武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable

("Detener el conflicto y promover la armonía")

(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)

(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China)

(Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)

Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)

El Wushu es uno de los Deportes Asociados de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), tutelada por el Consejo Superior de Deportes de España. Única representación formal española de la Federación Internacional de Wushu (IWUF-Reconocida por el Comité Olímpico Internacional)

MENU

CURSO 2025/2026

APRENDIZAJE DE

 Wǔ shù 

y

  Tài jí quán


Preinscripciones abiertas

Reserva tu plaza, grupos reducidos

Al aire libre y/o en sala


Más información:


Tlf / Whatsapp

646 908 778






VÍDEOS, ARTÍCULOS

viernes, 4 de noviembre de 2022

MANUEL AGUIRRE AGUIRRE, GRACIAS POR TÚ APOYO AL WUSHU DENTRO DE LA FEDERACIÓN DE JUDO EN GIPUZKOA (País Vasco-Euskadi)

 

(Foto: El Diario Vasco 30/04/2017)

ENTREVISTA A MANUEL AGUIRRE (ÁRBITRO OLÍMPICO)

Entrevista realizada por: David Zamora Mar Mayo 08, 2012 9:02 am

Hola amigos!!!!

Hoy tenemos la suerte de entrevistar a Manuel Aguirre, una leyenda viva del arbitraje, nació hace 63 años en Hernani (pueblo que está a 6 km de San Sebastián) pueblo que Víctor Hugo ya nombraba, ya que sus dos grandes obras fueron los Miserables y Hernani.

Es séptimo dan de judo, cuarto de jiu-jitsu, tercero de sambo, árbitro olímpico, licenciado en educación física y ha realizado cursos en la universidad de Deusto.

ENTREVISTA A MANUEL AGUIRRE (ÁRBITRO OLÍMPICO) Manu_a10

¿Cuáles son tus hobbies a parte del judo?

Me gusta todo lo relacionado con el deporte, ya que hice mis pinitos en el atletismo y en el balonmano.

¿Cuántos años llevas ligado al mundo del judo y cómo comenzaste a practicarlo?

Comencé a practicar judo en el año 67, antes de ayer. Fue de la manera más tonta, mi padre me llevo al médico y este le recomendó que para bajar la actividad que tenía practicase judo. Estuve interno en Pamplona 5 años y al volver a casa es cuando comienzo, entonces sólo había un club en San Sebastián, Judo club San Sebastián, que hoy existe todavía. Luego formamos el Sakura y en la actualidad hay una treintena de clubes. En el Sakura fue donde me empecé a formar.

¿Cuándo empezaste a interesarte por el arbitraje y por qué?

A nivel de competidor saque dos bronces de España y muchas medallas en torneos, para esto deje de estudiar y sólo me dedicaba a entrenar, un día cuando vi que al meter las medallas en la cazuela daban roña en lugar de sopa, me plantee volver a estudiar. Hoy se puede vivir del ADO, más las ayudas de las diputaciones, ayuntamientos, etc … Al llegar a este punto vi que la forma de estar en el tatami o cerca de él era la siguiente, como entrenador, como judoca o como árbitro y me dedique a esta ultima opción y creo que acerté.

¿Cuáles han sido tus mayores logros a nivel arbitral?

Los mayores logros como árbitro han sido:

a/ Arbitrar unas olimpiadas

b/Arbitrar tres campeonatos del mundo

c/ Dos juegos del mediterráneo

d/ Quince campeonatos de Europa y además de ser el responsable del arbitraje español tuve el honor de ser el responsable del arbitraje de las olimpiadas de los pequeños países. He arbitrado en el Budokan , la Copa Jigoro , en Sendai , en Osaka , en Fukuoka, las Macabeadas en Israel y un sinfín de encuentros internacionales y ni sé cuántos campeonatos de España .

Hemos podido disfrutar de tu manera de arbitrar en este último campeonato de España junior, pero hacía mucho que no se te veía en una fase final de un Campeonato de España ¿nos puedes decir los motivos?

El motivo de estar, no alejado sino perseguido, se debe nada más ni nada menos que a motivos políticos. Me explico, acaban las Olimpiadas de Barcelona y al dimitir como presidente de la federación vasca se organiza una persecución bien organizada contra mi persona, que me veo obligado a tener que buscarme otra autonomía que me acoja como árbitro y deportista, y esa fue La Rioja en la que me dieron todas las facilidades para poder seguir arbitrando, ya que en Euskadi no valía ni para arbitrar los infantiles. He seguido arbitrando todos los sectores, pero no “debía de valer para las finales “, quizás por algo muy de moda en este país llamado envidia. Ahora llevo dos años en Euskadi otra vez y ahora valgo, ¿porque será?. Esta broma me ha costado 18 años de no poder arbitrar no solo en España, ni en campeonatos de Europa o torneos internacionales. Mi problema es que me visto por los pies.

¿Qué te parece el nivel actual del arbitraje español?

El no haber arbitrado no quiere decir que no haya ido a finales españolas y lo digo de corazón, el arbitraje español ha subido de manera excepcional, muy bien. Aunque ha bajado el número de árbitros, cuando deje la dirección del arbitraje había, creo recordar, 1.125 árbitros hoy no los hay. Pero reconozco que el nivel ha subido mucho, eso está muy bien.

¿Qué opinas de los cambios que se han producido estos últimos años? ¿Crees que son buenos para el judo? ¿Qué te gusta y qué no te gusta?

Los cambios producidos, qué quieres que te diga, por un lado, el haber anulado las amonestaciones por salir está bien ya que el combate es más ligero. Hoy se arbitra más fácil, el problema es saber aplicar el reglamento. Lo que no es bueno son los cambios que se producen por intereses de ciertos países, que yo sepa los cambios se hacen después de cada Olimpiada, teóricamente, pues a cada sector que vas te informan de nuevos cambios que al salir de la reunión arbitral lo comentas con las entrenadores y te miran como las vacas al tren, pues desconocen la mayoría de los cambios, eso no es bueno para el judo y no te digo los competidores, en este último con los agarres de pierna o tocar pierna o agarrar pierna con dedos hacia abajo, por otro lado que agarre cruzado es cuando el brazo del que va a coger el cruzado pero que su brazo está aún en el aire ya es sanción , pues la verdad hay muchos árbitros que no se quedan con estos cambios. Creo que en este punto te he contestado el siguiente también.

Cuando me comentan que unos árbitros saben dejar trabajar fuera y que hay árbitros que no penalizan ninguna salida, soy poco diplomático en mis respuestas.” donde no hay mata no hay patata “.

¿Qué te parece el sistema CARE? ¿estás de acuerdo en cómo se utiliza?

Esto del CARE lo veo y no lo veo, que cada vez hay más árbitros que arbitran para el que controla el video y así no puedes estar suelto y disfrutar del arbitraje, he oído rumores que en un tiempo no muy lejano será solo un árbitro el que dirija el combate y como sigamos así veremos algún robot pues el que verdaderamente dirige el combate es el o los que están pendientes del televisor, como imagen que tu des una valoración y tengas que esperar para seguir si hay que cambiar o no el resultado, no es bueno, no da imagen de autoridad el central, y el público no es tonto y ve quienes son más débiles .

¿Has sido competidor? ¿crees qué es importante que un árbitro haya sido competidor?

Como te he dicho anteriormente tuve una época que entrenábamos 8 horas diarias y así nos iba, Guipúzcoa en el punto más alto del judo español, creo que el judo es uno de los deportes en los que si no has sido judoca no creo que valgas como árbitro, cuando iba como representante español a los seminarios europeos conocí a dos estudiosos del arbitraje de judo, deporte que no habían practicado, y su país para potenciarlos les había concedido el 6º dan para que las ponencias que presentaban fueran tenidas en cuenta , la categoría de los representantes de los países éramos 3º-4º y 5º dan .

¿Quién ha sido tu referencia a nivel arbitral?

Vamos a ver, el que me llevo los primeros pasos dentro del arbitraje fue Pedro Gómez Eizaguirre, la 1ª medalla de plata de Europa universitaria, fue en su día director del arbitraje español. Más tarde cuando en el 75 pasé a árbitro continental mi director espiritual (en arbitraje) fue Guy Pelletier, árbitro francés que fue el que arbitró a Gessing contra Kaminaga en Tokyo, de todas formas, si quieres ser algo o alguien en el arbitraje debes arbitrarlo todo, desde los infantiles a los seniors, todo, todo, todo.

¿Quién crees que es el mejor árbitro a nivel mundial?

Al estar una gran temporada sin poder salir al extranjero desconozco la trayectoria de muchos de los árbitros, te puedo decir que el nivel de muchos de los países de Asia, son peores que muchos de los españoles, de verdad.

¿Qué cualidades debe tener un buen árbitro? ¿cuáles son las que más valoras?

El árbitro como deportista que es, debe estar preparado tanto a nivel físico como mental, deben trasmitir confianza a los competidores y aplicar el reglamento con autoridad sabiendo llevar el control hasta en los combates más difíciles, debe hacer grupo con sus jueces, buen conocedor de las reglas de arbitraje, como humano saber admitir las criticas cuando te equivocas, debe dejar que los competidores sean los artífices del combate, hay muchos árbitros que quieren ser los protagonistas, para mi estas son algunas de las cualidades básicas .

(¿cuáles son las que más valoras?) Para mí, las principales son, tener criterio, aplicar bien, prepararse mucho y saber judo, muchas veces el árbitro no (puede) valorar porque está mal colocado y eso impide ver bien la proyección, un árbitro que no haya hecho judo hasta un cierto nivel, no es posible, si no se sanciona a un competidor se está fastidiando al otro, el árbitro debe juzgar lo que hacen, el otro día estuve arbitrando en Andorra y en una final di un Hansoku Make a uno de los competidores, y al llamar a los jueces para comentárselo, uno de ellos me dice “ no le des Hansoku pues solo quedan 35 segundos para acabar “ , esto no puede ser, el sancionado era uno de los mejores del equipo andorrano, yo lo siento, el mejor árbitro es aquel que preguntando a un competidor que te ha arbitrado, este lo desconozca .

¿Y las que más te molestan cuando vas de entrenador o espectador?

Cuando ves la inseguridad del árbitro o de los jueces que no saben, cuando es dentro y marcan fuera o de la inseguridad del central que cada vez que da una valoración, mira a los dos jueces a ver que dicen, o de los jueces que se les puede comer la oreja y ves que cambian el resultado o lo dan cuando no hay nada, eso aún se ve, y que decir cuando uno de los jueces es de la misma autonomía de uno de los combatientes y se ve que le puede la pasión.

¿Qué consejo nos puedes dar para seguir prosperando en el arbitraje?

Igual me repito, un competidor que no entrena no puede aspirar a nada, pues traducido al arbitraje es lo mismo, cambiar el entreno por el arbitrar, como dato te diré que el año 91, anterior a los juegos de Barcelona, de los 365 días del año, me pasaba 212 fuera de casa, arbitrando en Europa, Asia, torneos en España, en el extranjero, etc… lo arbitraba todo y de todas las categorías, si eres normal reconoces que se aprende hasta de los niños.

¿Crees que es importante que el árbitro haga judo regularmente? en el caso de que uno no pueda hacer judo, ¿cómo crees que se puede sustituir?

La ventaja del judo es que un grandísimo porcentaje de los árbitros, estadísticamente se puede comprobar, son a la vez entrenadores y como mínimo al dar clases no se pierde el contacto con las técnicas y esto nos lleva a saber valorar las técnicas, si sabemos trasmitir lo principal de las técnicas a un atleta, sabemos cómo colocarnos, saber si es por la derecha o por la izquierda, dónde nos ponemos para poder valorar la técnica, si no se hace judo podrás, si eres un fuera de serie, estar un tiempo arriba pero caes rápido, el que no pisa tatami se le nota, es mi opinión, no creo que se pueda sustituir el tatami por libros.

¿Qué crees que le falta al judo para que sea más espectacular y acabe calando en la gente?

En primer lugar un sistema semanal a nivel nacional de competición, me explico, hace un montón de años se crearon unas competiciones por ligas, a nivel nacional, era un espectáculo que duraba menos de una hora y era atractivo, como para que llevases a un amigo a verlo y no se aburriera, te imaginas un partido de cualquier deporte que dure tres o cuatro horas, eso aburre hasta a los profesionales de nuestro deporte, no te cuento lo que les pasa a los que no lo son, será por falta de presupuesto o por lo que sea, pero no hay ni un sector que dure menos de tres horas, cómo vas a involucrar a nadie a ver semejante tostón, a eso súmale el marcador (ahora algo mejor ) que viene en japonés, etc … durante los juegos de Barcelona, el Sr. Samaranch nos comentó que se cambiaba el arbitraje del judo o que este estaría fuera de los juegos sin faltar mucho, el ejemplo que puso es que si la señora María veía a dos chicos/as de blanco con un cinturón distintivo, rojo y blanco, oía y veía a los árbitros y marcadores, como no entendía nada cambiaba de cadena, de todas formas, creo yo, el arbitraje lo está cambiando la televisión, tanto mate cuesta mucho dinero, un deporte que no cuente con el respaldo de la tele no saldrá de ser minoritario, yo he visto la presentación de los equipos japoneses que vinieron al campeonato del mundo el año pasado y fue una fiesta por todo lo alto, igualito que aquí, pues vete bajando el escalafón y a ver que propaganda se hace en las pequeñas ciudades, por los medios de comunicación, si tienes amigos unos minutos o algún reportaje en algún periódico.

¿Crees que el foro nos puede servir como herramienta de trabajo a los árbitros?

Por supuesto, el problema de este país, es que nadie admite ninguna crítica, es muy humano pero tampoco sales, se debería escribir al foro y de las opiniones de todos se pueden sacar muchas cosas en claro, faltan seminarios de arbitraje reales, no mirar un video y decir si es tal o cual valoración, creo que sería mejor reunirse por sectores sin ir más lejos y tener unas jornadas de tatami, no de silla, cada uno puede opinar y presentar sus ideas, por muy equivocado que este, y demostrárselo de la forma más correcta, que es en el tatami, hoy nos reunimos y estamos pensando cuándo nos vamos antes de empezar, pero de tatami nada .

Dos cosas: más práctica y más opinar tanto en directo, como en internet.

Si has entrado alguna vez en el foro, ¿qué te parece?

Sí, he entrado en el foro, por ejemplo, el tema de las corbatas me parece una tontería:

1º A todos los árbitros que van a las finales les dan la corbata.

2º Creo que al colegiarte te la deberían dar, aquí pagas religiosamente todos los años y no vale para nada? tu eres un árbitro que no puedes por tu nivel arbitrar sectores y por lo tanto finales, no tienes derecho a una triste corbata?.

3º Lo curioso es que si vas a una final sin esa corbata no te dejan arbitrar, creo.

Como por ejemplo la sanción a Laura se puede debatir, he visto un montón de opiniones, eso está bien, aunque te equivoques tienes derecho a dar tu criterio, es Hansoku.

Me imagino que en tu larga carrera te habrán ocurrido muchas cosas ¿tienes alguna anécdota interesante que contarnos?

En el año 82 voy a Oslo ha arbitrar el europeo femenino, hasta entonces los tríos arbitrales se hacían por el idioma que hablabas, Inglés, Frances o Alemán, en esto estoy de central en un combate con un ruso y un danés, y les llamo para una consulta sobre una salida del tatami, nos reunimos y veo que se ponen a hablar entre ellos en inglés (yo me había examinado en francés y era el idioma en el que me defendía) y en esto los dos se vuelven hacia mi, esperando que diese mi opinión, pero yo de inglés ni papa y solté lo único que sabia “my tailor is rich “mi sastre es rico, me miraron como las vacas al tren, les mande a su sitio y pedí hantei y acerté, como primer campeonato arbitrado toda una odisea .

Otra vez en Túnez, arbitrando el noroeste de África, estoy de central y uno de los competidores era de Kuwait y otro del Líbano, el kuwaiti marca Wazari e inmoviliza, en esto veo que un espectador salta a la pista y viene corriendo hacia el tatami, yo me voy poco a poco hacia atrás y veo que trae algo en la mano, resumiendo, venía a pegar a los cronos pues decía que le habían robado, en esto que salen dos gorilas , le coger de la cintura y del bajo del pantalón y lo tiran al público, luego me entero que era un coronel del Líbano, como comprenderás salí acongojado, pues el buen señor iba armado .

Anécdotas muchas, pero estas siempre las recuerdo.

Muchas gracias por la entrevista Manuel, ha sido un auténtico placer y honor poderte hacer esta entrevista, un fuerte abrazo compañero.

David Zamora / Mensajes : 4226 / Fecha de inscripción : 20/03/2011 / Localización : Getafe

https://arbitrandoconz.foroactivo.com

lunes, 31 de octubre de 2022

LEGISLACIÓN. REGULACIÓN DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

 


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:


"Con relación a la necesidad de la regulación del ejercicio de las profesiones de la actividad física y del deporte cabe resaltar en esta exposición de motivos que el Tribunal Constitucional ya afirmó en su Sentencia 194/1998, de 1 de octubre, que «la propia Constitución contiene un mandato a los poderes públicos para que fomenten “la educación física y el deporte” (artículo 43.3 de la CE) y que ambas actividades aparecen, por otra parte, estrechamente vinculadas con la salud –a la que se refiere el apartado 1 del mismo artículo 43 CE–. De suerte que no solo son un medio para su mantenimiento, sino que permite evitar las repercusiones negativas que sobre la misma puede tener un ejercicio no adecuado de las diversas actividades físicas y deportivas, especialmente en aquellos deportes cuyo ejercicio conlleva un riesgo muchas veces no pequeño.

Sin que pueda, por otra parte, desconocerse la importancia y valoración cada vez mayor de estas actividades, a las que los poderes públicos vienen respondiendo con el establecimiento de nuevas exigencias de cualificación para los profesionales dedicados a las mismas (...)»."


sábado, 29 de octubre de 2022

WUSHUFIT. ETAPAS INICIACIÓN DEPORTIVA EN GENERAL Y ESPECÍFICA EN WUSHU, HASTA LA ESPECIALIZACIÓN EN WUSHU



ORIGEN DEL EXTRACTO DEL ARTÍCULO: 

"LA INICIACIÓN DEPORTIVA EN EL ÁMBITO ESCOLAR"


Cuadro 5.: Etapas de la Iniciación Deportiva 


Reflexiones finales


    Para finalizar quisiera recordar la importancia de los principios didácticos en toda orientación o línea constructivista e integral, en las diferentes etapas de la Iniciación deportiva como así nos lo demanda la actual ley de educación.


Para ello me basaré en los comentarios que sobre dicho tema han escrito autores como Sánchez (1986), Blázquez (1998); Romero y Vegas (2002); Ruíz (2005); Águila y Casimiro (2000); Read y Devís (1990):


  1. Evitar la especialización temprana; buscando la máxima variabilidad de experiencias motrices a través de la práctica deportiva.

  2. Desarrollar habilidades claves trasferibles a diferentes deportes. A través de juegos y actividades encaminadas a la comprensión de la estructura de los diferentes deportes, o mejor dicho, a los elementos comunes de la misma.

  3. Adaptar las propuestas a las posibilidades del niño/a. Favoreciendo la autonomía de los alumnos/as en las tareas deportivas.

  4. Convertir en “significativas” y “relevantes” las actividades de enseñanza; intentando darle una utilidad inmediata. Ofreciendo actividades motivantes en conexión con los intereses del niño/a.

  5. El juego constituirá el eje central de la actuación y se utilizaría como medio fundamental para la consecución de los objetivos que nos planteemos.

  6. Utilizar la competición como medio educativo; introducirla de forma progresiva y adecuada como elemento didáctico.


miércoles, 26 de octubre de 2022

SALUD. INFORME SITUACIÓN MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA 2022

 


La actividad física regular favorece la salud
física y mental.

Es beneficiosa para las
personas de todas las edades y con cualquier
capacidad, y nunca es demasiado tarde para
empezar a ser más activo y menos sedentario
a fin de mejorar la salud.

Sin embargo,
actualmente el 81% de los adolescentes y el
27,5% de los adultos no alcanzan los niveles
de actividad física recomendados por la OMS, lo
que no solo afecta a las personas a lo largo de su
vida y a sus familias, sino a los servicios de salud
y a la sociedad en su conjunto.

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia vital de la actividad física regular para la salud mental y física. Sin embargo, también ha destacado las desigualdades en el acceso y las oportunidades de algunas comunidades para ser físicamente activas

TAOLU. NACIONALES CHINA SABLE NORTE MASCULINO 2022年全国武术套路锦标赛 男子刀术 2022 National Wushu Routine Championships Men's da...

lunes, 17 de octubre de 2022

WUSHUFIT. MOVIMIENTO LENTO

 



Resumen del "movimiento lento":

·    Muévete lento para percibir un movimiento seguro que te cuerpo podrá soportar y con esto progresar y conocer movimientos nuevos como viejos.

·   Los movimientos más potentes serán movimientos menos precisos, con el movimiento lento tendrás control de tu cuerpo y esto traerá consecuencias positivas para tu postura diaria.

·     Vivimos en un mundo bastante «movidito« o como dicen mis amigos de España «es que no paro», prueba empezar a realizar tareas cotidianas un poco más lento, para disminuir el estrés.

·   Una excelente manera de conocer nuestro cuerpo es realizar rotaciones articulares controladas, de forma lenta.

·   Conecta contigo mismo, con movimientos lentos, una práctica que puedes hacer al aire libre sin preocupación alguna.

·    ¿Sientes que no progresas en algún ejercicio o movimiento? tal vez moviéndote lentamente te ayudará a progresar.


jueves, 13 de octubre de 2022

IWUF. INFORME DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE WUSHU SOBRE EL CASO: "EWUF" (12/10/2022)

 


Noticias de la IWUF

IWUF EB APROBÓ EL INFORME FINAL DEL COMITÉ DE ÉTICA SOBRE EL ASUNTO EWUF (FEDERACIÓN EUROPEA DE WUSHU)

2022.10.12 por iwufteam

El 7 de octubre de 2022, la Junta Ejecutiva (EB) de la IWUF votó para aceptar las recomendaciones del Informe Final del Comité de Ética (EC) de la IWUF, sobre el asunto relacionado con la “Federación Europea de Wushu Kung Fu Limited” (número de empresa del Reino Unido 9609005).


Estas recomendaciones son:

1. Buscar asesoramiento legal, por separado, con respecto a las posibles opciones legales, para recuperar los fondos proporcionados a la EWUF, en concepto de la subvención recibida del Fondo de Solidaridad.


2. Los miembros de EWUF EB (representantes en IWUF EB), identificados en este Informe, no recibirán más apoyo financiero del fondo de solidaridad de la IWUF, ni apoyo alguno de IWUF para desplazamientos, alojamientos o comidas. Además, dichos miembros no recibirán el 'Apoyo Administrativo Anual a los Miembros de la Junta Ejecutiva de la IWUF'.

En nuestra opinión, no pueden ignorar las preguntas legítimas que la IWUF ha formulado sobre el gasto de los Fondos de Solidaridad de la IWUF, y aún así esperar dicho apoyo de la IWUF.

La IWUF EC se reserva explícitamente el derecho de imponer medidas adicionales a los miembros del EWUF EB (representantes en el IWUF EB) con su Informe sobre este asunto.


3. La conclusión del Comité Ético (CE) es la siguiente: la 'Federación Europea de Wushu Kung Fu' (EWUF) número de registro del Reino Unido: 9609005 ha sido eliminada como 'entidad registrada' y, por lo tanto, ya no es la Federación Continental reconocida para Europa. Sin embargo, dado que esta entidad todavía está legalmente incorporada, se debe llevar a cabo un proceso formal de remoción (eliminado) según lo dispuesto en el Artículo 38.5 de la Constitución de la IWUF lo antes posible.

Según el Artículo 4.2 de la Constitución de la IWUF, solo se puede reconocer una Federación Continental para cada región. Por lo tanto, no es posible reconocer una nueva Federación Continental para Europa, hasta que el número registrado en el Reino Unido de la Federación Europea de Wushu Kungfu (EWUF): 9609005' se elimine formalmente como la Federación Continental para Europa reconocida por la IWUF.


4. A la 'Federación Europea de Wushu Kung Fu' (EWUF) número de registro del Reino Unido: 9609005 se le entregará:

(i) una copia del expediente del caso (el expediente de la denuncia junto con las pruebas de respaldo posteriores y una copia de este Informe).

(ii) conceder un plazo de 30 días, contados a partir de su recepción, para presentar sus observaciones a la denuncia y las conclusiones del presente Informe.


5. Basado en la respuesta del Reino Unido de la 'Federación Europea de Wushu Kung Fu' (EWUF), la JE de la IWUF puede continuar con el proceso, como se describe en el Artículo 38.5 de la Constitución de la IWUF, que puede incluir un retiro provisional de la EWUF como la Federación Continental reconocida para Europa y la propuesta al Congreso de la IWUF de retirar finalmente el reconocimiento de la EWUF, como Federación Continental para Europa. En vista de la IWUF EC, se cumplen los requisitos previos para ambas acciones.


6. Que, teniendo en cuenta el Artículo 23.1 de la Constitución de la IWUF, la Junta Ejecutiva de la IWUF adoptará un 'Reglamento de Organización Interna', legalmente redactado y apropiado, para garantizar una organización y administración más efectiva de la IWUF, en particular mediante la implementación de la Constitución y aclarando la relación con Continental. Federación(es) y Federaciones Nacionales FN(s).


7. El Comité de Ética (CE) señala que hay un período en el que no existe una Federación Continental Europea reconocida y que esto podría perjudicar injustamente a los miembros europeos de la IWUF. Por lo tanto, el CE recomienda que la Junta Ejecutiva de la IWUF considere el establecimiento de un 'Comité Administrativo' que permanezca vigente hasta que se apruebe/reconozca una nueva Federación Continental Europea.


En cuanto a la consulta de información formulada por varios miembros europeos de IWUF, en relación a los campeonatos europeos propuestos por la EWUF. La IWUF ha solicitado a la EWUF que antes del 19 de octubre de 2022 envíe la información requerida, para evaluar adecuadamente el estado del evento propuesto.


La IWUF informará a todos los miembros europeos, sobre el resultado del proceso de evaluación del evento, a su debido tiempo.