武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable

("Detener el conflicto y promover la armonía")

(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)

(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China)

(Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)

Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)

El Wushu es uno de los Deportes Asociados de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), tutelada por el Consejo Superior de Deportes de España. Única representación formal española de la Federación Internacional de Wushu (IWUF-Reconocida por el Comité Olímpico Internacional)

MENU

CURSO 2025/2026

APRENDIZAJE DE

 Wǔ shù 

y

  Tài jí quán


Preinscripciones abiertas

Reserva tu plaza, grupos reducidos

Al aire libre y/o en sala


Más información:


Tlf / Whatsapp

646 908 778






VÍDEOS, ARTÍCULOS

jueves, 23 de junio de 2022

INVESTIGACIÓN. ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE TAIJIQUAN



Libro: “Taichichuan. State of the Art International Research” (Taichichuan. Estudios Internacionales de Investigación”

Editor: Youlian Hong (Hong Kong)



Características Biomecánicas y Fisiológicas del Tai Chi

1.     Características temporales del movimiento de las piernas en el Ejercicio de Tai Chi. Hong, Y. (Hong Kong), Mao, DW (Hong Kong/Jinan); Li, JX (Hong Kong/Ottawa)

2.     La intensidad del ejercicio de Tai Chi Chuan. Lan, C.; Chen, S.-Y.; Lai, J.-S. (Taipei)

3.     Ejercicios de Tai Chi y Fuerza y Resistencia Muscular en Personas Mayores. Xu, DQ (Hong Kong/Tianjin), Hong, Y. (Hong Kong); Li, JX (Hong Kong/Ottawa)

4.     Patrón de acción muscular y fuerza extensora de rodilla de practicantes mayores de Tai Chi. Wu, G. (Burlington, VT.)

5.     La eficacia del ejercicio de Tai Chi para mejorar la capacidad aeróbica: un metanálisis actualizado. Taylor-Piliae, RE (Tucson, Arizona)

6.     Ejercicio de Tai Chi para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria. Thornton, EW (Liverpool)

7.     Efectos de un currículo tradicional de Taiji/Qigong en los adultos mayores Respuesta inmune a la vacuna contra la Gripe. Yang, Y. (Urbana-Champaign, Ill./Champaign, Ill.), Verkuilen, J., Rosengren, K.S.; Mariani, R.A. (Urbana-Champaign, Ill.), Reed, M. (Urbana-Champaign, Ill./ Champaign, Illinois); Grubisich, S.A. (Champaign, Illinois); Woods, JA (Urbana-Champaign, Illinois); Schlagal, B. (Champaign, Illinois)


Control del Equilibrio y Prevención de Caídas y Tai Chi

1.     Ejercicio de Tai Chi y Comportamiento de Propiocepción en Personas Mayores. Li, JX (Ottawa/Tianjin), Xu, DQ (Hong Kong/Tianjin), Hong, Y. (Hong Kong)

2.     Mecanismos Neurales Subyacentes al Control del Equilibrio en el Tai Chi. Gatts, S. (Chicago, Illinois)

3.     Control sensoriomotor del equilibrio: una solución de Tai Chi para el equilibrio, trastornos en sujetos mayores. Tsang, W.W.N.; Hui-Chan, C.W.Y. (Hong Kong)

4.     Tai Chi y control del equilibrio. Wong, AMK y Lan, C. (Taipei)

5.     Tai Chi y prevención de caídas en personas mayores. Harmer, PA (Salem, Oreg.), Li, F. (Eugene, Oreg.)


Salud Mental y Aspectos Sociales del Tai Chi

1.     Ejercicio de Tai Chi y la mejora de la salud mental y Salud física entre estudiantes universitarios. Wang, YT (Atlanta, Georgia)

2.    Efecto del Tai Chi sobre los síntomas depresivos entre los ancianos chinos. Pacientes con depresión mayor: el papel del apoyo social. Chou, K.-L. (Hong Kong)

3.     Ejercicio de Tai Chi y mejora de la salud y el bienestar en Adultos mayores. Yau, MK (Hong Kong)

4.     Enseñanza de Tai Chi con Reducción del Estrés basada en Mindfulness para Niños de escuela intermedia en el centro de la ciudad: una revisión de la literatura y enfoques. Wall, RB (Boston, Massachusetts)


Aplicaciones Clínicas del Tai Chi

1.     Tai Chi Chuan en el manejo de la enfermedad de Parkinson y enfermedad de alzheimer. Klein, PJ (Buffalo, Nueva York)

2.     Entrenamiento de Tai Chi para pacientes con enfermedad coronaria. Lan, C.; Chen, S.-Y.; Wong, M.-K.; Lai, J.-S. (Taipei)

3.     Ejercicio de T’ai Chi en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Sí, G.Y.; Wayne, P.M.; Phillips, R.S. (Boston, Mass.)

4.     Tai Chi Chuan para cáncer de mama. Mustian, KM; Palesh, OG; Flecksteiner, S.A. (Rochester, Nueva York)

5.     Tai Chi mejora el dolor y el estado funcional en adultos con Artritis reumatoide: resultados de un estudio piloto aleatorizado simple ciego, ensayo controlado. Wang, C. (Boston, Massachusetts)

6.     Efectos del ejercicio de Tai Chi en pacientes con diabetes tipo 2. Wang, JH (Guangzhou)

 


domingo, 19 de junio de 2022

TAIJIQUAN. LA DIFERENCIA ENTRE APLICAR O NO EL DANTIAN EN LOS MOVIMIENTOS Master Chen Zhonghua "Dantian" (Idiomas: Inglés y sub-Español)

TAOLU. 9º CAMPEONATOS DE ASIA DE WUSHU CHANGQUAN ATLETA: WU ZHAOHUA [2016] Wu Zhaohua - 1st - Changquan - 9th Asian Wushu Championships

TAIJIQUAN. LIGERO Y PESADO LIGHT AND HEAVY (Idiomas: Inglés y Español)



ESTILO CHEN DE TAIJIQUAN
www.practicalmethod.com
Instructor: Chen Zhonghua

Ligero y Pesado
Ligero se refiere a que el Taijiquan se practica como una ejecución de movimientos corporales, sin intención marcial, también es denominada como "Forma Florida Vacía".

Pesado se refiere a que el Taijiquan se practica como un entrenamiento físico con el pensamiento de aplicar los movimientos, también es denominado como la "Forma Gongfu".

Cuando se creó el Taijiquan era puramente un arte marcial. Hoy en día, se han mantenido muy poco estos métodos con los que se creó el Taijiquan, la mayoría de las personas que practican Taijiquan lo hacen solo como una práctica de movimientos corporales.

 

XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE WUSHU 2022- HIGHLIGHTS LO MÁS DESTACADO

jueves, 16 de junio de 2022

TAOLU. ABANICO The Kung Fu Fan


El maestro Ding Yan Qing (丁燕慶), un maestro de Shaolin que enseña Kung Fu fan en Estados Unidos.

Demuestra su forma simplificada de abanico (adecuada para principiantes y niños) que humildemente llama Kung Fu Fan (gongfu shan 功夫扇).

Para leer más sobre KUNG FU FAN, consulte la edición de noviembre y diciembre de la revista KUNG FU TAI CHI:http://ezine.kungfumagazine.com/magaz...

lunes, 13 de junio de 2022

WUSHUFIT. TAIJIQUAN, EL EJERCICIO DE RECUPERACIÓN ACTIVA

Título Artículo: "Siete medidas demostradas por la ciencia, para recuperarse tras el ejercicio"

El cuerpo lo necesita entre sesiones de ejercicio intenso, para que pueda repararse a sí mismo adecuadamente y volver más fuerte

Autor: Por Juan Montagu (12/06/2022 - 05:00)

Enlace: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-06-12/beneficios-demostrados-recuperarse-tras-el-ejercicio_3437937/

Lance C. Dalleck, profesor de Fisiología del Ejercicio en Altura, el programa de posgrado en la Universidad Estatal de Gunnison (Colorado, EE.UU) en: ‘La ciencia para la recuperación post ejercicio’:


Lance C. Dalleck, PhD, es profesor de Ciencias del Deporte y el Ejercicio en la Universidad de Western Colorado. Sus intereses de investigación incluyen mejorar el rendimiento del ejercicio y los resultados de salud a través de la práctica basada en la evidencia, cuantificar el gasto de energía de los tipos de actividad física al aire libre y no tradicionales, y estudiar las perspectivas históricas de la salud, el estado físico y la fisiología del ejercicio. El Dr. Dalleck es miembro del Panel Asesor Científico de ACE. 


“Es un componente vital del estado general paradigma de entrenamiento de ejercicio, y esencial para el alto nivel, rendimiento y mejora continua. Sin la tasa de recuperación apropiada, se requieren mayores volúmenes e intensidades de entrenamiento posibles sin los efectos perjudiciales del sobreentrenamiento. Los profesionales del fitness juegan un papel fundamental para ayudar a identificar el programa de recuperación del entrenamiento más adecuado, un proceso que requiere ensayo y error con un propósito”.


Gran parte de la investigación contemporánea ha explorado numerosas tácticas para aumentar el proceso de recuperación, incluidas varias estrategias nutricionales (por ejemplo, cuándo, por qué y cuánto consumo de varios nutrientes y combinaciones de los mismos), estiramientos o compresas de agua fría, entre otras muchas.


Lo cierto es que es fácil dejarse llevar por las sensaciones de bienestar que se tiene del ejercicio, ya sea que lo encuentres meditativo, fortalecedor o terapéutico.


Pero recuerda: deja espacio para la recuperación activa en lugar de ir a toda velocidad con tus entrenamientos todos los días y nunca tomarte un tiempo para descansar. El cuerpo lo necesita entre sesiones de ejercicio intenso para que pueda repararse a sí mismo adecuadamente y volver más fuerte.


Además, si todo lo que él recibe es estrés físico sin descanso, puede llegar al punto de rendimientos decrecientes o en el que más ejercicio no dé como resultado un mayor progreso.


¿Qué es la recuperación activa?


La recuperación activa, también llamado descanso intenso entre entrenamientos. Eso puede significar cualquier cosa, desde yoga o estiramientos ligeros, caminar o trotar tranquilamente.


Por lo general, un día de recuperación activa presenta entrenamientos fáciles de intensidad baja a moderada. Por ejemplo, si estás entrenando para una maratón, puede usar un día de recuperación activa como una oportunidad para caminar unos pocos kilómetros o tomar una clase de yoga suave para trabajar la flexibilidad.


Los beneficios de la recuperación activa o el trabajo a una intensidad más baja son los siguientes:

-        Ayudará a aumentar la recuperación de su entrenamiento anterior al elevar el flujo de sangre a músculos y tejidos.

-        Darle un pequeño empujón a tu circulación ayuda a llevar nutrientes (como aminoácidos y oxígeno) a tus músculos para que puedan repararse a sí mismos.

-        También contribuye a eliminar los productos de desecho que se acumulan durante el ejercicio (como los iones de hidrógeno y el ácido láctico) que colaboraron en el daño y la fatiga muscular.

-        Todo sin mencionar que bajar el ritmo para un día de recuperación activa puede ofrecer un descanso mental del entrenamiento intenso.


Diferencias entre recuperación activa y pasiva:


En cuanto a las diferencias entre recuperación activa y pasiva, son las siguientes: planificar un entrenamiento de "recuperación activa" en los días de descanso es una excelente manera de darle un respiro a tu cuerpo sin ser totalmente sedentario. A diferencia de los días de recuperación pasiva, donde estás sentado en tu sofá todo el día, los de recuperación activa implican movimiento.


Sin embargo, tanto unos como otros son importantes para darle a tu cuerpo el descanso adecuado que necesita.


A veces querrás programar un día de recuperación activa para ayudar a aumentar el flujo de sangre a los músculos adoloridos; otros querrás dormir para reducir la fatiga.


Asegúrese de que ambos tipos de descanso sean parte regular de su rutina de ejercicios.


Consejos a tener en cuenta:


Si estás entrenando más de cinco días a la semana, o simplemente odias la idea de tomarte un día completamente libre de ejercicio, considera sustituir uno de tus entrenamientos semanales por un día de recuperación activa.


Si actualmente está entrenando tres o cuatro veces por semana, puedes convertir un par de sus días "libres" en días de recuperación activa para seguir desarrollando fuerza y condición aeróbica incluso cuando no está trabajando al máximo.


Dicho esto, los días de descanso completos en modo sofá (así como el sueño) también son una parte valiosa de su rutina de entrenamiento. No tiene nada de malo tomarse días libres por completo, así que no olvides escuchar a tu cuerpo y darle un descanso cuando lo necesite.


¿Qué actividades tienen una recuperación activa?


Tai chi:

-  

      Una forma de artes marciales de bajo impacto, que es excelente para desarrollar fuerza, equilibrio y conciencia de todo el cuerpo. Las investigaciones muestran que ofrece una gran cantidad de beneficios aeróbicos que mejoran el estado físico y alivian el dolor. Por ejemplo, una revisión en la revista ‘PLOS One” sugiere que el tai chi puede mejorar la aptitud aeróbica en adultos sanos, mientras que un pequeño estudio de 72 personas en el ‘Journal of Rheumatology’ muestra que un programa de estos ejercicios de 12 semanas redujo significativamente el dolor y la rigidez en personas con artritis.


Yoga:

-        La actividad de recuperación comprobada no solo aumenta la flexibilidad, sino que también enseña técnicas de respiración adecuadas y control corporal. Además, también promueve el flujo sanguíneo para ayudar a reparar los tejidos musculares dañados.

Automasaje miofascial:

-        Ya sea que use un rodillo de espuma, una pelota de lacrosse o una pistola de masaje, la liberación automiofascial, un método para masajear los tejidos conectivos que rodean los músculos y los huesos, ofrece una gran cantidad de beneficios de recuperación. De hecho, puede ayudar a aumentar el rango de movimiento y reducir el dolor muscular de aparición tardía después de un ejercicio intenso, según una revisión del ‘International Journal of Sports Physical Therapy’.

Senderismo:

-        Una revisión de ‘BMC Public Health’ encontró que los estudios sobre el tema sugieren que la naturaleza puede tener impactos directos y positivos en el bienestar. Además, un pequeño estudio de 38 personas publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ encontró que pasar tiempo al aire libre (las calles concurridas de la ciudad no cuentan) puede reducir la rumiación (tener pensamientos negativos repetitivos sobre uno mismo) y apoyar la salud mental. Y en comparación con caminar por una acera o carretera plana, hacerlo en un terreno irregular ayuda a trabajar una variedad más amplia de músculos y desafiará más la fuerza de los glúteos, el centro y los tobillos.

Natación:

-        Es un ejercicio de bajo impacto que es fácil para las articulaciones y los músculos. Un estudio encontró que entre los triatletas que siguieron una sesión de HIIT(entrenamiento a intervalos de alta intensidad) con recuperación en la piscina tuvieron un mejor rendimiento en el ejercicio al día siguiente. Los investigadores creen que el agua puede ayudar a reducir la inflamación.