kun Lun lo vinculó con
WuDang (Tai He) Kung fu.
Estos ejercicios sirven para entrenar el cuerpo y lograr que sea fuerte como el Hierro. Son también conocidos como la Campana Dorada.
Consisten en ejercicios que combinan la respiración, la tensión dinámica y golpeos sobre el
cuerpo.
Los ejercicios pueden parecer un poco ligeros porque el sonido
real se sustituye por la voz del narrador y, por lo tanto, se eliminan las pistas de
sonido reales. Por este motivo cuando se golpean no se oye nada.
Al final de esta serie hay un auto golpeo con instrumentos
de madera.
Estos ejercicios no son recomendados para personas propensas
a los dolores de cabeza.
Wu Dang Gran Armonía, muestra una serie de formas y
ejercicios de gran interés para enseñar diversos métodos de entrenamiento.
La persona que ejecuta los ejercicios es Fan Ke Ping (13º Generación estilo Wudang Tai He), es el
autor de una serie de libros con ilustraciones de practicantes vestidos con
atuendos chinos antiguos, que muestran una serie de formas únicas, como los
cuchillos partidos. (Plum es casi el único lugar donde aún se pueden conseguir copias
de esta serie, es difícil de encontrar).
Las demostraciones del entrenamiento del Cuerpo de Hierro y
la Mano Venenosa son bastante extensas, con muchas explicaciones en chino sobre
la forma correcta de realizarlos, la técnica de respiración y más.
Como nota histórica, "Tai He" (Gran Armonía) se dice que fue el nombre del área de Wu Dang antes de que fuera cambiado por edicto imperial a lo que ahora llamamos.
Todos los ejercicios de Mano de Hierro, Campana Dorada y Mano Venenosa, deben ejecutarse con precaución.
ATENCIÓN:
No recomiendo copiar los ejercicios de los tutoriales que
aparecen en este Blog ya que pueden imitarse de forma errónea perjudicando la
salud.
Antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio es aconsejable
realizar un reconocimiento médico deportivo, así como buscar un profesor
experto en la modalidad que enseñe y preocupado por la persona que recibe las
enseñanzas.
martes, 11 de abril de 2023
LEGISLACIÓN. APROBADA LA LEY 2/2023 DE 30 DE MARZO, DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DEL PAÍS VASCO
El Parlamento Vasco ha aprobado hoy la LEY 2/2023, DE 30 DE MARZO, DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DEL PAÍS VASCO.
NUEVO MARCO JURÍDICO:
Esta ley dotará a la actividad física y al deporte de un nuevo marco jurídico tras más de dos décadas de vigencia de la Ley 14/1998, de 11 de junio, del Deporte. Así, esta nueva norma reflejará los cambios que han experimentado la actividad física y el deporte durante todos estos años, y responde a los retos y necesidades actuales.
ACUERDO:
La nueva ley ha sido aprobada con los votos a favor de PNV,
PSE y EH Bildu. El Consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria,
ha señalado en el Parlamento Vasco que la nueva Ley es el resultado de “un
amplio acuerdo” y ha añadido que establece “una base sólida” para los próximos
años y décadas.
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA LEY:
- · Fomento de la actividad física y el deporte.
- · Conseguir un deporte más inclusivo.
- · Interiorizar modelos de buena gobernanza.
- · Erradicar las desigualdades.
- · Fomento del deporte femenino.
- · Disponer de órganos paritarios en las entidades deportivas.
- · Lucha contra la obesidad y el sedentarismo.
- · Clarificar el papel de las administraciones públicas en la creación de hábitos de vida saludables.
- · Dotar de una nueva dimensión a las estructuras del deporte federado y racionalizarlas.
La Ley aprobada hoy da prioridad a la práctica de actividad física por parte de la ciudadanía, con el objetivo de lograr una sociedad más activa.
DIFERENTES ADMINISTRACIONES IMPLICADAS:
El texto aprobado hoy en el Parlamento Vasco incide en la promoción de la actividad física y el deporte, así como en la necesidad de la participación indirecta de las distintas administraciones competentes en diferentes materias, no sólo deportivas, sino también sanitarias y educativas, porque, entre otras razones, la responsabilidad de lograr una sociedad vasca más activa corresponde a más de un sector.
MUNICIPIO, EJE CENTRAL:
Sin embargo, la nueva Ley de la Actividad Física y Deporte
sigue considerando al municipio como eje central, por ser la administración más
cercana a la ciudadanía y titular de la mayoría de los equipos, espacios y
servicios deportivos.
PLAN DE VIDA ACTIVA Y SALUDABLE:
El consejero Zupiria ha señalado que con esta nueva Ley se
amplía la mirada adaptándola a los nuevos tiempos, y abarcando la actividad
física y el deporte en su sentido más amplio, ya sea una modalidad deportiva
concreta o mover el cuerpo, ya sea de forma organizada o libre, y ya sean
menores o mayores. Para ello, la nueva Ley especifica que al inicio de cada
legislatura se presentarán en el Parlamento el Plan de Vida Activa y Saludable
que será la hoja de ruta para toda la legislatura.
INFORME HÁBITOS DEPORTIVOS EN EUSKADI:
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha afirmado en el Parlamento Vasco que "queremos conseguir que la ciudadanía practique actividad física; tenemos que conseguir una sociedad más activa". En este sentido, Zupiria ha citado los resultados del informe de hábitos deportivos en la CAV.
Práctica de deporte:
El principal resultado de la encuesta es que dos
de cada tres personas mayores de 15 años de la CAV (64,3%) ha practicado
deporte de forma regular u ocasional en el último año.
Asimismo, el 73,4% de la población ha acudido al menos
durante diez minutos seguidos a caminar de forma vigorosa con la intención de
mantener o mejorar su estado de forma física. El 27,7% de la población practica
deporte a diario, y el 95,3% al menos una vez a la semana. El 61,5% de los y
las vizcaínas afirma hacer deporte, mientras que en Gipuzkoa la cifra es del
67,2% y en Álava del 68%.
En cuanto al sexo y la edad:
Las mujeres (58%) muestran un
nivel de práctica deportiva notablemente inferior al de los hombres (71%), si
bien el hábito de ir a pasear o caminar con cierta rapidez es algo mayor entre
las mujeres. Entre los menores de 55 años el porcentaje de personas que
practican deporte es alto (78,4%), mientras que a partir de esa franja de edad
el porcentaje de personas que practican de deporte desciende considerablemente.
Frecuencia de práctica deportiva:
Entre las personas que han practicado deporte en el último
año, el 28% lo hace a diario y el 67,7% al menos una vez a la semana. Entre los
mayores de 64 años, la frecuencia de práctica deportiva es muy elevada: la
mitad de la población de esta franja de edad practica deporte a diario (48,7%),
20 puntos más que la más joven (28,3% en el caso de los menores de 24 años).
Además, el 54,7% de quienes practican deporte cree que la actividad física que
realizan es suficiente. Los hombres (60,8%) consideran que realizan suficiente
actividad física en mayor medida que las mujeres (49,2%). Al 91% de las personas que no realizan
suficiente actividad física le gustaría hacerlo más.
Práctica deportiva después de la Pandemia:
La mayoría de la población realiza ahora y antes de la pandemia la misma actividad física. Sin embargo, la población que ha visto reducida su actividad física como consecuencia de la pandemia es mayor la que ha aumentado su actividad física, pero, sobre todo, entre las personas de mayor edad.
Motivaciones para la práctica de deporte:
La salud y estar en forma son las principales motivaciones para hacer
deporte.
Modalidad deportiva practicada:
Las consecuencias de la modalidad deportiva señalan que los
hombres practican más deporte al aire libre: aunque más de la mitad de la
población que practica deporte lo hace al aire libre. En el caso de los hombres
este porcentaje se eleva al 65,9%, y en el caso de las mujeres al 46,2%. Por el
contrario, las mujeres utilizan más las instalaciones deportivas (44,6%, frente
al 30,1% de los hombres). Además, el 42,6% de la población que practica deporte
lo hace en solitario, y el 45,1% en compañía. Entre las mujeres, el porcentaje
de quienes practican deporte junto a otras personas es superior al de los
hombres: 50,4% entre las mujeres y 40,3% entre los hombres.
Por otro lado, el deporte más practicado por las mujeres que
han hecho deporte en el último año es la gimnasia ligera, es decir, baile,
pilates, yoga y similares. Entre los hombres, en cambio, los principales
deportes son la montaña, la escalada o el alpinismo.
Deportes organizados:
Entre la población que ha practicado deporte en el último
año, el 16% ha participado en alguna competición deportiva organizada. La
participación de las mujeres en este tipo de eventos es muy inferior a la de
los hombres, y cuanto mayor es la edad menor es el porcentaje de personas que
participan en competiciones.
Vinculación a Clubes deportivos, Federaciones:
Además, el grado de vinculación de la población vasca con
los clubes deportivos, federaciones y patronatos es muy significativo: el 44,1%
de la población vasca es socia o abonada a alguna instalación deportiva,
gimnasio, club o asociación deportiva, y una de cada tres personas de la CAV
(el 13,1%) es titular de alguna licencia federativa deportiva. No obstante,
existen diferencias significativas por sexo y edad: el porcentaje de hombres
que son socios o abonados a una instalación deportiva, gimnasio, club o
agrupación deportiva (48,5%) es mayor que el de las mujeres (39,9%), y a menor
edad la vinculación con este tipo de entidades es mayor.
Interés por el Deporte:
El estudio hecho público hoy indica que entre la ciudadanía
existe un gran interés por el deporte. Este interés se sitúa en una media de
7,1 en una escala de 0 a 10. Por el contrario, la asistencia a eventos
deportivos presenta un nivel de interés inferior, con una media de 4,6 en una
escala de 0 a 10. El 46,8% de la población de la CAV declara haber acudido a
algún espectáculo deportivo de forma presencial en el último año, siendo mayor
la proporción de hombres que han acudido a espectáculos deportivos en el último
año (56,4%) que la de mujeres (37,8%). La mayoría de las personas que asisten a
espectáculos deportivos presenciales se concentran en eventos relacionados con
deportes de equipo: el 72,2% de las personas que han acudido a algún evento
deportivo en el último año ha decidido asistir a eventos relacionados con
deportes de equipo.