武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable
("Detener el conflicto y promover la armonía")
(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)
(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China) (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)
Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)
El Wushu es uno de los Deportes Asociados de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), tutelada por el Consejo Superior de Deportes de España. Única representación formal española de la Federación Internacional de Wushu (IWUF-Reconocida por el Comité Olímpico Internacional)
MENU
VÍDEOS, ARTÍCULOS
martes, 19 de noviembre de 2013
Práctica de Taijiquan
- El pasado fin de semana se volvieron a repasar los movimientos de Taijiquan (Chen y Yang): cepillar la rodilla, pasos hacia atrás, nubes, acariciar la crin del caballo.
- Se corrigió la postura corporal (espalda sentada sobre las caderas, piernas fuertes con la rodilla acompañando a la cadera, plantas de los pies pegadas al suelo agarrándose con los dedos)
- Se realizaron ejercicios con la respiración para ayudar al movimiento, soltar la parte superior del cuerpo para aumentar la estabilidad en las piernas.
- Finalmente se aplicaron los movimientos de Taijiquan con un ejemplo de cada una.
- En la segunda parte de la clase se practicó 48 movimientos Forma moderna combinada.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Práctica de Tuishou
- El Domingo día 17 de Noviembre clase de Tuishou, a partir de las 9:30h.
- Calentamiento.
- Series
- Ejercicios con una mano
- Ejercicios con dos manos sin y con desplazamiento
- Ejercicios libres
Más información llamando al 646 908778 o enviar un correo a peiodonostia@yahoo.es
miércoles, 13 de noviembre de 2013
CURSO: TAIJIQUAN BÁSICO Y AVANZADO
- Este sábado día 16 de Noviembre de 2013, continúa el aprendizaje y práctica de Taijiquan en sus niveles básico avanzado.
De 9:00 h. a 10:00 h. : Taijiquan Básico.
(Posturas de piernas, desplazamientos, formas de manos, aprendizaje de una correcta postura corporal, entrenamiento de la respiración acompañando al movimiento)
De 10:00 h. a 11:00 h.: Taijiquan avanzado.
(Esta hora se dedicará a los practicantes que lleven algunos años en el Taijiquan y conozcan alguna forma entera. Servirá de repaso. Se desglosarán los movimientos para corregir los errores)
Más información:
- Teléfono: 646 908778
- Correo electrónico: peiodonostia@yahoo.es
CURSO: ESPADA EN ANGLET (FRANCIA)
- El próximo sábado día 16 de Noviembre de 2013, Maité PEBAY, Profesora Titulada en Francia y Campeona de Francia durante varios años en la modalidad de Taijiquan organiza un curso de Espada de doble filo en Anglet.
- Si queréis más información sobre el curso podéis contactar con ella directamente o llamarme al teléfono 646 908778, o si lo preferís enviarme un correo electrónico a: peiodonostia@yahoo.es
martes, 12 de noviembre de 2013
CAMPEONATO: RESULTADOS CAMPEONATO MUNDIAL DE WUSHU: Malasia 2013
- La Federación de Wushu de Malasia se creó el 4 de Abril de 1978. Es la pionera en promover el Wushu en Malasia.
(Wushu Federation of Malaysia (WFM) was established on the 4th of April, 1978. It is the pioneer to initiate and promote the arts of Wushu in Malaysia).
- En la siguiente dirección de Facebook de la Federación de Wushu de Malasia encontraréis los resultados del 12º Campeonato del Mundo de Wushu celebrado en Malasia del 28 de Octubre al 6 de Noviembre de 2013.
- En el Ranking de resultados China obtuvo un total de 18 medalla, de las cuales 17 han sido de oro y 1 de plata, le sigue Irán, Malasia, Vietnam y Rusia.
lunes, 11 de noviembre de 2013
WUDEPORCLUB: RECONOCIMIENTOS MÉDICO DEPORTIVOS ANUALES
- En el Club Deportivo WUDEPORCLUB se llevan a cabo campañas anuales de Reconocimientos Médico Deportivos.
- Si estás interesado en hacerte un Reconocimiento Médico Deportivo básico ponte en contacto en el siguiente número de teléfono móvil: 646 908778 o envía un mensaje al correo electrónico siguiente: peiodonostia@yahoo.es
¿QUE ES UN EXAMEN MÉDICO DEPORTIVO?
- Continuando con el Tema de los Reconocimientos Médicos, en la siguiente dirección Web tenéis un artículo de una web de EE.UU. muy interesante: www.kidshealth.org.
"EXÁMENES MÉDICO DEPORTIVOS"
"Ya sabéis que hacer deporte te ayuda a mantenerte en forma. También sabéis que hacer deporte es una forma divertida de relacionarse y conocer gente. Pero tal vez no sepáis por qué el examen médico al que tal vez tengas que someterte al principio de cada temporada deportiva es muy importante.
¿Qué es un exámen médico deportivo?
En el campo de la medicina del deporte, los exámenes médicos deportivos, también conocidos como revisiones médicas deportivas, ayudan a determinar si es o no seguro que una persona practique determinado deporte. De hecho, en la mayoría de estados de EE.UU. es obligatorio que los niños y adolescentes se sometan a este tipo de revisiones antes de empezar a practicar un deporte nuevo o de iniciar una nueva temporada competitiva. Pero, incluso cuando estas revisiones no son obligatorias, los médicos las siguen recomendando insistentemente.
Todo reconocimiento médico consta de dos partes: la historia médica y la exploración física..."
"... ¿Y si me detectan un problema?
¿Y si el médico que te hace el reconocimiento no te da el visto bueno y tienes que ir a un especialista? ¿Significa eso que no podrás ponerte nunca más tu camiseta de fútbol o de hockey? No te preocupes si el médico te pide que te hagas otras pruebas o una revisión de seguimiento al cabo de cierto tiempo; podría ser algo tan sencillo como volver a tomarte la tensión arterial una semana o dos después del examen inicial..."
Revisado por: Mary L. Gavin, MD
Fecha de revisión: agosto de 2013
Fecha de revisión: agosto de 2013
RECONOCIMIENTOS MÉDICO-DEPORTIVOS. NOTA DE PRENSA.
- En la siguiente dirección web podéis leer una nota de Prensa emitida el 2 de Octubre de 2013, por la Federación Española de Medicina del Deporte y dirigida a los deportistas y responsables de los deportistas, relacionada con los Reconocimientos Médico-Deportivos:
"NOTA DE PRENSA
Pamplona, 2 de Octubre de 2013
En plena campaña de realización de reconocimientos médico-deportivos la Federación Española de Medicina del Deporte quiere realizar una serie de comentarios para que los deportistas y responsables de los deportistas puedan tener un conocimiento mayor del significado de estos reconocimientos..."
domingo, 10 de noviembre de 2013
CALENDARIO ACTIVIDADES WUDEPORCLUB 2014
- Ya está preparado el documento de las actividades del Club para el 1º Semestre de 2014.
- Los que queráis una copia podéis pedirla al Tlf. Móvil: 646 908778 o enviar un correo a: peiodonostia@yahoo.es
ACADEMIA CENTRAL DE ARTES MARCIALES DE NANKÍN. Tang Hao
- La Academia
Central de Artes Marciales de Nankín, (py. Zhongyang Guoshu Guan Ch. 中央國術館), fue un proyecto dirigido por el comandante del Ejército del Noroeste, Zhang Zhijiang, 張之江 en marzo de 1928, en la ciudad de Nankín.
- Con el propósito de organizar y enseñar un currículo que incluía Kuoshu/Guoshu
(Habilidades Nacionales, como se conocían en ese momento a las técnicas de
lucha de origen chino), Zhang era un fanático practicante de estas técnicas; en
su juventud tuvo que luchar contra una enfermedad por esta razón practicó Taijiquan, con el que Zhang se recuperó.[]
- En un
principio la Academia se organizó con dos departamentos, estilos de Wudang a cargo
de Gao Zhen Dong, 高振東 y el estilos de Shaolin bajo la dirección de Wang Zi Ping, 王子平; esta división generó muchos problemas hasta el punto de que Zhang tuvo
que organizar una competición para que los dos bandos solucionaran sus disputas.
Esta competición se llevó a cabo en una iglesia y la primera pelea fue entre Wang Zi Ping (experto en espada, lanza, Bajiquan, Shuai Jiao entre otras técnicas además de ser
una persona muy fuerte) y Gao Zhen Dong (experto en Xing Yi/Hsing I, Taijiquan
etc.).
- Los dos directores pelearon varios asaltos con ferocidad con el resultado de empate. La segunda pelea se llevó a cabo entre los supervisores de los dos
departamentos Ma Yu Fu, 馬裕甫 (Shaolín)
y Liu Yin Hu, 柳印虎 (Wudang); tan
feroz fue este combate que Yang Song Shan, instructor en la Escuela Militar de Huang Pu le sugirió a Zhang que parara
la pelea para evitar que los contendientes se provocaran lesiones graves.
- Zhang decidió quitar las dos secciones y en su
lugar eligió al pionero de la investigación de la historia de las artes
marciales chinas Tang Hao, 唐豪, así como a Ma Liang, 馬良 entre otros, con una mejor disposición al trabajo en
equipo, ya que lo último que se necesitaba en un proyecto enfocado a crear una
nación fuerte eran peleas internas debido a divisiones sin fundamento real (Tang Hao
dedicaría 6 meses a realizar una investigación de campo acerca de los orígenes de estas
divisiones entre Shaolín
y Wudang),
sus conclusiones se publicaron en el libro Shaolin Wudang Kao, 少林武當考-唐范生; el cual fue publicado por
la Academia; en este libro Tang concluyó que estas divisiones carecían de
fundamento histórico.
(Origen del texto: Wikipedia)
Curso de Taijiquan y Tuishou
- Este fin de semana se han celebrado dos cursos: Taijiquan y Tuishou.
- En Taijiquan se ha practicado el movimiento de cepillar la rodilla teniendo en cuenta la estructura anatómica del cuerpo.
Movimiento de Taijiquan practicado el sábado día 9 de noviembre de 2013: "Cepillar la Rodilla y dar pasos" Lou Xi Ao Bu . Los aspectos repasados del movimiento han sido los siguientes:
- Miembro superior:
- Rotación externa del hombro, girar ligeramente la cintura para permitir la rotación del hombro.
- Flexión el codo, mantener el codo por debajo del hombro y separado de las costillas para que respiren (Inspirar), pero sin alejarlo del eje.
- Pronación del antebrazo (Espirar progresivamente en la fase de la pronación, descendiendo el hombro y codo hacia abajo)
- Extensión del hombro, codo y la muñeca (dedos hacia adelante a la altura de ojos, la muñeca se extiende en progresión, la palma como apoyándose sobre un balón, los dedos se detienen sin extender del todo el codo)
- Extensión del omóplato.
- Miembros inferiores:
- Flexión caderas y rodilla atrasada (Sentarse sobre las caderas) (Espirar)
- Impulso desde la planta del pie trasero.
- Extensión rodilla y cadera trasera.
- Flexión pierna delantera hasta el límite del tobillo.
- Giro cintura.
Entrenamiento de Tuishou el domingo día 10 de noviembre:
- Repetición en series y en solo de: LU y JI (Intensidad media-alta)
- Aplicación de los círculos en las caderas para Tuishou.
- Entrenamiento de Peng.
- He Bu Tuishou con pasos.
- Da Lu Tuishou (Ji, zhou, kao, lie)
Qigong para Taijiquan y Tuishou.
Estiramientos.
Por una enseñanza y aprendizaje personalizada y de calidad del Taijiquan.
Por una enseñanza y aprendizaje personalizada y de calidad del Taijiquan.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Práctica de Taijiquan y Tuishou
Los próximos días 8, 9 y 10 de Noviembre de 2013 continúa la práctica de Taijiquan y Tuishou al aire libre.
El viernes día 8
- Introducción al estilo Chen (De 19:30 a 20:30)
Sábado día 9
- De 9:00 a 10:00 h. Taijiquan básico
- De 10:00 a 11:00 h. Taijiquan avanzado
Domingo día 10
- De 9:00 a 10:00 h. Tuishou básico y avanzado
- De 10:00 a 11:00 h. Taijiquan por parejas
Podéis apuntaros llamando al 646 908778 o enviando un correo electrónico: peiodonostia@yahoo.es
miércoles, 30 de octubre de 2013
Educación Física y Deporte. Declaración de Berlín 2013
- En la siguiente dirección podréis leer la Declaración de los Ministros reunidos en Berlín en la 5ª Conferencia de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS V), los días 28 al 30 de Mayo de 2013.
sábado, 26 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
CURSOS: TAIJIQUAN Y TUISHOU, 25, 26 y 27 de OCTUBRE 2013
Los próximos días 25, 26 y 27 de octubre de 2013 se llevarán a cabo los siguientes cursos:
DÍA 25:
- Taijiquan estilos Chen y Yang, movimientos y aplicaciones, a partir de las 9:00 h.
DÍA 26:
- Taijiquan estilos Chen y Yang, movimientos y aplicaciones, a partir de las 9:00 h.
DÍA 27:
- Tuishou, a partir de las 9:30 h.
Los cursos son gratuitos.
Sí queréis más información llamar al 646 908778 o enviar un correo a: peiodonostia@yahoo.es
sábado, 19 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
CURSOS: 18, 19 y 20 de OCTUBRE DE 2013
Desde hoy y hasta el domingo los cursos que se van a celebrar son los siguientes:
DÍA 18
- Curso Formación Monitores de Wushu (16:30 h- Donostia- San Sebastián)
- Curso Chen (19:30 h. Donostia-San Sebastián)
DÍA 19
- Curso Taijiquan gratuito. Estilos Yang/Chen adaptado al practicante (9:00 h. Donostia-San Sebastián)
- Curso Wushu Grupo Especial (12:00 h. Donostia-San Sebastián)
DÍA 20
- Curso Tuishou (10:00 h. Donostia-San Sebastián)
Para consultar precios, lugares y programa de cada curso llamar al número: 646 908778 o enviar un mensaje a: peiodonostia@yahoo.es
Salud y a practicar.
miércoles, 16 de octubre de 2013
SISTEMA DE GRADOS. LOS CINTURONES
El siguiente artículo es un extracto del titulado: "DAN (Nivel)", de Wikipedia, la
enciclopedia libre
"El sistema de grados
Dan es un grado del nivel de conocimiento de origen japonés.
La palabra dan,
literalmente quiere de decir “paso” (en relación a subir las escaleras), etapa
o grado. El origen del carácter, llamado duàn en Pinyin, era usado para decir
“fase”. El grado Dan se usa junto con el sistema de rango inferior de grados
denominado Kyu.
Historia
El sistema de
clasificación del dan fue ideado por Honinbo Dosaku (1645-1702). Dosaku le dio
el valor de 9º Dan Meijin al mayor poseedor del título. Para crear el sistema
de grados se inspiró, probablemente, en un anciano Chino con un sistema de 9
grados (Pin Zhi), aunque los números más bajos son más altos en esos sistemas.
Los grados Dan fueron
trasladados a las artes marciales por Jigorō Kanō (1860–1938), el fundador del
judo. Kanō comenzó el moderno sistema de rangos en 1883 cuando concedió shodan
(1º Dan) a dos de sus estudiantes senior (Shiro Saigo y Tomita Tsunejirō).
Antes de esto, las escuelas de artes marciales premiaban el progreso del alumno
con licencias menkyo menos frecuentes o también con documentos secretos.
No había todavía
ninguna diferenciación externa entre yūdansha (Grados de cinturón negro) y
mudansha (aquellos que todavía no había alcanzado un grado de dan). Algunos
departamentos atléticos dentro del sistema escolar japonés ya estaban usando un
sistema de grados, sobre todo en natación donde los nadadores avanzados
llevaban una cinta negra alrededor de sus cinturas. Kano adoptó la costumbre de
yūdansha cinturón negro en 1886.
En aquel momento, los
cinturones de los karatekas y jūdōkas no eran los de hoy en día; los estudiantes
todavía practicaban en kimono. En 1907, Kanō inventó el moderno keikogi
(práctica con uniforme en color) y las correas en blanco para mudansha y negro
para yudansha.
El sistema de
cinturones junior con colores se introdujo en Europa el año 1935 a través de Mikinosuke
Kawaishi (blanco-amarillo-verde-marrón-azul-negro)
KYU/DAN
Tradicionalmente, el
nivel de los practicantes había sido definido usando los grados Kyu y Dan. El
Grado kyu era considerado de estudiante, mientras que el grado de Dan era
considerado de maestro.
El Grado de Dan es
para practicantes avanzados. Aunque muchas organizaciones dejan a los competidores
elegir su propio rango kyū hasta cierto punto, a menudo los grados de Dan son
regulados. Esto significa que los competidores tendrán que mostrar buenos
resultados en torneos o aprobar exámenes para ser galardonado con un rango de
dan. El Grado de Dan está generalmente disponible hasta el 7º dan; el profesional
puede alcanzar hasta el 9º dan.
El Uso de Kyu/Dan en Artes
Marciales
A pesar de que el uso
del sistema de Kyu/dan y cinturones de colores se utiliza en las modernas artes
marciales japonesas, en otras artes del este de Asia y en aquellas derivadas de
esta o de otras áreas, sin embargo el sistema no es universal.
En las artes
marciales japonesas
En la actualidad, un
practicante de un estilo con el grado de Dan es reconocido como un artista
marcial que ha sobrepasado el grado de kyu, también denominados grados básicos.
Los practicantes con
el grado de Dan incluso pueden obtener la licencia de instructor en su arte. En
algunos estilos obtener un grado de Dan significa que no es considerado un
principiante, pero tampoco es considerado necesariamente un experto, significa que
ha aprendido las bases.
El total de número de
grados es común a las artes marciales japonesas (del 1 al 5º y del 1º al 10º).
El grado más bajo
puede ser obtenido a través de un examen de grado o a través de la competición.
El grado más alto en Dan normalmente requiere años de experiencia y además se
debe contribuir de manera relevante a las modernas artes marciales. Esto puede
llevarse a cabo a través de la enseñanza, del estudio y la publicación de
libros. Estos grados solamente pueden ser recibidos a través de un Comité
Directivo.
Los sistemas de
grados son específicos de la escuela o del estilo, por lo que los grados no se
pueden comparar entre diferentes estilos de artes marciales. De hecho, el
cinturón negro no significa que se tenga el grado de dan. En artes marciales
como iaido, kendo o jodo, no tienen nada externo que signifique un grado. El
cinturón negro es un símbolo reconocible para el público en general.
Grados en Japón
En algunas artes, los
cinturones negros son usados para todos los niveles de dan. En otras artes, el
más alto grado (10º Dan) es de color rojo. En Judo, del 6º al 8º Dan los
cinturones son rojos y blancos, los danes 9º y 10º son rojos.
En algunos estilos el
significado de algunos Danes es el siguiente:
- Shodan 1º dan implica que se dominan todas las bases del estilo.
- En sandan, 3º dan el estudiante se considera capaz de enseñar como un profesor o instructor, a menudo llamado sensei.
- En Godan, 5º dan, el budoka recibe certificación como un practicante de nivel de maestro (Shidoin)
Generalmente, los
grados bajos de dan son equivalentes a un nivel básico en sus conocimientos y
habilidades físicas. El más alto nivel del grado de dan, juegan un papel
importante los siguientes aspectos: la habilidad en liderar grupos, la
experiencia en la enseñanza y el servicio al estilo. En Judo en Gran Bretaña
para lograr un dan entre el 1º y el 5º, los practicantes tienen que demostrar
las teorías de las técnicas y habilidades en competición. Las promociones desde
los grados 6º al 10º Dan son premiadas por servicios al Judo.
Aunque
el sistema de Dan es particularmente japonés ha sido adoptado por otras artes
marciales. El sistema de dan y el bien conocido símbolo de cinturón negro representa
a una persona con habilidades superiores a la media o altamente capacitados en
una disciplina particular.
(Traducido del inglés por: Pedro D. ALMAZOR IPARRAGUIRRE)
domingo, 13 de octubre de 2013
Foro Internacional Medicinas Ancestrales y Cuántica (Biarritz 22 de Noviembre de 2013)
- El 22 de Noviembre de 2013, con motivo del Foro Internacional Medicinas Ancestrales y Cuántica organizado en el Casino de Biarritz (Francia), se llevará a cabo una exhibición de Artes Marciales entre las que se encuentra el Taijiquan. Formas de Yang y Chen, Tuishou, abanico y sable de Chen.
- La entrada son 25 € y toda la recaudación está destinada a niños discapacitados.
viernes, 11 de octubre de 2013
PRÁCTICA DE TAIJIQUAN Y TUISHOU DÍAS: 11, 12, 13 OCTUBRE 2013
- Nuevo fin de semana y nueva práctica de Wushu externo e interno.
- Volvemos a juntarnos para practicar Wushu Moderno (Nanquan, Chanquan, armas largas, cortas, Taijiquan (Chen y Yang) y Tuishou, los siguientes días, horarios y lugares:
Viernes día 11 de Octubre de 2013:
- Formación Monitores de Wushu (16:30 h) Martutene.
- Chen, Tuishou (19:30 h) Centro Donostia.
Sábado día 12 de Octubre de 2013:
- Taijiquan Chen/Yang (9:00 h.) Egia.
Domingo día 13 de Octubre de 2013:
- Tuishou, 10:00 h. (Sala Zen) Egia
Inscripciones:
- Teléfono móvil: 646 908778
- Correo electrónico: peiodonostia@yahoo.es
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





