武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable
("Detener el conflicto y promover la armonía")
(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)
(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China) (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)
Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)
El Wushu es uno de los Deportes Asociados de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), tutelada por el Consejo Superior de Deportes de España. Única representación formal española de la Federación Internacional de Wushu (IWUF-Reconocida por el Comité Olímpico Internacional)
MENU
VÍDEOS, ARTÍCULOS
miércoles, 20 de abril de 2022
martes, 19 de abril de 2022
domingo, 10 de abril de 2022
SALUD. MAESTRO ZHANG ZHI SHUN 張至順親錄《金剛功》外功八部|全系列|練習版|教學版|練習要點|傳承及原理+文字版PDF
Místico taoísta del monte Wudang - Maestro Zhang Zhi Shun (张至顺)
1912—2015 de comienzos humildes a místico ilustrado.
Comenzó a estudiar taoísmo a la edad de 12 años y luego fue reconocido por sus logros espirituales y conocimientos médicos. Era el titular del linaje número 21 de la Escuela de Daoísmo de la Puerta del Dragón de Realidad Completa (全真龙门派).
Estas prácticas esotéricas anteriormente solo se practicaban dentro de los muros de los templos y, por lo tanto, no eran muy conocidas en el mundo.
miércoles, 6 de abril de 2022
GOBIERNO. CARTA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN SU POSICIONAMIENTO EN EL ÁMBITO DEPORTIVO FRENTE A RUSIA
-------- Mensaje reenviado --------
Asunto: POSICIONAMIENTO
DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN EL AMBITO DEPORTIVO
Fecha: Fri, 18 Mar
2022 09:57:09 +0100
De: RFEJYDA
- Victoria Romero Navas <vromero@rfejudo.com>
Para: 'Victoria
E. Romero Navas (Correo electrónico)' <vromero@rfejudo.com>
N. 53
Para: Federaciones Autonómicas de Judo y DA
C/C: Junta Directiva
Buenos días,
Se remite comunicado recibido del CSD (Centro Superior de Deportes) que dice:
“El posicionamiento del Gobierno de España en el ámbito
deportivo ante la injustificable guerra de Rusia contra Ucrania, al que podéis
acceder a través del siguiente link del Ministerio de Cultura y Deporte”:
https://www.culturaydeporte.gob.es/actualidad/2022/03/220309-medidas-veto-rusia.
Y cuyo contenido es el siguiente:
En el ámbito deportivo español se han adoptado las
siguientes medidas:
- En coordinación con las federaciones deportivas españolas, se ha decidido prohibir la participación a selecciones deportivas, clubes y otras entidades deportivas y deportistas seleccionados por Rusia o que compitan bajo bandera rusa en todas las competiciones de carácter internacional que se organicen en suelo español.
- Instar a los deportistas, clubes y federaciones deportivas españolas a no participar en ningún evento deportivo organizado en Rusia.
- Instar, en la medida de lo posible, a la toma de medidas que limiten el patrocinio y cualquier tipo de apoyo financiero de entidades vinculadas con la Federación Rusa.
- Instar a todas las organizaciones deportivas nacionales e internacionales y a todos los organismos pertinentes a que no sancionen a los atletas, entrenadores, funcionarios o empleados públicos que decidan rescindir unilateralmente sus contratos con clubes rusos o bielorrusos, así como a no perseguir o sancionar a los organizadores deportivos que decidan prohibir a los atletas o equipos seleccionados por Rusia.
El Ministerio de Cultura y Deporte adopta estas medidas,
en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación, y en consonancia con las decisiones ya adoptadas en el ecosistema
deportivo mundial por las federaciones deportivas internacionales y los Comités
Olímpicos y Paralímpicos internacionales. Además, el ministro de Cultura y
Deporte, Miquel Iceta, firmó este martes una declaración internacional para
vetar a Rusia y Bielorrusia en eventos deportivos internacionales. Países de
América, Europa, Asia y Oceanía también se han suscrito.
Por otro lado, España anima a la comunidad deportiva
internacional a seguir mostrando su solidaridad con el pueblo de Ucrania,
apoyando la continuidad del deporte ucraniano donde sea posible, a la vez que
subraya la necesidad de mantener una actitud de respeto a la comunidad rusa
residente en España a la que en ningún caso se debe culpabilizar de las
decisiones del actual gobierno ruso.
En el ámbito cultural, se adoptan las siguientes medidas:
- Instar a la suspensión de los proyectos e iniciativas en curso con la Federación Rusa, así como la cancelación de aquellas que se hubieran previsto y aún estuvieran pendientes de iniciarse.
- El Ministerio de Cultura y Deporte, como miembro del Comité Nacional Español de Escudo Azul, se suma al recordatorio a las partes implicadas que, de acuerdo con los compromisos adquiridos a través de la ratificación de la Convención de la Haya para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (1954) deben establecerse los mecanismos necesarios para garantizar la conservación, salvaguarda y respeto a los bienes culturales y naturales que conforman la herencia común de la ciudadanía ucraniana (museos, monumentos, sitios arqueológicos, archivos, bibliotecas, áreas naturales, patrimonio inmaterial, etc.).
- El ministro de Cultura y Deporte se ha adherido este lunes a la declaración conjunta de solidaridad con Ucrania aprobada en la Reunión informal de Ministros de Cultura de la UE celebrada en Angers (Francia).
Subdirección General de Alta Competición Consejo Superior
de Deportes Ministerio de Cultura y Deporte
C/ Martín Fierro, 5 - 28040 Madrid
Teléfono: 915896808
Lo que se comunica para general conocimiento y efectos
oportunos
Victoria Romero Navas
Secretaria General
Real Federación Española de Judo y D.A.
martes, 5 de abril de 2022
viernes, 1 de abril de 2022
WUSHUFIT. KIROLESKOLA ESCUELA VASCA DEL DEPORTE WEBINAR: "BASES CIENTÍFICAS DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA"
KIROLESKOLA (Crecer y aprender del Deporte)
Hoy, día 1 de abril de 2022, Kiroleskola (Escuela Vasca de Deporte) ha dirigido un webinar, en el que han participado unas 40 personas y que se ha titulado: Bases Científicas de la Iniciación Deportiva".
El webinar ha consistido en unas charlas de algunos de los responsables y técnicos que trabajan en el área del deporte en el País Vasco.
El webinar ha durado unas 2 horas y al final del mismo se han formulado diversas preguntas.
El aspecto fundamental tratado ha sido, que los resultados de los estudios científicos realizados concluyen que: hasta los 13 años de edad el Ejercicio Físico de las/los niñas/os tendría que estar basado en multideporte y juegos, hasta los 10 años sería un Ejercicio Físico menos estructurado y entre los 10 y 12 años más estructurado, y a partir de los 13 años de edad se daría comienzo a la especialización en un deporte específico.
Los motivos por los que debería ser así son, entre otros: porque se trabajan diferentes grupos musculares, se evitan sobrecargas y con ello se previenen lesiones, se participa más en grupo, se tiene más posibilidades o más libertad de elegir...
Los estudios también dicen que se especializa mejor cuanto más se ha participado en diferentes deportes, aumenta la autoconfianza, resulta mas inclusivo...
Otro de los asuntos del webinar ha estado relacionado con ¿Qué figura debe elegir el deporte tiene que hacer el niño: Los padres, el Entrenador o el/la mismo/a niño/a?
Mi pregunta sería: ¿El/la niño/a debería empezar la práctica del Wushu a partir de los 13 años de edad?
Enlace del webinar (En euskera)
https://www.youtube.com/watch?v=yvs3WPkiGmU
lunes, 28 de marzo de 2022
lunes, 21 de marzo de 2022
WUSHUFIT. EL EJERCICIO BUENO ES EL PAUTADO, PROGRAMADO Y PRESCRITO (¿CREAR UN WUSHU PAUTADO Y PROGRAMADO?)
Arrastramos muchas ideas equivocadas en lo que a ejercicio físico se refiere, así que nada mejor que hablar con una voz cualificada tanto por formación como por experiencia profesional: Felipe Isidro.
El currículum de este Catedrático de Ejercicio Físico y nutrición es tan extenso que necesitaría de un artículo independiente para abordarlo, quédate con que además de sus labores docentes, Isidro lleva décadas formando a médicos en la importancia del ejercicio como la mejor herramienta que existe para prevenir la enfermedad, pero como él mismo dice, no todo es ejercicio.
El ejercicio bueno es el pautado, programado y prescrito, algo que no quiere entender mucha gente y por lo que estamos pagando un precio mucho más alto del que pensamos.
Felipe Isidro: Estamos haciendo ahora mismo una investigación para saber valorar la dinapenia o pérdida de fuerza con la edad, y utilizamos un solo gesto para el cálculo y no es otro que el levantarte de la silla lo más rápido posible.
Lo vamos a publicar en breve y va a ser rompedor porque se va a poder llevar de manera fácil a las consultas de los médicos, no solo para determinar que una persona con 70 años es sarcopénica o le falta fuerza, es que lo vamos a poder detectar en una persona de treinta.
Me hablabas del cien por cien del propio peso corporal, pero es que hemos comprobado que muchas personas mueven el setenta por ciento de su peso muy lentamente. Algunos incluso no pueden, y eso es un indicador de que lo llevan fatal.
La velocidad con la que somos capaces de hacer un movimiento es objetivamente muy importante, todos conocemos a personas de setenta años que son capaces de caminar durante larguísimos recorridos pero son incapaces de levantarse rápidamente de una silla, y eso tiene una explicación fisiológica muy fácil, tenemos fibras lentas, fibras mixtas y fibras rápidas; las primeras que se pierden con la edad y el sedentarismo son las fibras rápidas, las lentas desaparecen muy lentamente, pero las rápidas caen en picado a partir de los treinta de tal manera que cuando llegas a los setenta o setenta y cinco años habrás perdido aproximadamente el setenta por ciento de dichas fibras rápidas, que son las que te permiten tener fuerza real para hacer las cosas rápido.
Aquí está el motivo por el que los abuelos se caen o se tropiezan, porque no pueden levantar una pierna con suficiente velocidad para esquivar algo. La aptitud cardiorrespiratoria pertenece al sistema central y nada tiene que ver con el músculo, que es parte del sistema periférico.
Alfonso M. Arce: Ya ha salido en la entrevista varias veces el tema de la fuerza ¿Es tan importante? Felipe Isidro: Es que todo es fuerza. En la vida podemos hacer dos cosas, pensar y hacer fuerza. Para respirar necesitas la fuerza, sobre todo al inspirar. Para caminar diez mil pasos necesitas fuerza, crear fuerza en las piernas. De hecho mucha gente se cansa caminando y tiene que parar por fatiga muscular, no paran porque tengan fatiga respiratoria. En primer lugar tienes que tener acondicionado tu sistema muscular y después puedes empezar a trabajar tu aparato cardiovascular; eso en cuanto a ejercicio. Cualquier persona tendría que tener claras estas nociones y entender que lo que no se entrena se desentrena. Si no entrenas tu fuerza vas a perder tu fuerza, si pierdes tu fuerza tu aparato cardiovascular no va a trabajar bien como consecuencia de ese sistema muscular que está desacondicionado...
...Por eso la importancia de la educación escolar porque es ahí donde puedes crear un pensamiento en lugar de luego intentar cambiar uno ya adquirido. Los niños tienen que aprender a comer y entender qué debe ser un alimento casual y no habitual, no se trata tampoco de prohibir nada. Los niños también tienen que hacer trabajo de fuerza, ya está bien eso de escuchar sandeces que se siguen diciendo por ahí de que si hacen fuerza no crecen...
Alfonso M. Arce: Y a pesar de todas estas evidencias todavía hay una aparente desconexión entre la medicina y el ejercicio. Siendo el entrenamiento un poderosísimo medicamento preventivo ¿Por qué todavía es raro que se prescriba correctamente por los médicos? Felipe Isidro: En medicina no hacen un solo minuto de currículum de ejercicio, pero es que tampoco lo hacen de nutrición y estamos hablando de las dos patas fundamentales de la salud que solamente se tocan en algunas asignaturas optativas,...
En una persona sedentaria hay que apostar al principio por la calidad en lugar de la cantidad, eso llega con el tiempo aunque yo no defiendo las cantidades excesivas, entre treinta minutos y una hora bien pautados es ejercicio suficiente, sesiones de entrenamiento de más de una hora me parecen una sandez, empieza a aparecer incluso el riesgo de lesión, pero para llegar a esa media hora, alguien que no hace nada debe empezar por muy poquito. Siempre todo muy bien pautado y hay que empezar por la fuerza, normalmente la gente empieza por muchas repeticiones con poquito peso o sin él y no es así, es al revés.
Felipe Isidro: Somos hormonas con patas, si un entrenador no es capaz de entender esto no es un buen entrenador, yo cuando imparto clases en el master de INEF y hablo de las hormonas veo a muchos estudiantes que se quedan con los ojos como platos y son gente que ya tiene una base de formación. El cortisol es uno de los mayores enemigos de nuestra masa magra y si algo afecta a nuestra masa magra afecta a nuestra longevidad.
La dinapenia es la gran enfermedad de nuestro siglo porque es lo que nos llevará a ser dependientes, porque además la pérdida de fuerza va muy ligada a problemas de índole mitocondrial. Siempre que explico esto a los médicos me dan la razón y yo les pido que por favor no envíen a caminar a la gente sin más, que no envíen a la gente que tiene problemas de espalda al agua porque no van a mejorar nada, porque no vivimos en el agua y en el agua no hay gravedad no es lo que se va a encontrar esa persona, yo no quiero llevar un obeso al agua porque lo que estoy haciendo es quitarle casi todo su peso, igual que no le mandaría a la luna porque no es con lo que se va a encontrar.
domingo, 20 de marzo de 2022
viernes, 18 de marzo de 2022
jueves, 17 de marzo de 2022
miércoles, 9 de marzo de 2022
WUDANG. ARTES MARCIALES CHINAS WUDANG Chinese Martial Arts Wudang Kung Fu Tai Chi Kungfu 中国武当功夫
Las Montañas Wudang (chino simplificado: 武当山; chino tradicional: 武當山; pinyin: Wǔdāng Shān) consisten en una pequeña cadena montañosa en la parte noroeste de Hubei, China.
Son el hogar de un famoso complejo de templos y monasterios taoístas asociados con el dios Xuanwu.
Las montañas de Wudang son famosas por la práctica del Tai chi y el taoísmo.
Las montañas Wudang son una de las "Cuatro montañas sagradas del taoísmo" en China, un destino importante para las peregrinaciones taoístas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)