武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable

("Detener el conflicto y promover la armonía")

(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)

(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China)

(Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)

Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)

El Wushu es uno de los Deportes Asociados de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), tutelada por el Consejo Superior de Deportes de España. Única representación formal española de la Federación Internacional de Wushu (IWUF-Reconocida por el Comité Olímpico Internacional)

MENU

CURSO 2025/2026

APRENDIZAJE DE

 Wǔ shù 

y

  Tài jí quán


Preinscripciones abiertas

Reserva tu plaza, grupos reducidos

Al aire libre y/o en sala


Más información:


Tlf / Whatsapp

646 908 778






VÍDEOS, ARTÍCULOS

jueves, 3 de agosto de 2023

IWUF. COMPETICIÓN Test-Wushu

IWUF. ATLETA DEL MES: "Irene CASTRO" LA CAMPEONA ESPAÑOLA QUE TRIUNFA SOBRE LA ADVERSIDAD / AOTM 07: Irene Castro – Spain’s Champion Triumphs Over Tragedy




ATLETA DEL MES DE JULIO:

"IRENE CASTRO"

LA CAMPEONA DE ESPAÑA QUE TRIUNFA SOBRE LA adversidad

Irene Castro es miembro de la selección española de Wushu y ha ganado numerosos campeonatos en los últimos 12 años. Más recientemente se clasificó en el 3º puesto en categoría de armas cortas en el 8º puesto en el Campeonato Mundial de Kungfu en Emeishan en 2019.

Irene ha superado obstáculos inmensos para seguir su sueño en el Wushu, uno de los más graves que le cambió la vida, ocurrido el año 2018 fue sufrió en el cuello.

Ella recuerda que el Wushu le dio la fuerza para reconstruir su vida y dice que cree que puede ser un modelo a seguir para los practicantes de wushu que están pasando por malos momentos, porque sabe cómo se siente perder la salud y no saber si será capaz de de volver a caminar, correr o entrenar de nuevo.

Comienzos en la práctica del Wushu

Irene, que ahora tiene 38 años es Madrileña y comenzó a practicar Wushu cuando tenía 24 años.

“Yo era bailarina”, dice, “pero me interesaban las artes marciales y las escenas de lucha de las películas como forma de expresión. Además, quería aprender a defenderme.

"Comencé el aprendizaje del Wushu porque mi exnovio asistió a una clase en el gimnasio donde entrenábamos”. Irene comenzó los entrenamientos con ilusión y actitud humilde. “Cuando comencé a entrenar”, recuerda, “era muy, muy mala en Wushu pero tenía buena condición y habilidades físicas gracias al ballet. Mi entrenador me hizo aprender todo desde el principio y siempre practicábamos jibengong. También me animó a competir”.

La primera competición de Irene fue en el Campeonato Abierto Universitario de Toledo, donde consiguió una medalla de plata. Ella recuerda: “Me recuerdo casi sin aliento, y solo competí en una categoría, era principiante, con mucha pasión, pero aún no muy buena. Después de esa competición fui a muchas más, y finalmente al Campeonato Nacional, donde terminé en 6° lugar”.

Pasaron los años, Irene siguió entrenando todos los días, y dice que cada campeonato era mejor. “Me encanta la competición”, dice, “porque me encanta ponerme a prueba. Finalmente, llegó el día que gané una medalla de oro y me convertí en campeona nacional”.

Irene se sintió atraída por los muchos estilos de wushu tradicional por varias razones. “Cuando comencé a aprender wushu”, recuerda, “comencé con rutinas de mano vacía. "Como mencioné antes, aprendí todo, desde lo básico".

Practico jibengong todos los días porque creo que eres tan hábil en wushu si eres hábil en jibengong. Considero que los estilos con las manos vacías son muy importantes por la misma razón. Si puede realizar una rutina de manos vacías, será más fácil aprender rutinas de armas”.

Irene tiene algunos estilos favoritos. “Fanziquan”, dice, “es uno de mis estilos de manos vacías favoritos por su velocidad y técnica. Me queda bien, siento que puedo expresarme cuando lo estoy practicando. Creo que es muy marcial y técnico. Mi entrenador me enseñó jianshu porque quería que fuera a competir. También me permitió aprender daoshu, pero me recomendó que hiciera jian para competir. Ahora puedo decir que estoy feliz con la decisión que tomamos porque me encanta el jianshu, no solo las rutinas de taolu libres, sino también las obligatorias, especialmente la rutina de la 2ª Internacional con la que disfruto mucho. Además, creo que la espada de borla larga es un estilo de wushu muy impresionante y muy artístico también, y necesitas buenas habilidades físicas pero también algún tipo de fluidez artística”.

Durante un tiempo, estos emocionantes estilos la cautivaron, pero a medida que Irene aprendió más y se hizo más experta, se dio cuenta de que también quería practicar estilos internos. “Los estilos internos son una parte muy importante del wushu”, afirma. “Conocí el Bagua cuando lo vi en un campeonato nacional y me atrajo de inmediato. Es hermoso y lo he estado estudiando desde entonces. En mi opinión, es uno de los estilos de wushu más difíciles y todavía lo estoy aprendiendo”.

Ganando Confianza

En 2015 Irene ganó una medalla de plata en armas cortas y una medalla de bronce a mano vacía en el Campeonato Europeo de Wushu Kungfu, y dos años después en ese evento en 2017 ganó una medalla de bronce en estilos internos. “Ha pasado mucho tiempo desde que fui a esos campeonatos”, recuerda, “pero puedo recordar cada momento con claridad. Fue una experiencia fenomenal, creo que hice un buen trabajo allí y había muy buenos atletas”.

A medida que Irene progresaba, quería ir a la fuente del wushu, China, donde entrenó en la Universidad de Deportes de Shanghái y regresó varias veces. Mientras estuvo allí tuvo algunas experiencias únicas. “Creo que uno de los campeonatos más interesantes a los que he asistido tuvo lugar en Taizhou”, dice, “y fue para atletas de la provincia de Zhejiang, por lo que no había muchos extranjeros allí. Los jueces también eran todos chinos. Obtuve una muy buena puntuación (más de 9) allí y estoy muy orgullosa de ello. Además del evento, pude pasar algunos días en la Escuela Internacional de Wenwu de Taizhou y conocer nuevos amigos allí”.

“Pero la mejor comprtición en la que he estado fue el 8º Campeonato Mundial de Kungfu en China”, afirma Irene con claro entusiasmo. “Aprendí mucho sobre la competición y también sobre mí misma, y gané la medalla de bronce”. Esto puede parecer un curso natural de eventos para cualquier atleta en evolución, pero la medalla de Irene en el 8º WKFC no fue simplemente una medalla de campeonato, significó algo completamente diferente para ella en un nivel profundamente personal. Porque un año antes se lesionó el cuello por una lesión, y ni siquiera estaba segura de volver a caminar.

Accidente, Perseverancia y Wushu

Después de una caída, Irene comenzó a experimentar fuertes dolores en el cuello. Ocupada con el trabajo, no quería ir a ver al médico y en su lugar fue a fisioterapia. “Pero”, dice, “Me di cuenta de que mi fisioterapeuta se asustó porque sufrí un espasmo muscular muy fuerte. Luego me envió al médico. Me dijo que necesitaba hacerse unas pruebas y me enteré que tenía una fractura en el cuello en las vértebras cervicales y tuve que operarme para cambiarme la prótesis”.

Irene recuerda: “He pasado por muchas cosas en mi vida, pero la lesión fue uno de los peores momentos que recuerdo. De repente perdí la salud y sentí que lo había perdido todo. Soy deportista pero también tenía un trabajo de 9 a 6, y de repente no podía hacer nada porque los médicos me decían que podía ser muy peligroso: no podía conducir un automóvil, no podía entrenar más, no podía ir a mi trabajo. Acababa de perder todo lo que me hace ser lo que soy”.

“Recuerdo que, antes de la cirugía, lloraba todos los días  porque tenía miedo y no sabía si podría volver a tener una vida normal nunca más”, dice Irene. “Entonces, llegó el día y días después de la cirugía finalmente pude irme a casa. El primer mes fue horrible porque perdí fuerza muscular en el cuello y también movilidad. No podía levantarme, no podía ducharme sola, ni siquiera podía vestirme, era absolutamente dependiente. Pero una vez que los médicos me dijeron que podía salir y dar caminatas cortas, eso me dio esperanza y comencé a sentirme mejor”.

Pasaron unos meses mientras Irene comenzaba a sanar lentamente. Pero entonces su equipo de apoyo le ofreció un rayo de esperanza, y comenzó el viaje en su recuperación, con la ayuda y la inspiración del wushu. “Mi médico Jorge”, recuerda Irene, “del Centro de Atletas de Alto Rendimiento me dijo algo muy interesante y positivo, tenía la opinión de que debía intentar ir a una competición de alto nivel, como WKFC. Él dijo: "Sabes, no debes ir para ganar una medalla sino para llegar al nivel para intentarlo, para que puedas recuperarte por completo". "¡Fue una sorpresa para mí! Confié en él y trabajé mucho con los fisioterapeutas del CSD y la fisioterapeuta de la Federación Eva Rodríguez, y también con mi compañero Fran García. Pasamos horas juntos porque no podía girar la cabeza sin caerme al suelo, ¡imagínense eso para el wushu!. Entonces, tomé mi medicación y trabajé duro todos los días, y llegué a los nacionales en fanziquan, bagua y changsuijian (espada de borla larga). Me clasifiqué”.

Con esfuerzo y paciencia Irene fue mejorando poco a poco. “Fue un año muy duro”, dice, “pero finalmente fui al Campeonato Mundial de Kungfu. Me encanta el wushu, así que estar allí fue muy especial. Ahora, miro hacia atrás y creo que he aprendido mucho de esta experiencia. He aprendido que el trabajo duro siempre da sus frutos. Incluso si no hubiera podido llegar al evento, el largo viaje para llegar allí fue en sí mismo un premio. Lloré mucho pero cada día logré un poco más, y paso a paso se puede llegar a cualquier parte. Aprender y trabajar por un objetivo es un premio muy especial.”

Triunfo en la octava WKFC en Emeishan

Desde España, Irene viajó a Emeishan en China para el 8º Campeonato Mundial de Kungfu. “No le conté a nadie allí sobre el año anterior y la lesión, solo mis compañeros de equipo estaban al tanto, porque solo quería sentirme normal”, dice. “Fue un campeonato muy importante para mí, podía ser yo misma sobre el tapiz y disfrutar de la competición nuevamente”.

“Para ser honesta”, continúa Irene, “me considero una atleta de nivel medio. Quiero decir, creo que no tengo tanto talento, pero realmente me gusta lo que hago. Soy una apasionada y cuando gané el premio clasificándome en 3º luga, me sentí orgullosa porque éramos muchos atletas compitiendo, y respecto a los jueces me gusta pensar que vieron pasión en mí y en mi wushu. Fue un momento muy especial, y otros atletas de diferentes países vinieron a felicitarme, les gustó mi rutina y creo que eso también es una victoria y muy especial”.

“He estado en China seis veces”, dice Irene, “para diferentes competiciones y también para entrenar, ¡pero el WKFC fue una experiencia increíble! Me encanta el wushu y WKFC fue como la fiesta de wushu más grande de la historia. Tantos atletas, entrenadores, jueces, tantos estilos diferentes. Conocí a mucha gente de diferentes países y diferentes escuelas, hice nuevos amigos y la competición fue muy interesante.

Pude visitar Emeishan y recomendaría a todos visitar la montaña, es un lugar muy espiritual y está muy relacionado con el wushu”.

La medalla de Irene fue más que un triunfo personal, también fue un gran momento para su entrenador, su equipo y para España. “España es un gran país, siento respeto por mi país, por lo que es un honor representar a España en la competición. Mi entrenadora estaba muy orgullosa y feliz”, dice, “y nos tomamos muchas fotos juntas y se las enviamos a la Federación y las publicaron. Llevé fotos y una carta de agradecimiento a mi médico y mi fisioterapeuta, son muy buenos profesionales y quería hacerles saber cuánto valoro lo que hicieron por mí”.

Wushu, Familia y Equilibrio

El Wushu ha jugado un papel vital en la vida de Irene, y ella ha crecido como atleta y como partícipa de la comunidad de wushu a la que está conectada. “El wushu no es un deporte popular en España”, observa, “como el fútbol o el atletismo. Pero a los españoles nos encantan las artes marciales, así que creo que el número de deportistas crecerá en España. Estamos trabajando duro para lograr este objetivo, promocionamos nuestro deporte en la televisión, en las redes sociales, vamos a torneos internacionales y colaboramos con las escuelas”.

Irene continúa: “Wushu es como una gran familia. Conozco a muchas personas de diferentes países y nos mantenemos en contacto por las redes sociales. Soy amigo de personas de los Países Bajos, República Checa, Reino Unido, Cuba, Finlandia, China, etc. Cuando eres atleta de wushu logras nuevas metas, y viajas para competir y entrenar, me parece muy interesante porque conoces nuevas culturas y personas y es enriquecedor.”

Irene también le da crédito a muchas personas que la ayudaron en el camino de su viaje de wushu. ”Es muy importante tener un buen entrenador. Es decir, una buena persona pero también un entrenador ambicioso, alguien que te puede llevar lejos. Creo que tengo mucha suerte, mi entrenador Chema Guardiola es severo pero él había estudiado wushu durante muchos años desde que era joven. Mi entrenador Francisco es un muy buen entrenador personal y las habilidades físicas están muy relacionadas con el éxito en los deportes. Aquí en España también he asistido a seminarios de Serrato y a las clases de Noa y he aprendido mucho.”

Irene agrega: “He entrenado en China con el maestro Zhu Dong con el equipo y estoy muy agradecida porque me ayudó a mejorar mi taolu. Fui allí en diferentes años y también entrené con Xi Bingxi y Li Xiangmei. En Europa he asistido a seminarios de Xu Hao y clases de Zhan Fang, y conocí a Ge Chunyan en un seminario en Alemania con Haojun Zhuo. Esas son experiencias maravillosas”.

Modelo a seguir e inspiración

La historia de Irene ofrece una gran inspiración para muchos que luchan por el equilibrio en la vida y por superar los obstáculos. “Tengo un trabajo de tiempo completo como representante de ventas y gerente de cuentas de una compañía farmacéutica”, dice Irene. “Soy atleta y soy madre de dos bebés, por lo que a veces puede ser difícil reconciliar todos estos aspectos de mi vida. Hago lo mejor que puedo, a veces es un poco agotador pero creo que también es un privilegio. Mi familia me apoya, en especial mi pareja y mis padres. Mis hijos son lo mejor que me ha pasado, todavía son bebés y son mi motivación en la vida”.

“Wushu me completa”, dice, “me ayuda a ser yo misma. Soy una persona altamente competitiva, por lo que competir es positivo para mí, simplemente se adapta a mí y a mi personalidad. También soy meticulosa y eso es un plus en el Wushu por sus exigencias técnicas y complejidad de movimientos. Es un arte marcial muy completo y me gusta ser marcial pero también una especie de artista. Además, me gusta ser fuerte y si estás en la alta competición necesitas ser poderoso, y eso me resulta muy gratificante. Definitivamente el Wushu es física y mentalmente un tesoro para mí”.

Objetivos futuros con el Wushu

Le preguntamos a Irene cuáles son sus objetivos para el futuro y cuál es su consejo, para los atletas que atraviesan momentos difíciles como el que ella tuvo con su lesión. Si bien le gustaría mucho volver a Emeishan, "no puedo asistir a la 9.ª WKFC", dice Irene, "porque estoy embarazada, pero paso a paso me gustaría llegar a la competición el próximo año".

“El Wushu ha tenido un gran impacto en mi vida”, afirma. “Puedo decir que es parte de lo que soy. Me gustaría ser juez internacional algún día porque los jueces son muy necesarios y me gusta enseñar jibengong y conceptos básicos a la gente, por los beneficios del wushu para la salud. Sinceramente, me encantaría ir a competir en la categoría sénior también. Espero que el wushu sea cada vez más popular en España cada año. Continuaré promoviendo el wushu tanto como pueda. Soy juez nacional, 2º DAN, 1º DAN, doy clases, organizo eventos y campeonatos como el Campeonato Abierto de Artes Marciales Chinas en Fuenlabrada, y cuando alguien pide ayuda, trato de traerla.”

“A los deportistas que están pasando por lesiones o malos momentos les diría que sigan intentándolo, porque si lo intentan no fallarán. Intentar significa éxito. Y también tener claros los objetivos y enfocado/concentrado, definir un objetivo e ir a por él, un paso al día, poco a poco, pasos cortos pero con una visión amplia del camino que te puede llevar lejos. Finalmente, si puedes, rodéate de buenas personas, buenos y honestos atletas y amigos, sé amable con ellos y déjalos que te ayuden”.


WUSHUFIT. JIBENGONG: POSTURA: PUBU EJERCICIO DE MOVILIDAD PARA WUSHU. ATLETA: Johnny Sun / Get an Amazing Pubu (Drop Stance) With This Unique Wushu Mobility Drill ...



AVISO:
Todos los ejercicios que aparecen en este blog son únicamente para su visualización, si intentas aprender de ellos puedes lesionarte.
Para aprender Wushu con calidad y seguridad tienes que buscar un profesor cualificado y titulado oficialmente para enseñarlos.
Por tu salud.

WARNING:
All the exercises that appear in this blog are for visualization only, if you try to learn from them you can injure yourself.
To learn Wushu with quality and safety you have to find a qualified and officially certified teacher to teach them.
For your health.

AVERTISSEMENT:
Tous les exercices qui apparaissent dans ce blog sont uniquement destinés à la visualisation, si vous essayez d'apprendre d'eux, vous pouvez vous blesser.
Pour apprendre le Wushu avec qualité et sécurité, vous devez trouver un professeur qualifié et officiellement certifié pour les enseigner.
Pour ta santé.

TAOLU. Juegos Mundiales Taijiquan masculino ATLETA: Wu Yanan / 世運男子太極拳 吳雅楠

TUTORIAL. POSICIONES BÁSICAS DE WUSHU - JIBENGONG: MABU-GONGBU-PUBU (Idioma: Inglés) / Wushu Basic Stances Tutorial - Jibengong



AVISO:
Todos los ejercicios que aparecen en este blog son únicamente para su visualización, si intentas aprender de ellos puedes lesionarte.
Para aprender Wushu con calidad y seguridad tienes que buscar un profesor cualificado y titulado oficialmente para enseñarlos.
Por tu salud.

WARNING:
All the exercises that appear in this blog are for visualization only, if you try to learn from them you can injure yourself.
To learn Wushu with quality and safety you have to find a qualified and officially certified teacher to teach them.
For your health.

AVERTISSEMENT:
Tous les exercices qui apparaissent dans ce blog sont uniquement destinés à la visualisation, si vous essayez d'apprendre d'eux, vous pouvez vous blesser.
Pour apprendre le Wushu avec qualité et sécurité, vous devez trouver un professeur qualifié et officiellement certifié pour les enseigner.
Pour ta santé.

domingo, 30 de julio de 2023

CONSEJOS. La chica Kung Fu: Xu Xiaoxia te dice: si practicas Wushu pero no fortaleces ni estiras las piernas, tarde o temprano te arrepentirás / 功夫女孩詡小俠告訴你練拳不練腿,遲早會後悔

ESTILOS. FORMAS DE ARMAS DEL BOXEO DE LA FAMILIA TAN DE ARTES MARCIALES DE FUZHOU / Weapon forms of Fuzhou's Tan Family Martial Arts

Tan Jia Quan "Boxeo de la familia Tan".


Este video presenta una pequeña selección de las muchas formas de armas practicadas en las 2 aldeas adyacentes del clan Tan en el municipio de Tongan en el condado de Yongtai.

La familia Tan de Yongtai practica varias artes locales que han evolucionado durante generaciones, para ser exclusivas de sus aldeas.

Su arte principal es Hu Zun Quan con algunas influencias de Long Zun.

Además de Hu Zun, se sabe que la familia Tan es uno de los principales linajes sobrevivientes del boxeo Niu Fa "Método del buey" (no se muestra en este video ni en ninguna demostración pública que pude encontrar-AUTOR).

El clan Tan tiene una larga historia de participación en el ejército que se remonta a milenios hasta el famoso estratega Tan Daoji y temido General del período de los Reinos del Norte y del Sur.

La rama Yongtai del clan Tan tiene sus orígenes en el General Tan Mande de la dinastía Ming, quien trasladó a su familia de Hebei a Fujian.

Su hijo Tan Jizong era conocido por sus habilidades marciales y fue designado para la temida policía secreta imperial Jin Yi Wei.

El nieto de Tan Jizong, Tan Xingzu, aprobó los exámenes marciales provinciales.

A principios del siglo XVI, Fujian sufría muchos ataque de los piratas, así que Tan Xingzu ayudó reclutando tropas locales y guiándolas para luchar contra los piratas.

Sus esfuerzos por organizar el ejército local y las milicias para luchar fueron premiados por el Emperador nombrándole "OFICIAL JUSTO".

Hoy en día, la familia Tan de Yongtai proviene del linaje marcial de Tan Xingzu y afirma que las habilidades militares de manos vacías y armas de la dinastía Ming que él enseñó, se transmitieron dentro de la familia y se mezclaron con los métodos locales de boxeo que fueron absorbidos durante varios siglos de pueblo en pueblo.

Hoy en día, las artes marciales de la familia Tan todavía se practican en dos aldeas vecinas del clan Tan en el municipio de Tonga.

Sus artes marciales contienen una gran cantidad de formas de boxeo, el enfoque principal es el boxeo de tigre, pero la familia Tan también conserva un linaje de Niu Fa "Boxeo del método del buey", así como algunas otras formas. Además, se practican varios métodos y habilidades tradicionales de entrenamiento de fuerza y una variedad de armas tradicionales.

ESTILO. BOXEO DEL PERRO Y APLICACIONES, LINAJE: YIXIANG, DE FUZHOU / Dog Boxing and applications, Yixiang lineage, Fuzhou

lunes, 24 de julio de 2023

IWUF. EL WUSHU INSPIRA AL MUNDO: ESTILO YUEJIAQUAN Y EL ESPÍRITU DE YUEFEI / Wushu Inspires the World: Yuejiaquan and Yuefei Spirit


Yue Fei (se pronuncia Iue-Fei) es uno de los Generales más célebres de China. Nacido a fines de la Dinastía Song del Norte, Yue Fei (1103-1142) es reconocido no solo por sus éxitos militares sino también por sus altos estándares éticos.
A través de las antiguas biografías que relatan su historia y un templo dedicado a su memoria, Yue Fei representa un permanente símbolo de lealtad en la tradición popular china.

Pero los logros de Yue Fei provocaron la envidia de varios funcionarios cercanos al emperador, quienes lo convencieron de que, lejos de la capital, Yue Fei podría ser demasiado poderoso y peligroso.

Así fue que Yue Fei fue obligado a regresar al palacio, permitiendo que las regiones que él había asegurado fueran reconquistadas por los ejércitos enemigos. Se dice que Yue Fei señaló, “El esfuerzo de diez años, destruido en un instante”.  

Desafortunadamente, los problemas del general no terminaron cuando regresó al palacio. Le quitaron su poder y, un año después, un magistrado llamado Qin Hui lo sentenció a muerte con acusaciones falsas.

Yue Fei tenía 39 años de edad.


Yuejiaquan (岳家拳, literalmente Puño de la Familia Yue, también llamado:Yue Ch'uan ) es un estilo de artes marciales chinas atribuido a Yue Fei , un destacado general y patriota de la dinastía Song .


SHEN YUN PERFORMING ARTS

sábado, 22 de julio de 2023

TAOLU. [2023] Xu Zhuhang - Changquan - 1er lugar - Campeonato Nacional de Wushu Taolu / 1st Place - National Wushu Taolu Champio...


Xu Zhuhang ocupa el primer lugar para el equipo de Mongolia Interior en la modalidad de changquan (puño largo) en el Campeonato Nacional de Wushu Taolu de 2023 en China.
Esta competición se llevó a cabo con las nuevas reglas experimentales de wushu.

lunes, 10 de julio de 2023

EXHIBICIÓN MAESTROS WUSHU / Hundred Wushu Masters Show(Part 1) (2008)


Wushu es el tesoro de la cultura china.

El Wushu tiene una fuerte influencia social.

Para promover esta cultura tradicional china en los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing, reunimos a más de un centenar de maestros de wushu, durante los días 10/06/2004 y el 13/06/04 en Beijing, para que presentaran sus estilos.

Lo grabamos y ahora lo presentamos a los amantes del wushu de todo el mundo.

Los estilos de Wushu incluyen: Chen, Zhaobao, Wu2, Wu3 Taiji, Wudang, Shaolin, Hsing-I, Baji, Ground-lying, Mizong, Yi Quan, Bagua.... y más formas.


sábado, 8 de julio de 2023

IWUF. JOWEN LIM ATLETA DE WUSHU JUNIO 2023

 


ATLETA DEL MES – JUNIO: LA ESTRELLA DE WUSHU DE SINGAPUR, JOWEN LIM

La estrella de wushu de Singapur, Jowen Lim, de 24 años, campeón nacional e internacional con varias medallas de oro, se especializa en changquan, daoshu y gunshu. Ha sido seis veces campeón nacional con medalla de oro en Singapur y ganó medallas de oro en los Juegos SEA de 2017 y 2023. Con dobles bronces del Campeonato Mundial de Wushu de 2019 y una codiciada plata en los Juegos Mundiales de 2022 en Birmingham, Jowen todavía está en la cima, liderando un talentoso equipo de wushu de Singapur con pasión, disciplina y perseverancia.

Comienzos de Wushu

 Cuando Jowen era un niño, dice que estaba obsesionado por las películas de artes marciales de Jet Li, Jackie Chan y Donnie Yen, y esa fue la razón por la que comenzó a practicar wushu.

“Tenía solo 6 años en ese momento”, recuerda, “así que básicamente entrenaba por diversión y no pensaba en nada competitivo. Sin embargo, disfruté mucho aprendiendo los diferentes movimientos y técnicas, y estudiando su utilidad práctica en combate. En ese momento el Wushu no era muy conocido”.

Jowen participó en su primer torneo de wushu en Singapur cuando tenía 8 años y dos años después ganó sus primeras medallas de oro. “Esto me motivó mucho para trabajar más duro y hacerlo mejor”, dice. “Desde entonces, me propuse alcanzar algunas metas y obtuve el oro en todos mis eventos durante 6 años consecutivos a nivel nacional”.

 Jowen practica changquan, daoshu y gunshu. “Mis entrenadores decidieron que me especializaría en estas modalidades de Wushu”, dice Jowen, “ya ​​que era bastante fuerte y rápido físicamente, incluso cuando era joven. Mi modalidad de práctica de Wushu es Daoshu, pero también me gusta mucho gunshu. ¡Disfruto viendo eventos de Taiji pero no lo practicarlo!”

Jowen debutó en...(continuar)