Todos los deportistas de Alto Nivel (DAN) del Departamento Nacional de Wushu perteneciente a la Real Federación Española de Judo y D.A. estarán recibiendo a lo largo del día de hoy este certificado con un mensaje del CSD a efectos de lo regulado por la la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la práctica del deporte profesional y amateur federado para dar comienzo el lunes 4 de Mayo.
Dicho certificado es para que los deportistas DAN lleven consigo y puedan exhibirlo si fuese necesario durante la actividad deportiva.
Diferencias entre deportistas de Alto nivel y Federados:
Deportistas de alto nivel, se permitirá el entrenamiento individual dentro de la provincia, sin ningún límite de tiempo, y acompañado por un entrenador, que tendrá que guardar la debida distancia social.
Deportistas federados deberá entrenar de manera individual y al aire libre (sin entrenador). Este grupo podrá entrenar dos veces al día en la franja horaria establecida para dicha actividad, de 06.00 a 10.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas.
SE CONSTITUYE LA UNIÓN DE
FEDERACIONES ESPAÑOLAS DE DEPORTES DE COMBATE (UFEDC).
Hace varios días las siete
federaciones nacionales de deportes de combate, Boxeo, Esgrima, Judo, Karate,
Kickboxing y Muay Thai, Lucha Olímpica y Taekwondo decidieron unir sus fuerzas
en una confederación, y así se lo hicieron saber al presidente del COE,
Alejando Blanco, durante una reunión telemática en la que el mandatario
aplaudió esta idea de colaboración entre estos deportes.
Los presidentes de las
siete federaciones han mantenido varias reuniones para abordar todos los
problemas que esta crisis sanitaria está provocando en los clubes deportivos
nacionales y en la propia competición, y en el día de hoy han firmado el
preacuerdo de su unión a espera de su ratificación en sus asambleas generales
respectivas.
El objetivo principal que
se han marcado,es proponer la vuelta a
la actividad deportiva bajo un protocolo de actuación y presentarlo ante la
Secretaría de Estado para el Deporte a quien han solicitado una reunión prioritaria.
El inicio de la actividad
se presenta tanto para los deportistas de Alto Nivel de forma individual como
para el resto de deportistas federados siempre bajo las indicaciones de las
autoridades sanitarias.
La idea de estas
federaciones es sentar unas bases para que la reincorporación a la vida
deportiva convencional sea lo más rápida posible y que incluya unas medidas
sanitarias que aseguren el bienestar de sus deportistas.
El objetivo común de todas
estas federaciones es lograr que el tejido básico de su deporte, que son sus
clubes, no tenga que cerrar sus puertas tras esta crisis que ya conlleva un
fuerte impacto económico para todos ellos.
Todos han concluido como
lema de esta UFEDC que “ESTE VIRUS LO PARAMOS UNIDOS”.
"Impresiones del bosque marcial" consiste en una recopilación de todas aquellas entrevistas y actuaciones del pasado de destacados artistas marciales.
Algunos todavía están con nosotros y algunos han fallecido.
Las entrevistas presentan las perspectivas de estos artistas marciales que son invaluables.
Los hemos digitalizado y agregado subtítulos en inglés, así como otra información para que la comunidad mundial de wushu pueda disfrutar y preservar.
Episodio 01: En este episodio presenta a Xia Bohua, nacido en 1937. Es uno de los 100 mejores artistas marciales de China y especialista en Cha Quan, Xingyi Quan, Bagua Zhang y Taiji Quan.
COMENTARIOS DE XIA BOHUA SOBRE EL WUSHU TRADUCIDO AL CASTELLANO:
WUHU como el nombre indica
es un arte marcial con métodos de ataque y defensa. Las técnicas de ataque y
defensa son el centro esencial del Wushu, sin este contenido no se puede llamar
Wushu.
Nuestros ancestros, a
través de la evolución del Wushu, para lograr conseguir estas habilidades han transmitido
técnicas simples y complejas. Para poder transmitir estas técnicas de manera
comprensible las han agrupado en series y estas series juntas constituyen Taolu.
Después de que un
estudiante aprende un Taolu, el profesor desglosa el Taolu en aplicaciones marciales
simples y después a través del entrenamiento constante de las aplicaciones de
las técnicas el estudiante desarrolla las habilidades para el combate.
El término de Sanshou
quiere decir separar las técnicas y aplicarlas, el término Shou no significa mano,
se refiere a las técnicas de aplicación, esto significa que las técnicas hay
que evaluarlas para encontrar su significado en la aplicación de la defensa y
el ataque. Las técnicas de combate se practican con un contrario en los entrenamiento
y a través de este entrenamiento las habilidades de los estudiantes poco a poco
van mejorando hasta su perfección.
El Wushu Tradicional es esto.
A través de mis más de 30 años de investigación he desarrollado estos procesos
de entrenamiento d Wushu. En primer lugar, se practican los aspectos básicos, después
las técnicas y el Taolu, después las aplicaciones de estas técnicas desglosadas.
En mi opinión y como alguien
involucrado en el Wushu profesional, el camino que hay que seguir en los
entrenamientos es la unidad y el sistema holístico.
Cuando empecé a entrenar
lo hago todo al mismo tiempo con 7 o más personas juntas.
Como un profesional uno
tiene que ser capaz de practicar y pelear y también conocer y entender claramente
la teoría que hay detrás de cada técnica.
Hoy en día la gente que hace
Wushu solo practica los movimientos pero no tiene ni idea de por qué los
practica o para qué sirven.
Por ejemplo: Los
practicantes de Taiji cuando preguntan qué es Lanqewei? Ellos hacen el
movimiento pero no saben que peng es una técnica, o desconocen la fuerza que
necesitan para aplicarla, o desconocen el método de Lu y su fuerza, no tienen
ni idea de todo esto.
Tampoco son capaces de
explicar estos métodos, por este motivo he escrito algunas explicaciones
precisas de estas técnicas y los aspectos claves que no se han perdido:
Los 5 conceptos clave a
tener en cuenta son: “método”, “técnica”, “fuerza”, “camino del movimiento” y el
otro es “espíritu”.
FRANCIS DIDIER: "UN
PRIMER PASO HACIA LA RECUPERACIÓN"
Tras los anuncios del
Primer Ministro el martes 28 de abril y del Ministro de Deportes el jueves 30
de abril, Francis Didier, Presidente de la Federación Francesa de Karate respondió a nuestras preguntas.
¿Qué le quitas al discurso
del Primer Ministro para nuestras actividades?
El discurso del Primer
Ministro sobre la estrategia de desconfinamiento ha sido esperado por todas/os.
La información del Primer Ministro ha podido confirmar nuestras expectativas y, en particular, el proceso gradual de la
reanudación a la vida social.
Ya habíamos anticipado el
hecho de que no podríamos reanudar nuestras actividades en nuestros dojos desde
el 11 de mayo.
Habrá una fase de transición hasta el 2 de
junio, durante la cual no será posible practicar deporte en lugares cubiertos, o
deportes de equipo o de contacto.
Por lo tanto, debemos esperar hasta el 2 de
junio para obtener más información sobre el comienzo de las clases.
¿Significa esto que los
clubes no podrán reanudar sus actividades el 11 de mayo?
Todavía estamos esperando
detalles de las recomendaciones del Ministerio.
Sin embargo, debemos
hacer la diferencia entre abrir el dojo y practicar nuestras disciplinas.
Nuestras disciplinas pueden,
en parte, practicarse al aire libre, respetando las reglas de distancia física.
Estoy pensando en particular en la práctica técnica individual (kata, kihon,
etc.), física / cardio o las prácticas de energía de KungFu/Wushu.
Al final de la temporada y cuando llegue el buen tiempo, muchos clubes también
ofrecen estas actividades en los parques o en la playa.
Por supuesto, esto no representa la
totalidad de nuestras prácticas, y limitar los entrenamientos a un máximo de 10
personas es una limitación importante, pero es un primer paso hacia la
recuperación.
¿Cómo prevé la reanudación
completa de las actividades del club?
La fecha clave para el comienzo de las clases será el mes de septiembre, es decir el inicio de la nueva temporada.
Incluso si algunas actividades pueden reanudarse antes, sabemos que el trabajo
de los clubes, maestros y voluntarios será particularmente complicado en ese
momento, para traer a sus practicantes habituales de regreso a los dojos y atraer nuevos
miembros.
La dificultad de los
clubes será, por supuesto, sobre todo financiera. Por lo tanto, los Clubes no abonarán las licencias de la temporada 2020/2021.
La Federación
asumirá el costo de estas tarifas del club, para prepararse con éxito el comienzo del nuevo año
escolar.
Al mismo tiempo, se van a distribuir a cada uno de los clubes, un paquete de
promoción, que se enviará por correo postal a todos los clubes afiliados, a más
tardar a finales de agosto.
Nuestras disciplinas
tienen unos fuertes valores, que corresponden a las nuevas aspiraciones de la
población, y debemos lograr que se conozcan más allá de nuestra audiencia
habitual.
Conocemos la implicación y el compromiso de nuestros clubes y sabemos
que lo lograrán.
El Ministro de Deportes
comunicará el día 30 de abril, a través de la prensa, las condiciones bajo
las cuales se autorizarán las prácticas el 11 de mayo:
Estas actividades se
pueden realizar:
• Sin limitación de la
duración de la práctica.
• Sin certificado.
• Dentro de un límite de
distancia desde el hogar menos de 100 km.
• Al limitar los entrenamientos a un máximo de 10 personas.
• Al aire libre.
Y sin beneficiarse de los
vestuarios que pueden estar disponibles para actividades al aire libre.
Concurso de diseño de medallas y antorchas para Beijing 2022
Los organizadores anunciaron el lunes el concurso de diseño de antorchas y medallas de Beijing para los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing y los Juegos Paralímpicos.
Los organizadores dijeron que todos los participantes deben basar sus diseños en dos elementos centrales: tecnología y sostenibilidad.
Tanto las medallas como la antorcha son partes esenciales para unos Juegos Olímpicos, por lo que los organizadores esperan que los diseños puedan ayudar a promover el concepto del Beijing 2022 y resaltar la combinación de cultura y tecnología chinas.
Así mismo se requiere que la antorcha sea diseñada de acuerdo a la idea del medio ambiente y la sostenibilidad, lo que significa que debe alentar la aplicación de materiales reciclables y nuevas tecnologías en el proceso de fabricación (Xinhua).
Os presentamos esta propuesta por parte del Maestro de Judo y Defensa Personal : D.Juan Angel Orejón Miguel.
Esta propuesta esta diseñada para cualquier deporte de esta Federación que considere oportuno usarlo.
Somos conocedores de vuestros trabajos on-line y de vuestras clases periódicas con ellos.
Es un gran trabajo el que estáis realizando para mantener vivo nuestro deporte.
Por eso, propuestas como la de Juan Angel nos llena de emoción y esperanza en este momento.
Así mismo, Juan Angel, se ofrece a insertar el logo del Club si así lo considerais oportuno.
Os pasamos el correo para que os pongáis en contacto con él si queréis incluirlo.l <juan_angel_orejon@hotmail.com
Estamos muy agradecidos por la aportaciones que estáis compartiendo en este momento , en este caso valoramos en Juan Angel su disposición y creatividad para seguir motivando a nuestros deportistas.
Gracias por hacernos sentir que caminamos todos hacia el DO (TAO):