武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable
("Detener el conflicto y promover la armonía")
(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)
(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China) (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)
Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)
El Wushu es uno de los Deportes Asociados de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), tutelada por el Consejo Superior de Deportes de España. Única representación formal española de la Federación Internacional de Wushu (IWUF-Reconocida por el Comité Olímpico Internacional)
MENU
VÍDEOS, ARTÍCULOS
martes, 20 de agosto de 2013
DUANWEI. Nuevas normas para impulsar el ancestral arte marcial: Wushu
New standards boost age-old martial art
Artículo realizado por: Sun Xiaochen
Pekín, 7 de Agosto de 2013 (Xinhuanet)- Wushu (Artes Marciales
Chinas). Durante los dos pasados años se viene realizando una promoción para el
desarrollo de un sistema de evaluación estándar de los practicantes de Wushu.
El sistema ha sido creado por la Asociación China de
Wushu (CWA) el año 2011. El Sistema Chino de Wushu Duanwei es un sistema
ordenado que evalúa los conocimientos de los practicantes, las habilidades en
el combate, los conocimientos teóricos y la moralidad marcial. Este sistema ha
facilitado un acceso unificado y una enseñanza y aprendizaje comprensibles para
los estudiantes, según un informe publicado por la asociación China de Wushu.
Según el informe, 257.137 deportistas nacionales y 3.409 practicantes
extranjeros de 69 países han obtenido una grado o Duan.
Los Duanes se dividen en 3:
- Duan
iniciados (del 1º al 3º Duan).
- Duan
Intermedio (Del 4º al 6º Duan).
- Duan
Avanzado (Del 7º al 9º).
También hay un grado de Pre-Duan, el cual tiene 3
niveles.
Cada Duan requiere un cierto número de años de práctica,
un nivel de teoría y habilidad práctica y conocer la ética de las artes
marciales y su protocolo.
El Wushu ha atraído a los extranjeros con sus movimientos
milagrosos, a través de las películas de Kungfu. El Wushu se ha desarrollado a
través de cientos de estilos y escuelas, algunas de ellas han crecido en popularidad
mientras que otras han desaparecido.
El encanto del Wushu y de sus profundas raíces ha atraído
la atención de todo el mundo durante las competiciones para promover el arte
marcial a nivel internacional. En las competiciones se han creado normas
unificadas de práctica.
El documento del Sistema de Duanwei ha ayudado al Wushu a
levantar el velo que le cubría frente al resto del mundo ofreciendo
clasificaciones claras de estilos y sencillos métodos unificados de
entrenamiento y práctica en todos los colegios”, ha declarado Xiao Tian,
Ministro Adjunto de Deportes, encargado del desarrollo del Wushu.
El sistema de Duan califica a 23 de los estilos más
populares, incluido el Changquan, Shaolinquan y Taijiquan (Taichi) de
las 129 escuelas identificadas por la CWA (Asociación China de Wushu), además ofrece
métodos de evaluación y organiza los exámenes en los 629 centros de evaluación
existentes en China.
La estandarización ha ganado la aceptación internacional,
pero también ha provocado controversias en círculos de Wushu chino.
“El característica fundamental de las artes marciales
chinas es la diversidad de estilos y escuelas, y esto provoca dolores de
cabeza” declaró Wu Bin, el Director del Comité Técnico de Formación de la
Federación Internacional de Wushu que entrenó a la estrella de Kungfu Jet li,
en los años 80.
Wu Bin declaró que “Uno de los debates fue qué estilo, de
entre todos, representa las auténticas artes marciales chinas, o cuál es el más
fuerte. Varias de las escuelas de Wushu afirmaban que el Wushu se originó en su
estilo…”.
Wu declaró que “algunas de las escuelas representativas
que han sido excluidas de las 23 categorías, ha provocado que algunos
estudiantes boicotearan el sistema creado”.
Por otra parte algunos líderes de otras escuelas no
aceptan los métodos de entrenamiento del sistema, afirmando que no reflejan la
profunda tradición y raíces culturales del Wushu, ya que en el libro de texto
tan solo aparecen movimientos acrobáticos estandarizados.
Zhou Jinsheng, Maestro de Kunlunpai, escuela muy antigua
originada alrededor de las montañas Kunlun, dijo que los gestos y movimientos
del Sistema de Duanes eran demasiado simples para representar al Wushu.
“Las categorías otorgadas por el Sistema de Grados son sólo una gota en el cubo del
Wushu y no pueden representar a la enorme cantidad de grupos que se originaron
en las bases”, declaró Zhou durante la semana Cultural de la montaña Tianshan.
El evento de Tianshan, que se celebró en la Prefectura
Autónoma de Kazak de ili de la región autónoma Uygur de Xinjiang, invitó a
representantes de 11 escuelas de wushu para compartir experiencias mientras se realizaban
diferentes exhibiciones de las escuelas.
Sin embargo, el evento recibió críticas negativas de la
opinión pública, argumentando que el encuentro de las Escuelas se organizó tan
solo para promover el turismo local.
Aún así, algunos expertos han comentado que dichas
actividades deben llevarse a cabo con un acuerdo entre todos, de esta manera los
medios centrarían más la atención sobre el Wushu.
“Con más y más personas prestando atención al Wushu,
podríamos promover mejor el actual sistema de Duanwei y encontrar algo en común
entre los diferentes estilos.”
(Fuente: CHINA DAILY -Diario de China-)
Traducido del inglés por: Pedro Domingo ALMAZOR IPARRAGUIRRE
lunes, 19 de agosto de 2013
Breve recorrido histórico del Wushu (EWuF)
(Origen del artículo: http://www.ewuf.org/home/t_wushu.html
Traducido del inglés por: Pedro Domingo ALMAZOR IPARRAGUIRRE)
-
Durante las dinastías XIA, SHANG Y ZHOU aparecieron las primeras formas
arcaicas de combate a mano vacía.
-
Las formas junto con la invención de las armas de bronce se utilizaron para el
entrenamiento militar bajo el nombre Junlian (Entrenamiento Militar).
-
Durante el período de los Estados Guerreros (770-221 a.c.) el papel de las
artes marciales creció rápidamente debido a las constantes guerras que surgían
entre los condados.
-
La primera evidencia escrita del Wushu se encuentra en textos clásicos como
"Shijing" (libro de canciones), donde podemos encontrar la siguiente
frase: “wu quan wu yong”, que puede
ser traducido literalmente como: "quien
no domina el arte del puño (lucha) no puede considerarse un valiente
(soldado)".
-
Durante el reinado de los Tang y Song (618-1279) el Wushu estaba más
estructurado. Según una leyenda, la famosa canción del general Yue Fei enseñó a
sus soldados un estilo de Wushu Yuejiaquan que él mismo creó. Otra historia
cuenta que Yue Fei era ampliamente conocido por su maestría en la lanza y fue
apodado "shenqiang" (lanza mágica). El estilo Xingyiquan, creado más
adelante, parece basarse en ataques directos utilizados en las formas de lanza.
-
La edad de oro del Wushu fue el reinado de las dinastías Ming y Qing. El
general Qi Jiguang (Ming) escribió un primer libro titulado “qijiguang Jixiao xinshu”
(Un Nuevo Libro sobre el
Arte de la Lucha) en la que describía varias formas de boxeo y
lucha contra armas así como los principios estratégicos.
-
Fue en esta época cuando se realizaron los exámenes de Wushu para quienes
querían convertirse en oficiales.
-
A partir de este momento se produce una división entre el Wushu militar y el
Wushu Civil, este último practicado fuera de los círculos militares.
-
La característica de Wushu civil era la conexión con las escuelas filosóficas y
religiosas que condujo, finalmente, a la creación de una multiplicidad de
estilos basados en sus principios.
-
Con la invención de las armas de fuego, comenzó el declive del Wushu, y el
arte, evolucionado gradualmente al sistema de superación basado en principios
filosóficos tradicionales. La función principal del Wushu en ese momento era el
entrenamiento individual con el objetivo de alcanzar las metas espirituales
básicas de "sanjiao" (taoísmo, budismo y las enseñanzas de Confucio)
así como habilidades en la lucha.
-
Se escribieron varios libros sobre la teoría y la práctica de la enseñanza del
Wushu, entre otros: Baguaquan xue (el estudio de boxeo Bagua), xue (el estudio
de boxeo Xingyi) de Xingyiquan, Taijiquan xue (el estudio del boxeo Taiji),
Quanyi shuzhen (la tesis sobre el arte de boxeo) del famoso Maestro Sun Fuquan
(Lutang), Chenshi taijiquan tushuo (familia Chen de boxeo taiji) de Chen
XinTaijiquanjing, (texto en taijiquan) de Wang Zongyue etc..
-
Durante el levantamiento de los Boxer se demostró que el Wushu fue un poderoso
medio de integración étnica: toda China, a través de las sociedades secretas se
formaron para luchar contra los invasores extranjeros. Todos estos grupos
estaban bajo la dirección de maestros de Wushu de renombre. Dentro de estas
sociedades, conocidas como yihequan (puños
de justicia y Concordia) practicaban Artes esotéricas con pronunciado
componente místico.
-
Después de la revolución de Xinhai, debido a la frustración general el número
de personas que practican Wushu disminuyó, pero poco después el Wushu volvió a
florecer con nueva fuerza. Se fundó La Asociación Jing wu (espíritu marcial) en
Shanghai por el famoso maestro Huo
Yuanjia,
se abrieron escuelas a través de los centros de Wushu del país, se organizaron competiciones
a nivel nacional.
En
1936 una delegación de Maestros de Wushu se trasladó hasta Berlín para realizar
una demostración de Wushu en los Juegos Olímpicos.
-
Con la creación en 1949 de la República Popular de China, el Wushu se convirtió
en un evento de deporte oficial y fue incluido en el programa de competición de
China.
En
1958 se creó la Asociación China de
Wushu con el objetivo de recopilar las normas de competición de Wushu. Se
llevaron a cabo Competiciones estándar en las escuelas de Wushu de todo el
país. Se abrieron Departamentos de Wushu en las principales Universiades e
Institutos de cultura física. El Wushu fue incluido en el programa de pueblos
Spartakiad (Evento deportivo realizado por deportistas de todo China), uno de
los eventos deportivos más importantes de China.
-
En 1979, el Comité de Estado para el Deporte y Cultura Física encargó a un
grupo de especialistas de Wushu realizar una labor de recopilación y agrupación
de cada estilo de Wushu de todo China y publicar una enciclopedia de Wushu.
Durante 6 años de trabajo el equipo de investigación grabó en una cinta de
vídeo unos 500 estilos y escuelas diferentes de Wushu y publicó un compendio de
Maestros de Wushu, rutinas y estilos, así como Wushu DA CIDIAN (Diccionario de
estilos de wushu en el que fueron ennumeradas todas las técnicas de Wushu).
- La creación en 1986 de YANJUYUAN (Instituto de investigación de Wushu)
ayudó a formar a jueces y a profesores para las competiciones de Wushu, a
través de la publicación de diverso material de enseñanza de Wushu y Normas de
Competición. Muchos Maestros de Wushu han ido a China para perfeccionar sus
aptitudes.
La creación en 1991 de la Federación Internacional de Wushu (Iwuf), su
reconocimiento por el Comité Olímpico Internacional y la Asociación Mundial de
Federaciones Deportivas Internacionales, así como la eventual inclusión del
Wushu en el programa de los Juegos Olímpicos marca un nuevo hito en la historia
del Wushu.
viernes, 16 de agosto de 2013
Introducción al Wushu (EWuF)
El Wushu es un deporte moderno nacido de la cultura física
tradicional China. Las piedras angulares del Wushu se componen de diversas
clases de lucha de mano vacía y espada así como ejercicios respiratorios,
técnicas de meditación y acrobacias marciales de la ópera de Pekín (Jingju
wugong).
El Wushu moderno de competición incluye casi todas las
escuelas y estilos de este arte antiguo. Las reglas de competición han sido
diseñadas para dar oportunidad a los jueces a que puedan valorar los ejercicios
tomando como referencia un conjunto de criterios fijos a evaluar: la calidad de
los movimientos, la coreografía, el espíritu marcial del ejecutante, etc...
En la actualidad existe un arte de Wushu diseñado para la
competición y un Wushu más popular, practicado por millones de personas en todo
el mundo, para promover la salud y mejorar la condición física.
El Wushu es un ejercicio altamente sofisticado dentro del
deporte que influye en el desarrollo de cada parte del cuerpo humano.
La versatilidad de las técnicas de Wushu le hace un
deporte adecuado para cualquier edad y grupo social.
La práctica regular de Wushu desarrolla agilidad, fuerza,
ritmo, resistencia y coordinación y proporciona al practicante poderosos recursos
de autodefensa.
Otro punto fuerte del Wushu es que puede practicarse en cualquier
lugar con un mínimo equipo.
Teniendo en cuenta las normas de competición el Wushu se
divide en:
- Guiding
Taolu (rutinas de competición obligatorias) utilizado en los niveles
intermedios de practicantes principiantes.
- Zixuan
taolu (rutinas de competición opcional con o sin movimientos de dificultad) son
rutinas de composición propia con complejos saltos y equilibrios utilizados en
competiciones de nivel avanzado.
- Chuantong
taolu (rutinas de wushu tradicional) utilizado en la práctica diaria y exhibiciones.
- Duilian
(conjunto-peleas entre 2 ó más personas) con o sin armas.
- Jiti
biaoyan (eventos de grupo) realizado en exhibiciones.
- Wushu
sanda (combate de contacto con equipo de protección)
- Taiji
tuishou (empuje de manos de Taijiquan) utilizado en competiciones y
entrenamiento de Taijiquan.
Durante los últimos 15 años el Wushu lo han practicado
una considerable cantidad de personas en todo el mundo en Federaciones Nacionales
creadas en más de 100 países.
El año 1991 se creó la Federación Internacional de Wushu
(IWUF), con miembros en todos los Continentes del mundo: Europa, Asia, América,
África y Australia y Oceanía.
Ahora el deporte de Wushu es reconocido por el Comité
Olímpico Internacional (COI) y la Asociación General de Federaciones Deportivas
Internacionales (GAISF). La inclusión de Wushu en el programa de los Juegos Olímpicos
sin duda abrirá una nueva página en la historia de este hermoso arte marcial.
Traducido del inglés por: Pedro Domingo ALMAZOR IPARRAGUIRRE
miércoles, 7 de agosto de 2013
Maite Pebay (Gran Nivel en Taijiquan)
- Psicóloga, artista coreógrafa, Profesora Diplomada por el Estado Francés para la enseñanza de Taijiquan.
- Campeona de Francia en Taijiquan los años 1989, 1990 y 1991.
- Ha practicado la danza y ha constatando la eficacia del trabajo corporal en la resolución de conflictos psíquicos.
- En todas las disciplinas que ha practicado ha trabajado con Grandes Maestros:
- Carolyn Carlson (Danza Contemporánea)
- Kazuo Ohno (Danza Buto)
- Deshimaru (Monje Zen)
- Wang Wei Guo (Taijiquan)
- Noelle Alfodi (Creadora de la osteodinámica)
- Paglanade (Encuentro en Himalaya)
- Su Pedagogía se basa en: "Viviendo en Acción". Despertar los sentidos, la percepción, las intuiciones, la consciencia, despertar la relación con el otro, con la naturaleza que nos rodea, reconocer nuestro potencial innato.
- Es la responsable de I.E.S.E.: "Instituto Europeo de prácticas de la Salud y de la Evolución".
CURSOS 2013-2014
- Taijiquan, espada, palo, Qigong, en la población de Anglet y Urrugne (Francia), en Castellano.
- Los que queráis ampliar la información de los cursos en Francia podéis entrar en el Blog de Maite (http://taichichuan-cotebasque.over-blog.com), llamarme al 646 908778 o enviarme un correo electrónico: peiodonostia@yahoo.es
Nota:
Personalmente he aprendido durante dos años con Maite Pebay y no he conocido otra persona con el Gran Nivel de práctica en Taijiquan como el de Maite. Recomiendo que todos los que podáis os acerquéis hasta Anglet y probéis una de sus clases.
viernes, 2 de agosto de 2013
Wushu Candidato Deporte Olímpico Septiembre 2013
- En la siguiente dirección web del Comité Olímpico Internacional se describe el programa de actividades de la 125º Sesión de la Comisión Ejecutiva que se celebrará del 4 al 10 de Septiembre del presente año 2013 en Buenos Aires (Argentina).
- De todo el programa se quiere destacar los siguientes apartados del programa:
1. Elección de la ciudad que organizará los Juegos Olímpicos el año 2020 (Una de las ciudades candidatas es Madrid).
2. Posible elección de un nuevo Deporte Olímpico. Uno de los Deportes a elegir es el Wushu.
3. Elección de Nuevo Presidente del COI.
Puntuaciones, Estilos Tradicionales, Participantes 2º Campeonato Wushu Tradicional 2013
- En la siguiente dirección web encontraréis toda la información del 2º Campeonato Tradicional de Wushu del presente año 2013 celebrado en Rumanía.
- La información ha sido facilitada por el Sr. Raymond Smith, a quien agradecemos desde este blog (Director EWUF Ltd, President - European
Wushu Federation, Vice President - International Wushu Federation, President
- British Council for Chinese Martial Arts, President - Mediterranean Wushu Federation)
Ranking 2º Campeonato Europeo de Wushu Tradicional 2013
Puesto
|
País (Adultos)
|
País (Junior)
|
1
|
Rusia
|
Rusia
|
2
|
Rumanía
|
Turquía
|
3
|
Ucrania
|
Ucrania
|
4
|
Hungría
|
Rumanía
|
5
|
Turquía
|
Hungría
|
6
|
Polonia
|
Israel
|
7
|
Israel
|
Polonia
|
8
|
Estonia
|
Latvia
|
9
|
R. Checa
|
Portugal
|
10
|
Suiza
|
Bulgaria
|
11
|
Azerbayán
|
R. Checa
|
12
|
Latvia
|
Estonia
|
13
|
Bulgaria
|
Grecia
|
14
|
Croacia
|
Gran
Bretaña
|
15
|
España
|
Azerbayán
|
16
|
Bielorrusia
|
Bielorrusia
|
17
|
Serbia
|
Croacia
|
18
|
Italia
|
Georgia
|
19
|
Georgia
|
Alemania
|
20
|
Alemania
|
Italia
|
21
|
Gran
Bretaña
|
Serbia
|
22
|
Grecia
|
España
|
23
|
Portugal
|
Suiza
|
jueves, 1 de agosto de 2013
Formas Obligatorias para la enseñanza del Wushu
- En las siguientes dirección podéis accedera los vídeos de las formas de la 3ª Generación de Wushu realizadas de forma lenta y por partes para un mejor aprendizaje.
- Antes de intentar practicar cualquier ejercicio de Wushu se recomienda.
1º) Realizar un reconocimiénto médico deportivo al menos 1 vez al año para conocer el estado de salud.
2º) Ponerse en contacto con una profesor de Wushu cualificado y con experiencia.
3º) Evitar intentar copiar los ejercicios que aparecen en estos o en otros vídeos de este blog para prevenir lesiones.
Calidad: hasta 480p
miércoles, 31 de julio de 2013
Marisa y Susana Campeonas de Wushu de Europa 2013
Del día 8 al 14 de Abril de 2013 se celebró el 2º Campeonato Europeo de Wushu Tradicional en Bucarest (Rumanía).
Los resultados no podían ser mejores para las dos deportistas de Navarra: Marisa Ochagabia obtuvo el 1º puesto en Taiji Jian (Espada de Taiji) y 4º puesto en Taiji Quan y Susana Martínez fue 2ª Clasificada en Taiji Jian y 5º puesto en Taiji Quan.
Los resultados obtenidos, sobre todo, son un premio a su gran esfuerzo en la práctica y difusión del Wushu en Navarra.
Enhorabuena a las dos.
En la siguiente dirección tenéis los resultados del Campeonato de Wushu de Bucarest del 2013:
http://wushu.ro/wp-content/uploads/2009/02/ce-wushu-2013.pdf
Y para todas/os aquellas/os que queráis más información sobre el Wushu en Navarra podéis dirigiros a la siguiente Web:
www.wushunavarra.blogspot.com.es/
domingo, 28 de julio de 2013
Tuishou, empujar-recibir desde el eje
- Este domingo día 28 de Julio de 2013 se ha buscado y sentido el eje corporal, empujando y recibiendo la fuerza.
- Dirigir la fuerza y desviarla.
- Ejercicios libres de desequilibrio.
- Se ha finalizado con estiramientos.
- El mes de Agosto continúa la práctica de Tuishou los domingos.
- Para ampliar la información llamar al 646 908778 o enviar un correo a: peiodonostia@yahoo.es
Curso Taijiquan (Taichichuan) Septiembre-Noviembre 2013
- Ya podéis inscribiros al curso de Taijiquan (Estilos Yang y Chen) para el trimestre: Septiembre, Octubre y Noviembre 2013.
- El programa de clases será el siguiente:
1. Calentamiento general.
2. Series bases de Taijiquan.
3. Aprendizaje series rutinas modernas (Yang y Chen): estructura del cuerpo, respiración.
4. Tuishou.
5. Qigong para Taijiquan.
6. Estiramientos.
- Para ampliar la información podéis poneros en contacto en el siguiente número de móvil: 646 908778 o enviar un correo electrónico a: peiodonostia@yahoo.es
- El último día para inscribirse es el 31 de Agosto.
- Las plazas son limitadas para mejorar en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





