- En la siguiente Circular de la Federación Navarra de Judo y Deportes Asociados encontraréis las condiciones del III Campeonato de Wushu de Navarra que se celebrará el 4 de Mayo de 2013, en el Polideportivo Mendillorri.
武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable
("Detener el conflicto y promover la armonía")
(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)
(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China) (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)
Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)
VÍDEOS, ARTÍCULOS
domingo, 14 de abril de 2013
Academia de Pekín de Yiquan
En el siguiente vídeo se puede ver un ejemplo de Yiquan realizado por la Escuela de Pekín de Yiquan.
El Arte del Yiquan
"Yiquan es una recién fundada modalidad de artes marciales
chinas creada por el Maestro Wang Xiang Zhai (1885-1962). Las raíces le unen a
la modalidad de Xing Yi Quan, es así mismo considerada como un arte marcial
interno.
La peculiaridad del Yiquan es la forma sin formas.
Yiquan enfatiza el uso y aplicación de la Potencia (Hun Yuan Li o fuerza de
todo el cuerpo). Este Hun Yuan se desarrolla en el ejercicio del poste (Zhan
Zhuang) y después se aplica en los movimientos libres.
Los movimientos básicos del Yiquan son suaves y lentos. Por
lo que la práctica del Yiquan persigue Yang Sheng (mantenimiento de una buena
salud), por este motivo puede ser practicado por personas mayores.
Para el estudio de las artes marciales, estos
movimientos básicos se pueden practicar con más fuerza y explosividad mediante
el trabajo de otros métodos de práctica (Tuishou, Tu Shou, San Shou Fa Li…)"
(Texto traducido por Pedro Domingo ALMAZOR IPARRAGUIRRE)
ORIGINAL:
"Yiquan
is a pretty young Chinese martial arts and founded by Grand Master Wang Xiang
Zhai (1885-1962) founded. The roots lie in Xing Yi Quan. Yiquan is therefore
also considered to be internal martial art. The peculiarity of Yiquan is in the
formless form. Yiquan
waived morphology, and emphasizes the usage and appliance of Power (Hun Yuan
Li, or whole body strength). This Hun Yuan Li is developed in the standing
exercise (Zhan Zhuang) and then applied in the free movement. The basic
movements of Yiquan are soft and slow. So Yiquan suits very well for the
purpose of Yang Sheng (health maintenance), and also can be practiced by older
people. For the study of martial arts, these basic moves will be extended with
more force, explosiveness, and other methods of practice, eg Tui Shou (Pushing
Hands), Tu Shou, San Shou Fa Li,…."
sábado, 13 de abril de 2013
Listado de escuelas de Taijiquan en España
- En la siguiente Web se describen hasta 481 direcciones de lugares donde practicar Taijiquan en España.
- Te permite dar de alta a tu escuela, gimnasio o lugar de práctica de Taijiquan.
Artículo de El Diario Vasco sobre el Wushu
- En la primera dirección web podéis leer un artículo publicado por el periódico El Diario Vasco sobre la participación del Equipo de Euskadi de Wushu en el 27º Campeonato de España de Wushu Moderno celebrado en Madrid.
- Y en la segunda dirección encontraréis los resultados que obtuvieron todos los participantes en el Campeonato.
Entrenamiento Interclubes de Wushu
- El próximo domingo día 21 de Abril de 2013 se celebrará un entrenamiento Interclubes de Artes Marciales Chinas (modalidad: formas Taolu) en el Polideportivo de Astigarraga, de 10:30 a 12:30 h.
- Los Clubes participantes son: Indarra (Tolosa), Gym Borda (Lasarte), La Salle Berrozpe (Andoain), Arantzazuko Ama Ikastola (Astigarraga).
- El entrenamiento es preparatorio para el Campeonato Navarro de Wushu del día 4 de mayo de 2013.
(Para la difusión y fomento de la práctica de las Artes Marciales Chinas)
jueves, 11 de abril de 2013
Curso de Yi Quan
Curso de YI CHUAN con sifu VUONG TEK MENG
Fecha: | 20 de abril, 2013 | |
---|---|---|
Lugar: | Atebide C/ particular ategorrieta 1 | |
Precio: | 60 € día entero, 30 € medio día. | |
Contacto: | andoni sengoeskola@gmail.com | |
- Sifu Vuong es el presidente y director técnico para Europa del centro de desarrollo de YI CHUAN/DA CHENG CHUAN de DWANG XIANG CHAI de Pekín.
- El curso está abierto a todo practicante de YI CHUAN y aquellos que estéis interesados en el arte marcial interno. No es necesario haber practicado anteriormente para asistir al curso.
- Sifu Vuong hará hincapié en las bases del sistema, ZHANG ZHUAN, SHELY y MOCHAPU, a través de esta practica trabajaremos los mecanismos del cuerpo, el fortalecimiento del mismo y los fundamentos para la salud y el bienestar.
Próxima práctica de Tuishou
- El domingo día 14 se realizará una nueva práctica de Tuishou en el Centro ATEBIDE, en Donostia-San Sebastián.
- Puede participar cualquier persona sea practicante o no de Taijiquan (Taichichuan).
- Hay dos grupos: Iniciados y avanzados.
- Se llevará a cabo un calentamiento general, diversos ejercicios para sensibilizar el cuerpo con y sin objetos, programa estándar de Tuishou, ejercicios libres de desequilibrio y estiramientos finales.
Para asistir a la clase llamar al 646 908778 o enviar un correo a: peiodonostia@yahoo.es
domingo, 7 de abril de 2013
Tuishou, función de la cintura escapular
- El domingo día 7 de Abril de 2013 se practicó Tuishou con ejercicios específicos para movilizar el omoplato/escápula y dirigir la fuerza a través del tronco hacia el suelo.
- Durante la práctica de Tuishou los omóplatos se agarrotan por mantener los brazos en una postura horizontal. Al practicar Tuishou hay que aplicar la fuerza desde el movimiento de los omóplatos.
- En la siguiente dirección se puede ver todas las posibilidades de movimiento de la articulación escapulohumeral.
http://www.youtube.com/watch?v=RPRJPNCVRdE
viernes, 5 de abril de 2013
Estilo Chen de Taijiquan
- Se ha organizado un Curso de introducción a las bases del Estilo Chen de Taijiquan que tendrá lugar en Donostia-San Sebastián.
- El programa será el siguiente:
- En breve os comunicaremos el día, los horarios del Curso así como el programa completo.
- El programa será el siguiente:
- Ejercicios de base de Chen.
- Estructura corporal en el estilo Chen.
- Aprendizaje de formas de manos, posturas de piernas y desplazamientos
- Coreografías de movimientos de la Estructura Antigua y Nueva de Chen (explicaciones en su ejecución así como en su aplicación en pareja).
- Ejercicios para desarrollar las espirales y el Fajing.
- Ejercicios de Qigong para el estilo Chen.
- Ejercicios por parejas (Tuishou).
- En breve os comunicaremos el día, los horarios del Curso así como el programa completo.
martes, 2 de abril de 2013
Traslado de Clases de Tuishou
- El próximo domingo día 7 de Abril comenzarán las clases de Tuishou en ATEBIDE, que se encuentra en la calle Particular Ategorrieta, nº 1 , en Donostia-San Sebastián.
- El horario será de 9:30 a 10:30.
- Si quieres inscribirte llámame al 646 908778 o envía un mensaje a: peiodonostia@yahoo.es
martes, 26 de marzo de 2013
CAMPEONATO NAVARRO DE WUSHU 2013
FECHA: 4 DE MAYO DE 2013
LUGAR: POLIDEPORTIVO DE MENDILLORRI
HORARIO PESAJE:
DE 11:30 A 13:00
HORARIO CAMPEONATO: DE 16:00 A 20:00
CATEGORIAS:
-Infantil: (de 5 a 9 años) Participación en grupo
-Infantil: (de 10 a 13 años) Participación en grupo
-Junior (de 14 a 17 años)
Participación Individual
-Senior: a partir de 18
años. Participación Individual
MODALIDADES:
-Wu-Shu Tradicional
-Sanda
-Tai-Chi-Chuan
FORMAS:
En este apartado se
puntuará según el Reglamento vigente por el EWUF para formas tradicionales, no
puntuándose los ejercicios de dificultad (Nan-du). Se dividirán los grupos
dependiendo de la participación y número de competidores.
El Tiempo mínimo para las
formas de Wu-Shu será de 40 segundos y el máximo de 2 minutos.
Para Tai-Chi-Chuan no hay
tiempo mínimo, estableciéndose como máximo 3 minutos.
Las categorías infantiles
participarán en grupos.
Modalidades admitidas:
-Norte: Mano Vacia y
armas
-Sur: Mano vacia y armas
-Otros estilos (imitación
militares….)
-Tai-chi-chuan: Mano vacia y armas
-Otros Estilos internos.
SANDA
Se aplicará el reglamento
y puntuación vigente de la IWUF.
Unica categoría de 18 a
35 años.
Pesos: -52 kg,
-56Kg, -60 kg,-65kg, -70kg, -75kg, -80kg. +80kg
En función del número de competidores
se podrán agrupar pesos.
PROGRAMA:
De 11:30 a 13:30 pesaje
competidores de Sanda en el Pabellón. Se recuerda que no se admitirán pesajes
posteriores a este horario.
16:00 Comienzo del
Campeonato con exhibición de Taichi.
16:15 Comienzo en los 3
tapices de los ejercicios de Wu-shu, taichi
y los combates de Sanda
respectivamente.
19:45 Entrega de trofeos
y clausura.
lunes, 25 de marzo de 2013
Resultados 27º Campeonato Wushu Moderno 2013
En la siguiente dirección podréis ver los resultados del XXVII Campeonato de Wushu Moderno celebrado en Villaviciosa de Odón, los días 16 y 17 de Marzo de 2013.
jueves, 21 de marzo de 2013
Taijiquan: "Taichi contra las caídas"
En la siguiente dirección del periódico "El Mundo" se explica la relación entre la práctica de los movimientos de las formas de Taijiquan y la prevención de las caídas en las personas mayores.
miércoles, 20 de marzo de 2013
VII Jornadas Internacionales de Wushu Toledo 2013
OBJETIVOS:
ACTIVIDADES
1º) Concentrar a los mejores técnicos y practicantes de Wushu en
unas Jornadas teórico-prácticas.
2º) Crear un foro de discusión que permita homogeneizar ideas y
proyectos
3º) Establecer unas pautas metodológicas comunes con el objeto
de homogeneizar los aprendizajes en este deporte.
4º) Escuchar nuevas voces que provenientes de los profesores,
alumnos, o tejido investigador puedan abrir nuevas perspectivas de estudio y
análisis para un mejor entendimiento del deporte y así crear nuevas dudas sobre
las que se postulen estudios superiores.ACTIVIDADES
Este año se han organizado tres Grupos de actividades:
-
Talleres rotativos
o
Qinna (Control Articulaciones-Defensa Personal).
o
Daoshu (sable de Norte de Wushu).
o
Wushu Tradicional.
o
Investigación del Wushu.
-
Taller de Taijiquan
o
Profesor Zhang Fang
-
Mesa redonda
o
Los asistentes podrán preguntar sobre diversos
temas relacionados con el Wushu.
o
Los Participantes podrán presentar trabajos de
investigación.
Más información en: http://wushuconference.com
martes, 19 de marzo de 2013
Misión y valores de SPORTACCORD
- SportAccord es la organización paraguas para las
federaciones deportivas internacionales Olímpicos y no olímpicos, así como
organizadores de eventos deportivos internacionales.
- La misión de SportAccord es unirse y apoyar a sus miembros
en la coordinación y la protección de sus objetivos comunes e intereses,
conservando y respetando su autonomía.
- Los miembros de SportAccord se benefician de varios
servicios que apoyan un movimiento deportivo ético y socialmente responsable
que se adhiere a los principios de buen gobierno y sostenibilidad.
- Animamos y facilitar el intercambio entre los miembros y
proporcionar conocimientos en las áreas relevantes como integridad,
responsabilidad social, lucha contra el dopaje, medios digitales. Mediante el
establecimiento de varios juegos polideportivos que agrupan los deportes
similares, nuestro objetivo es promover a nuestros miembros y aumentar su
visibilidad.
- Como organización, nos identificamos con los valores de
neutralidad, transparencia y rendición de cuentas y promoviendo la capacidad
del deporte para contribuir a un cambio positivo en las comunidades.
http://www.sportaccord.com/en/who-we-are/mission-and-values/
IWUF calendario de eventos año 2013
CAMPEONATOS:
1.3º Juegos de Solidaridad Islámica (junio
7 – 14 Rieu, Indonesia)
2. Torneo de Wushu de los 9º Juegos Mundiales (30 de
julio – 5 de agosto Cali, Colombia)
3.2º Juegos de Combate Sportaccord (19 –
26 de octubre San Petersburgo, Rusia)
4. 12º Campeonato del Mundo de Wushu (28 de octubre – 6
de noviembre Kuala Lumpur, Malasia)
5. Torneo de Wushu de los XVII Juegos Bolivarianos (Lima,
Perú del 26 al 29 de noviembre)
Reuniones:
- Reunión del Comité Ejecutivo del EWUF y 2ª Reunión del Comité de la Dirección Ejecutiva y del Comité Técnico de la Ewuf (8 – 15 de Abril en Bucarest, Rumania)
- Reunión del Comité de la WFA (6 – 12 de agosto Manila, Filipinas)
- 29ª Reunión del Comité Ejecutivo de la IWUF (30 de octubre en Kuala Lumpur, Malasia)
- Congreso de la IWUF (31 de octubre en Kuala Lumpur, Malasia)
- Reunión del Comité Técnico de la Iwuf, Comité del Desarrollo del Marketing de la IWUF, Comité Médico de la Iwuf, de la Comisión de Atletas y del Comité de Wushu Tradicional (29 de octubre en Kuala Lumpur, Malasia)
Cursos de formación:
- Entrenadores internacionales, curso de formación para el tercer grupo de las rutinas de Competición Internacional (3-10 de abril ciudad de Campinas, Brasil)
- Entrenadores internacionales, curso de formación para el tercer grupo de las rutinas de Competición internacional (14-21 de junio Chengdu, China)
Eventos continentales:
1. Campeonato de Wushu tradicional Europeo (del 8 al 15
de abril Bucarest, Rumania)
2.1º Campeonato de Wushu del Mediterráneo (28-30 de junio
Journieh, Líbano)
3.7º Campeonato Asiático Junior de Wushu (6 – 12 de
agosto Manila, Filipinas)
4.6º Juegos de Asia Oriental (octubre 6 – 15 Tianjin,
China)
5. 27º Juegos del Sudeste Asiático (11 de diciembre – 22
Naypyi Taw, Myanmar)
6. 12º Juegos de Asia Meridional (TBD Nueva Delhi, India)
Actividades organizadas por los miembros de la IWUF:
1.Curso International
de Sanda (Portugal 29 – 31 de marzo)
2.Curso International de Wushu Tradicional
para Jueces y entrenadores (abril, Egipto)
3.Torneo International de Sanda y de
Taolu (2-5 de mayo Erevan, Armenia)
4.Campeonato International de
Wushu Tradicional (17 – 19 de mayo Hong Kong (http:www.hkwushuu.com.hk)
5.Encuentro Mundial de Taijiquan
(junio 21 – 24 Chengdu, China)
6. 5º Campeonato Sudamericano (5 – 6 de julio Buenos
Aires, Argentina)
7.1º Campeonato Internacional de Wushu en
Brasil (24 – 28 de julio la ciudad de Cuiabá, Brasil)
8. 1º Juegos Internacionales de Wushu (junio 22 – 23 Monza,
Italia)
9. Festival Internacional de Wushu EMEI (del 10 al 15 de agosto
Emei, China)
10. Campeonato de Wushu en Argentina (noviembre Buenos
Aires, Argentina)
11. Competición Internacional de Taijiquan en Jiaozuo (22-26
de agosto Jiaozuo, China)
12. Festival de Wushu de Guangxi ASEAN (6-10 de noviembre
Guilin, China)
13. 6º Campeonato Internacional de Sanda (Georgia,
noviembre 16-17)
Traducido por Pedro Domingo ALMAZOR IPARRAGUIRRE.
Texto Original en: http://www.iwuf.org/news_news1_1.asp?id=688
jueves, 14 de marzo de 2013
Curso de Tuishou domingo 17 de Marzo
- El domingo día 17 de Marzo se celebrará una nueva clase de Tuishou dirigido a cualquier persona en el Gimnasio Amagoia, en el barrio de Egia, al lado de la Casa de Cultura.
- Hay dos niveles de práctica (básico y avanzado).
- La clase comenzará a las 9:30 h. con un calentamiento, continuará con ejercicios para sentir la fuerza por parejas, seguirá con el programa de Tuishou estándar y finalizará con ejercicios libres de desequilibrio.
- Más información en:
tlf nº: 646 908778 / peiodonostia@yahoo.es
- Os esperamos.
Breve recorrido histórico del Wushu (Ewuf)
(Texto original: http://www.ewuf.org/home/t_wushu.html)
-
Durante las dinastías XIA, SHANG Y ZHOU aparecieron las primeras formas arcaicas
de combate a mano vacía.
-
Las formas junto con la invención de las armas de bronce se utilizaron para el
entrenamiento militar bajo el nombre Junlian (Entrenamiento Militar).
-
Durante el período de los Estados Guerreros (770-221 a.c.) el papel de las
artes marciales creció rápidamente debido a las constantes guerras que surgían
entre los condados.
-
La primera evidencia escrita del Wushu se encuentra en textos clásicos como
"Shijing" (libro de canciones), donde podemos encontrar la siguiente
frase: “wu quan wu yong”, que puede
ser traducido literalmente como: "quien
no domina el arte del puño (lucha) no puede considerarse un valiente
(soldado)".
-
Durante el reinado de los Tang y Song (618-1279) el Wushu estaba más
estructurado. Según una leyenda, la famosa canción del general Yue Fei enseñó a
sus soldados un estilo de Wushu Yuejiaquan que él mismo creó. Otra historia
cuenta que Yue Fei era ampliamente conocido por su maestría en la lanza y fue
apodado "shenqiang" (lanza mágica). El estilo Xingyiquan, creado más
adelante, parece basarse en ataques directos utilizados en las formas de lanza.
-
La edad de oro del Wushu fue el reinado de las dinastías Ming y Qing. El
general Qi Jiguang (Ming) escribió un primer libro titulado “qijiguang Jixiao xinshu”
(Un Nuevo Libro sobre el
Arte de la Lucha) en la que describía varias formas de boxeo y
lucha contra armas así como los principios estratégicos.
-
Fue en esta época cuando se realizaron los exámenes de Wushu para quienes
querían convertirse en oficiales.
-
A partir de este momento se produce una división entre el Wushu militar y el
Wushu Civil, este último practicado fuera de los círculos militares.
-
La característica de Wushu civil era la conexión con las escuelas filosóficas y
religiosas que condujo, finalmente, a la creación de una multiplicidad de
estilos basados en sus principios.
-
Con la invención de las armas de fuego, comenzó el declive del Wushu, y el
arte, evolucionado gradualmente al sistema de superación basado en principios
filosóficos tradicionales. La función principal del Wushu en ese momento era el
entrenamiento individual con el objetivo de alcanzar las metas espirituales
básicas de "sanjiao" (taoísmo, budismo y las enseñanzas de Confucio)
así como habilidades en la lucha.
-
Se escribieron varios libros sobre la teoría y la práctica de la enseñanza del
Wushu, entre otros: Baguaquan xue (el estudio de boxeo Bagua), xue (el estudio
de boxeo Xingyi) de Xingyiquan, Taijiquan xue (el estudio del boxeo Taiji),
Quanyi shuzhen (la tesis sobre el arte de boxeo) del famoso Maestro Sun Fuquan
(Lutang), Chenshi taijiquan tushuo (familia Chen de boxeo taiji) de Chen
XinTaijiquanjing, (texto en taijiquan) de Wang Zongyue etc..
-
Durante el levantamiento de los Boxer se demostró que el Wushu fue un poderoso
medio de integración étnica: toda China, a través de las sociedades secretas se
formaron para luchar contra los invasores extranjeros. Todos estos grupos
estaban bajo la dirección de maestros de Wushu de renombre. Dentro de estas
sociedades, conocidas como yihequan (puños
de justicia y Concordia) practicaban Artes esotéricas con pronunciado
componente místico.
-
Después de la revolución de Xinhai, debido a la frustración general el número
de personas que practican Wushu disminuyó, pero poco después el Wushu volvió a
florecer con nueva fuerza. Se fundó La Asociación Jing wu (espíritu marcial) en
Shanghai por el famoso maestro Huo
Yuanjia,
se abrieron escuelas a través de los centros de Wushu del país, se organizaron competiciones
a nivel nacional.
En
1936 una delegación de Maestros de Wushu se trasladó hasta Berlín para realizar
una demostración de Wushu en los Juegos Olímpicos.
-
Con la creación en 1949 de la República Popular de China, el Wushu se convirtió
en un evento de deporte oficial y fue incluido en el programa de competición de
China.
En
1958 se creó la Asociación China de
Wushu con el objetivo de recopilar las normas de competición de Wushu. Se
llevaron a cabo Competiciones estándar en las escuelas de Wushu de todo el
país. Se abrieron Departamentos de Wushu en las principales Universiades e
Institutos de cultura física. El Wushu fue incluido en el programa de pueblos
Spartakiad (Evento deportivo realizado por deportistas de todo China), uno de
los eventos deportivos más importantes de China.
-
En 1979, el Comité de Estado para el Deporte y Cultura Física encargó a un
grupo de especialistas de Wushu realizar una labor de recopilación y agrupación
de cada estilo de Wushu de todo China y publicar una enciclopedia de Wushu.
Durante 6 años de trabajo el equipo de investigación grabó en una cinta de
vídeo unos 500 estilos y escuelas diferentes de Wushu y publicó un compendio de
Maestros de Wushu, rutinas y estilos, así como Wushu DA CIDIAN (Diccionario de
estilos de wushu en el que fueron ennumeradas todas las técnicas de Wushu).
- La creación en 1986 de YANJUYUAN (Instituto de Investigación de Wushu)
ayudó a formar a jueces y a profesores para las competiciones de Wushu, a
través de la publicación de diverso material de enseñanza de Wushu y Normas de
Competición. Muchos Maestros de Wushu han ido a China para perfeccionar sus
aptitudes.
La creación en 1991 de la Federación Internacional de Wushu (Iwuf), su
reconocimiento por el Comité Olímpico Internacional y la Asociación Mundial de
Federaciones Deportivas Internacionales, así como la eventual inclusión del Wushu
en el programa de los Juegos Olímpicos marca un nuevo hito en la historia del Wushu.
(Traducción adaptada por Pedro Domingo Almazor Iparraguirre)
martes, 12 de marzo de 2013
Introducción al Wushu
A continuación he traducido el documento titulado: Introducción al Wushu de la Web de la Federación Europea de Wushu.
"Introducción al Wushu
Wushu es un deporte moderno nacido de la cultura física
tradicional China. Las piedras angulares del wushu son diversas clases de lucha
de mano vacía y espada así como ejercicios con la respiración, técnicas de
meditación y acrobacias marciales de la ópera de Pekín (Jingju wugong).
El Wushu moderno de competición incluye casi todas las
escuelas y estilos de este arte antiguo. Las reglas de Competición han sido
diseñadas para dar oportunidad a los jueces a que puedan valorar los ejercicios
tomando como referencia un conjunto de criterios fijos para evaluar: la calidad
de los movimientos, la coreografía, el espíritu marcial del ejecutante, etc...
En la actualidad existe un deporte de Wushu diseñado para
la competición y un Wushu más popular, practicado por millones de personas en
todo el mundo, para promover la salud y mejorar la condición física.
Wushu es un ejercicio altamente sofisticado dentro del
deporte que influye en el desarrollo de cada parte del cuerpo humano.
La versatilidad de las técnicas de Wushu le hace un
deporte adecuado para cualquier edad y grupo social.
La práctica regular de Wushu desarrolla agilidad, fuerza,
ritmo, resistencia y coordinación y proporciona al practicante poderosos recursos
de autodefensa.
Otro punto fuerte del Wushu es que puede practicarse en cualquier
parte con un mínimo equipo.
Según las normas de competición wushu se divide en:
- Guiding
Taolu (rutinas de competición obligatorias) utilizado en los niveles
intermedios de los principiantes
- Zixuan
taolu (rutinas de competición opcional con o sin movimientos de dificultad) son
rutinas de composición propia con complejos saltos y equilibrios utilizados en
competiciones de nivel avanzado.
- Chuantong
taolu (rutinas de wushu tradicional) utilizado en la práctica diaria y exhibiciones.
- Duilian
(conjunto-peleas entre 2 ó más personas) con o sin armas.
- Jiti
biaoyan (eventos de grupo) utilizado en concursos y exhibiciones.
- Wushu
sanda (combate de contacto con equipo de protección)
- Taiji
tuishou (empuje de manos de Taijiquan) utilizado en competiciones y
entrenamiento de Taijiquan.
Durante los últimos 15 años el Wushu lo han practicado
una considerable cantidad de personas en todo el mundo en Federaciones Nacionales
creadas en más de 100 países.
El año 1991 se creó la Federación Internacional de Wushu
(IWUF) y sus miembros en todos los Continentes del mundo: Europa, Asia, América,
África, Australia y Oceanía.
Ahora el deporte de Wushu es reconocido por el Comité
Olímpico Internacional (COI) y la Asociación General de federaciones deportivas
internacionales (GAISF). La inclusión de Wushu en el programa de los Juegos
Olímpicos sin duda abrirá una nueva página en la historia de este hermoso arte
marcial."
(Traducción realizada por Pedro Domingo ALMAZOR IPARRAGUIRRE)
Texto original en www.ewuf.org
"An introduction of Wushu
Wushu is a modern sport born
from traditional chinese physical culture. The corner stones of
wushu are different kinds of barehand fighting and traditional fencing as well
as breathing Exercises , meditation
techniques and martial acrobatics of the Beijing Opera (Jingju wugong).
Modern competition wushu includes nearly all existing schools and styles of this ancient art,
because the competition rules are designed
to give the judges the opportunity to classify any performance taking as
reference a set of fixed criteria for evaluating the quality of movements,
choreography, martial spirit of a performer etc.
The division between modern
and traditional wushu is, thus, rather relative and we should rather say, that
there is a sport of wushu designed for competition purposes and popular wushu,
practiced by millions across the World to promote health and enhance physical
condition.
Wushu is a highly
sophisticated kind of sport which influences the development of every part of
human body.
The versatility of wushu
techniques makes it a perfect sport for any age and social group.
The regular practice of wushu
develops agility, force, timing, stamina and coordination, gives the
practitioner powerful means of self-defense.
Another strong point is that
wushu can be practiced everywhere with minimum of special equipment required.
According to the competition
rules wushu is divided into: guiding taolu (compulsory competition routines)
used on the beginner and intermediate levels of studies; zixuan taolu (optional
competition routines with or without difficulty movements) self-composed
routines with complex jumps and balances used in advanced-level competitions;
chuantong taolu (traditional wushu routines) used in everyday practice and
exhibitions; duilian (set-fights) with or without weapons; jiti biaoyan (group
events) used in competitions and exhibitions; wushu sanda (full contact
fighting with protective equipment); taiji tuishou (pushing hands of taijiquan)
used in taijiquan training and competitions.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)