武术 Wǔ shù, estilo de vida saludable
("Detener el conflicto y promover la armonía")
(CALIDAD en la Enseñanza y SEGURIDAD en la Práctica)
(WUSHU OFICIAL DE LA IWUF-Federación Internacional de Wushu de China) (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, miembro de la IWUF)
Wudeporclub (Club Deportivo de Wushu)
El Wushu es uno de los Deportes Asociados de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), tutelada por el Consejo Superior de Deportes de España. Única representación formal española de la Federación Internacional de Wushu (IWUF-Reconocida por el Comité Olímpico Internacional)
MENU
VÍDEOS, ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Taichi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taichi. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de agosto de 2023
viernes, 3 de agosto de 2018
TAIJIQUAN. URBAN TAIJIQUAN EN DONOSTIA
"URBAN
TAIJIQUAN"
en Donostia/San Sebastián
Más información:
Tlf.: 646 90 87 78
miércoles, 28 de marzo de 2018
TAIJIQUAN. CURSO TAJIQUAN-WUSHU SEMANA SANTA 2018
CURSO TAIJIQUAN-WUSHU
Semana Santa 2018 Aste Santua
Datos del curso:
Lugar: Donostia (al aire libre, por definir)
Días: del 31 de Marzo (Sábado) al 6 de Abril (Viernes).
Horario: De 9:00 a 10:00
Niveles de Taijiquan: Básico (de 9:00h a 9:30h) y avanzado (De 9:00h a 10:00h)
Escuelas: Yang y Chen
Nivel de intensidad: Medio-bajo.
Nivel de intensidad: Medio-bajo.
Precio: Curso gratuito.
Programa de clases:
- Test condición física.
- Calentamiento y preparación física.
- Calentamiento y preparación física.
- Preparación específica de Taijiquan-Wushu
- Aprendizaje básico (cintura-caderas, posturas de piernas, formas de manos.
- Práctica avanzada (dirigida a quienes practiquen Taijiquan).
- Ejercicios por parejas.
- Práctica avanzada (dirigida a quienes practiquen Taijiquan).
- Ejercicios por parejas.
- Ejercicios por Técnicas (Individual y por parejas de las Rutinas de 24 y 56).
- Ejercicios para volver a la calma.
- Estiramientos finales.
- Práctica libre y/o dirigida.
- Práctica libre y/o dirigida.
Información e Inscripción:
- Tlf. móvil (llamada, contestador, Whatsapp): 646 908778
(Duality System)
Para la difusión y promoción de la práctica de las Artes Marciales Chinas de calidad y con seguridad en Donostia.
sábado, 24 de marzo de 2018
CURSO. SEMANA SANTA TAIJIQUAN-WUSHU DONOSTIA
CURSO TAIJIQUAN-WUSHU
Semana Santa 2018 Aste Santua
Datos del curso:
Lugar: Donostia (al aire libre, por definir)
Días: del 31 de Marzo (Viernes) al 6 de Abril (Viernes).
Horario: De 9:00 a 10:00
Niveles de Taijiquan: Básico (de 9:00h a 9:30h) y avanzado (De 9:00h a 10:00h)
Escuelas: Yang y Chen
Nivel de intensidad: Medio-bajo.
Nivel de intensidad: Medio-bajo.
Precio: Curso gratuito.
Programa de clases:
- Test condición física.
- Calentamiento y preparación física.
- Calentamiento y preparación física.
- Preparación específica de Taijiquan-Wushu
- Aprendizaje básico (cintura-caderas, posturas de piernas, formas de manos.
- Práctica avanzada (dirigida a quienes practiquen Taijiquan).
- Ejercicios por parejas.
- Práctica avanzada (dirigida a quienes practiquen Taijiquan).
- Ejercicios por parejas.
- Ejercicios por Técnicas (Individual y por parejas de las Rutinas de 24 y 56).
- Ejercicios para volver a la calma.
- Estiramientos finales.
- Práctica libre y/o dirigida.
- Práctica libre y/o dirigida.
Información e Inscripción:
- Tlf. móvil (llamada, contestador, Whatsapp): 646 908778
(Duality System)
Para la difusión y promoción de la práctica de las Artes Marciales Chinas de calidad y con seguridad en Donostia.
sábado, 10 de marzo de 2018
lunes, 3 de octubre de 2016
ENTRENAMIENTO. PRÁCTICA DE CHEN AL AIRE LIBRE EN DONOSTIA
- El domingo pasado se llevó a cabo el entrenamiento semanal del grupo de Chen de Donostia.
- Se comenzó con ejercicios para sensibilizar el pie mediante el golpeo de un balón.
- Seguidamente se realizaron series de los movimientos desglosados siguientes: Jin Gang Dao Dui y Lan Zhai Yi, para aprender a mover el cuerpo por partes: pies, caderas, cintura, omóplatos, codos, palmas.
- Se realizaron ejercicios con el palo de 3 metros para entrenar el asentamiento de las caderas al suelo y el movimiento de la cintura, así como la práctica del fajing haciendo vibrar la punta del palo.
- A continuación se realizaron los dos movimientos mencionados (Jin Gang Dao Dui y Lan Zhai Yi) por parejas, practicando las diferentes posibilidades que ofrecen las técnicas y ejercitando: los pies, caderas, cintura, espalda, y aprendiendo a redireccionar la fuerza del contrario.
- Se finalizó el entrenamiento con estiramientos de piernas y tronco.
Próximo día de entrenamiento el 16 de Octubre de 2016.
jueves, 29 de septiembre de 2016
AIRE LIBRE. ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DE TAIJIQUAN EN DONOSTIA
- Grupo de práctica de Taijiquan (Taichichuan) al aire libre en Donostia-San Sebastián.
- Cuándo: De Lunes a Sábado.
- Horario: de 9:30 a 10:30 h.
- Lugar: Dependerá del clima, se comunicará un día antes de la práctica.
- Nivel: básico.
- Precio: Gratis (solo se pide constancia/regularidad en la asistencia. Este es el verdadero secreto del Taijiquan-Taichí).
- A quién está dirigida esta actividad: a personas que no han practicado nunca o muy poco Taichi y quieran probarlo.
- Objetivo de la práctica de Taijiquan (Taichí) al aire libre:
Aprender a sentir el centro de gravedad corporal y mantener la espalda dentro del eje corporal a través de los movimientos de Taijiquan (Taichí)
- Profesor de las clases: Pedro Domingo ALMAZOR IPARRAGUIRRE, Título: Profesor-Entrenador Regional de Artes Marciales Chinas (Título Federativo/No Formal).
Inscripciones y más información:
Número de teléfono móvil:
646 90 87 78
Correo electrónico:
lunes, 26 de septiembre de 2016
ENTRENAMIENTO. PIERNAS, CADERAS Y CINTURA EN TAIJIQUAN
- Ayer día 25 de Septiembre se llevó a cabo un nuevo entrenamiento de Wushu que se centró en el trabajo de las caderas y los pies y la cintura y los brazos.
- Comenzamos con algunos ejercicios de lanzamiento y recepción con el balón, para trabajar el impulso de las piernas en el lanzamiento y la recepción con los brazos.
- Seguidamente se practicaron rotaciones con los hombros hacia fuera y dentro, contrarios y en el mismo sentido para fortalecer los brazos, soltar la cintura y estabilizar las caderas.
- A continuación se realizaron ejercicios dirigidos a fortalecer las caderas y estirar la cintura en combinación con los giros de brazos.
- Se practicó el ejercicio de Chen: Jin Gang Dao Dui, desglosado y en series de repeticiones a ambos lados y después por parejas.
- Finalmente se realizaron ejercicios para estirar las piernas y el cuerpo.
- El próximo entrenamiento se llevará a cabo el domingo día 2 de Octubre de 2016, en el mismo lugar y horario.
sábado, 24 de septiembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
TAIJIQUAN. UNAS BUENAS RAZONES PARA NO PRACTICAR TAI CHI...
"Hasta el nombre es un lío.
Según algunas autoridades, el tai chi se llama tai chi chuan y se escribe taiji o incluso taijiquan. Hay hasta versiones
catalanas y vascas… pero este no es lugar ni el momento para comentar estas
transcripciones, ni hablar de la romanización Wade Giles, ni del pinyin,
ni del yin (que se suele escribir ying
y se pronuncia in) ni
del yang (que no es una familia)…
Es un lío increíble.
¿Qué significa “tai chi”? Dicen que “supremo último” o algo así, como si
fuera un turrón de primera clase. Chuan sería puño o arte de la lucha.
Todo muy raro.
Todo el mundo sabe sin embargo, lo que es el CHI, o KI… pero el “chi” del
tai chi chuan es algo totalmente diferente. Significaría viga parhilera o apoyo supremo, o algo así… lo que no
aclara nada.
Muy confuso todo.
Tanta confusión no puede ser buena. Es sintomática de una incoherencia
más profunda.
(¿Y cómo demonios se pronuncia taijiquan?)
¿Queréis más razones para no practicar tai chi?..." Continuar leyendo
Origen del artículo: www.lalinternadediogenes.wordpress.com
KARATE. DEL KARATE TRADICIONAL AL TAICHICHUAN (II)
"Este
es un antiguo articulo que publiqué a principios de los años 2000 y que he
recuperado en este blog pensando en mi ultimo encuentro con mi buen amigo y
compañero de profesión Jesús Muñoz Ruiz, un hombre que procedente del Karate
Kyokushinkai, es ahora un ardiente y consagrado practicante de Tai-Chi. Hacia
él y todos aquellos que hemos investigado en esa dirección, mis respetos."
Andorra 13 de Enero de 2015.
Autor del artículo: Sergio HERNÁNDEZ
(Articulo
publicado en la revista El Budoka nº 311)
Artículo Completo : https://ryubukandojo.wordpress.com/2015/01/13/del-karate-tradicional-al-tai-chi-chuan/
QIGONG. DIFERENCIAS ENTRE QIGONG Y TAIJIQUAN
Health
Qigong es una actividad física que difiere en contenido y forma del Taijiquan o
Taichí que es un estilo del wushu o de las artes marciales chinas.
En el
siguiente cuadro sinóptico se indica de forma accesible a la vez que rigurosa
las principales diferencias. Este análisis ha sido llevado a cabo por Núria
Leonelli que cuenta con una experiencia de más de 15 años en la práctica e
investigación del Taijiquan y Qigong y ha publicado dos obras sobre
ambas disicplinas.
Health Qigong
|
Taijiquan o Taichi
|
Pertenece a la calobiótica:
arte de vivir bien. Tendencia natural del hombre a una vida ordenada y
regular.
|
Pertenece al arte marcial: método
de combate de origen oriental que presenta una vertiente de
perfeccionamieneto y a menudo, una vertiente competitiva, generalmente
vehiculada como un deporte de combate.
|
Las técnicas encadenadas en
rutinas de entrenamiento están focalizadas a la activación y equilibrio de
los órganos internos y meridianos según la MTC.
|
Las técnicas encadenas en rutinas
de entrenamiento están focalizadas a la defensa o el ataque de un oponente.
|
La técnicas encadenadas o formas
se realizan de pie o se realizan sentado en el suelo o en una silla.
|
Las técnicas encadenadas o formas
se realizan solo de pie.
|
La mente e intención se focaliza
hacia el interior del cuerpo y está en atenta propiocepción. Mente y cuerpo
forman una unidad.
|
La mente e intención se focalizan
hacia el exterior del cuerpo para proyectar energía hacia el oponente
mediante las 8 técnicas fundamentales: peng, lu, ji, an, kao, zhou, cai y
lie.
|
La
respiración no se coordina necesariamente con los movimientos.
La respiración es fina, suave y continua y mantiene un ritmo lento. |
La respiración se coordina con las
técnicas defensivas y ofensivas para potenciar las mismas.
|
Historiadores
y antropólogos afirman que el qigong surge en el periodo neolítico. Es una derivación
del animismo y chamanismo. La prueba arquelógica es la vasija de la cultura
Majiayao encontrada en la provincia de Qinhai.
Cuenta con 5.000 años de experiencia |
El historiador Tang Hao, afirma
que la primera prueba documental sobre la practica de taijiquan es el texto
"Anales de la familia Chen" que data del siglo XVII.
Cuenta con
300 años de experiencia.
|
En China, su país de origen, el
Qigong es un deporte y es una terapia curativa incluida en el sistema público
sanitario.
|
En China, su país de origen, el
Taichi es un deporte pero no es una terapia curativa en el sistema público
sanitario.
|
El Health Qigong solo tiene una
modalidad deportiva: Taolu o forma. Es un deporte solo de exhibición.
|
El taijiquan tiene dos modalidades
deportivas: Taolu o forma y Tui Shou o Empuje de Manos. Es un deporte de
Exhibición y Contacto.
|
En China, la International Health
Qigong Federation promueve el Health Qigong.
|
En China, la International Wushu
Federation promueve el taichi como una disciplina del wushu.
|
Origen del artículo: Instituto de Qigong
miércoles, 14 de septiembre de 2016
TAIJIQUAN. LA DIFERENCIA ENTRE: TAICHI, TAICHICHUAN, TAIJIQUAN
Título Artículo:
La Diferencia entre "Hacer Taichi y Practicar Tai Chi Chuan" (*)
Autor:
Wong Kiew Kit
El Tai Chi Chuan, o Taijiquan en chino Romanizado, es un arte marcial enormemente efectivo.
En mi libro "El Arte del Tai Chi Chuan" (1) usted podrá encontrar mucha información sobre el Tai Chi Chuan como arte marcial.
Por varias razones, el Tai Chi Chuan se ha degenerado hoy tanto que una mayoría abrumadora de los que lo practican ni siquiera saben que es un arte marcial.
Curiosamente, casi todo el mundo lo llama "Tai Chi" en vez de "Tai Chi Chuan" que es el nombre adecuado.
"Tai Chi", que significa literalmente "Supremo Infinito" es un termino del chino clásico para denotar el cosmos, y también se utiliza en muchas otras disciplinas tales como el Taoismo, el Feng Shui (estudio clásico del flujo de energía en el entorno), la astrología y también en otros estilos de Kungfu.
El termino Tai Chi en "Kungfu de la Mantis Religiosa de Tai Chi", por ejemplo, no tiene nada que ver con el de "Tai Chi Chuan".
La práctica de Tai Chi Chuan no es solamente un ejercicio terapéutico: es una manera excelente de fomentar la buena salud. Es decir, usted no tiene que estar enfermo o querer luchar para disfrutar de los beneficios del Tai Chi Chuan.
Y la buena salud aquí no es solo física sino también emocional, mental e incluso espiritual (que no religiosa).
Sin embargo, para obtener estos beneficios usted tiene que practicar Tai Chi Chuan, no tan solo formas de Tai Chi o "Tai Chi Danza" (2).
Hay incluso gente que ni siquiera practica "Tai Chi Danza" sino que "hacen Tai Chi". La expresión "hacer Tai Chi" no se utiliza solo en Occidente sino también entre muchos chinos en Oriente.
La diferencia crucial es que cuando usted practica Tai Chi repite una vez tras otra los movimientos similares a una danza que ha aprendido para convertirse en un buen bailarín de Tai Chi...
Por el contrario, cuando usted practica Tai Chi Chuan, entrena duramente y a veces con un gran aguante los movimientos marciales de Tai Chi Chuan, prestando atención a la energía y a la mente, para conseguir buena salud, eficiencia en el combate y gozo espiritual.
Esto no significa necesariamente que "hacer Tai Chi" no sea beneficioso. De hecho, para algunas personas mayores con mucho tiempo libre o para hombres de negocios y profesionales con mucho estrés, "hacer Tai Chi" es probablemente mas beneficioso que otros tipos de entrenamiento...Ver artículo completo
EXHIBICIÓN. GLISS EGUNA 2016 ANGLET/ANGELU-FRANCIA
El próximo domingo día 18 de Septiembre se celebrará el GLISS EGUNA 2016 en La Barre (Anglet)
Durante el evento se darán cita actividades deportivas practicadas al aire libre, entre las que se encuentra el Kungfu y el Taijiquan con la participación de la Asociación de Taijiquan Costa Vasca dirigida por la Gran Profesora Maite PEBAY (Campeona de Francia de Taijiquan en varias ocasiones, alumna de Wang Wei Guo)
Si quieres saber más sobre la Asociación entra en su Blog Asociación de Taijiquan Costa Vasca
jueves, 1 de septiembre de 2016
TAIJIQUAN. ¿ QUÉ PRACTICAS: TAICHI O TAIJIQUAN ?
Título Artículo:
La Diferencia entre "Hacer Taichi" y "Practicar Tai Chi Chuan" (*)
Autor:
Wong Kiew Kit
El Tai Chi Chuan, o Taijiquan en chino Romanizado, es un arte marcial enormemente efectivo.
En mi libro "El Arte del Tai Chi Chuan" (1) usted podrá encontrar mucha información sobre el Tai Chi Chuan como arte marcial.
Por varias razones, el Tai Chi Chuan se ha degenerado hoy tanto que una mayoría abrumadora de los que lo practican ni siquiera saben que es un arte marcial.
Curiosamente, casi todo el mundo lo llama "Tai Chi" en vez de "Tai Chi Chuan" que es el nombre adecuado.
"Tai Chi", que significa literalmente "Supremo Infinito" es un termino del chino clásico para denotar el cosmos, y también se utiliza en muchas otras disciplinas tales como el Taoismo, el Feng Shui (estudio clásico del flujo de energía en el entorno), la astrología y también en otros estilos de Kungfu.
El termino Tai Chi en "Kungfu de la Mantis Religiosa de Tai Chi", por ejemplo, no tiene nada que ver con el de "Tai Chi Chuan".
La práctica de Tai Chi Chuan no es solamente un ejercicio terapéutico: es una manera excelente de fomentar la buena salud. Es decir, usted no tiene que estar enfermo o querer luchar para disfrutar de los beneficios del Tai Chi Chuan.
Y la buena salud aquí no es solo física sino también emocional, mental e incluso espiritual (que no religiosa).
Sin embargo, para obtener estos beneficios usted tiene que practicar Tai Chi Chuan, no tan solo formas de Tai Chi o "Tai Chi Danza" (2).
Hay incluso gente que ni siquiera practica "Tai Chi Danza" sino que "hacen Tai Chi". La expresión "hacer Tai Chi" no se utiliza solo en Occidente sino también entre muchos chinos en Oriente.
La diferencia crucial es que cuando usted practica Tai Chi repite una vez tras otra los movimientos similares a una danza que ha aprendido para convertirse en un buen bailarín de Tai Chi...
Por el contrario, cuando usted practica Tai Chi Chuan, entrena duramente y a veces con un gran aguante los movimientos marciales de Tai Chi Chuan, prestando atención a la energía y a la mente, para conseguir buena salud, eficiencia en el combate y gozo espiritual.
Esto no significa necesariamente que "hacer Tai Chi" no sea beneficioso. De hecho, para algunas personas mayores con mucho tiempo libre o para hombres de negocios y profesionales con mucho estrés, "hacer Tai Chi" es probablemente mas beneficioso que otros tipos de entrenamiento...Ver artículo completo
martes, 16 de agosto de 2016
lunes, 1 de agosto de 2016
CINTURONES. EXAMEN TÉCNICO 1º, 2º y 3º DAN WUSHU EUSKADI
Se ha convocado un Examen de Pase de Grado de 1º, 2º y 3º Dan, el día 17 de Septiembre de 2016.
Todas las personas Federadas con al menos 3 licencias consecutivas o 5 licencias alternas y con Grado de: Cinturón Marrón, 1º ó 2º Dan, que queráis participar en el examen poneros en contacto con vuestro Club Deportivo.
Además podéis informaros enviando un correo electrónico al Delegado de Wushu para Euskadi:
Delegado de Wushu Euskadi: Txurun
Correo electrónico: gimnasioindarra@euskalnet.net
jueves, 14 de julio de 2016
TAIJIQUAN. LOS 8 CANALES MARAVILLOSOS EN LA PRÁCTICA
Título del artículo:
LOS MARAVILLOSOS Y EL TAIJIQUAN
Autor:
La linterna de diógenes BLOG
Posted in Uncategorized by
lalinternadediogenes on diciembre 5, 2015

No, lo siento, aquí no se trata de la moda, ni de Merveilleuses,
ni de Incroyables siquiera, sino de algo bastante más “Maravilloso”:
LOS QI JING BA MAI LOS OCHO CANALES ASOMBROSOS DE REDES
INTERNAS SON ESTOS:

Según una tradición daoista, cada uno de nosotros
sería un accidente en el espacio y el tiempo: un punto de encuentro de ocho
universos distintos.
De los ocho vientos cósmicos del Bagua tal
vez.

Los ocho Canales “Maravillosos” serían reflejos de
estos universos, dentro del organismo. Mini-macrocosmos.
Serían arquetipos que a la vez darían forma
estructural al cuerpo y permitirían recibir información de otros planos de
existencia.
Estos universos tendrían en común, según algunos
maestros, entre ellos Peng Heming,

el concepto del “Qi Verdadero Universal”,
el HUN YUAN QI (1), la “energía” original y auténtica del
universo, o de los universos, que en el ser humano se convertiría en el YUAN
Qi, la “energía original” propia, albergada en el punto Mingmen,
debajo de la segunda vertebra lumbar.
(HUN: “integrar, transmutar”, YUAN:
“fuente, origen”, QI “aliento de la vida” – la generalmente
mal llamada “energía”.)
El Hun Yuan Qi sería la red, el
tejido, la naturaleza de todo lo que existe en el universo a todos los niveles
y planos: de la red de los HYQ del Cielo, de la aura individual, de la Tierra y
del mismo Yo…
Todos serían distintos solamente en su densidad aparente. Si
repartiríamos el HYQ en el espectro, no habría separación entre la cosas: sólo
variaciones, niveles de indefinición, matices y grados de densidad.
El holismo del tiempo y del espacio.
(Muy Tao de la Física (2) todo
esto… y muy Zhuangzi…)

La consciencia de este holismo nos capacitaría tal vez
mejor para integrarnos en el HYQ universal – o el HYQ en nosotros – por
medio, por ejemplo, del Qigong o del Taijiquan.
(3)
Los ocho Canales podrían, además, dar unas claves para
comprender y sentir mejor el Taijiquan como “Arte Marcial
Interno.”...
TAIJIQUAN. INVESTIGACIONES MÉDICAS
Fecha: 28 de mayo de 2015
Título del artículo: "Los
beneficios del Taijiquan para la salud con criterios científicos"
(Resumen del artículo)
(Resumen del artículo)
(NaturalNews) El Taijiquan, conocido
también como Tai Chi Chuan, es un
arte marcial chino tradicional que ha sido practicado en Asia por muchos años.
Hoy, este arte marcial está difundido por todo el mundo, y se practica más para
preservar la salud y mejorar la longevidad que por sus cualidades marciales.
Por ahora muchas personas han escuchado
los beneficios para la salud que ofrece el Taiji, pero ¿Qué evidencia tenemos
de esto?, ¿Sabemos si son ciertos estos criterios o son una fe ciega en algo
que se dice desde la antigüedad?
Ciencia y Taiji
¿Qué tiene que decir la ciencia del
Taiji? ¿Cuáles son los efectos que produce el Taiji en sus practicantes? ¿Es
tan beneficioso como las personas dicen?
Dada su popularidad existen muchos
estudios que se han conducido alrededor de todo el mundo sobre este tema.
Veamos algunas de las investigaciones médicas que se han realizado sobre los
beneficios del Taiji, para tener evidencias de lo que nos ofrece... (Aparato cardiocirculatorio, Diabetes, inmunológico, estrés, párkinson y Alzheimer, sistema osteoarticular)
Conclusiones de una investigación médica a gran escala:
Una revisión exhaustiva sobre 200 estudios publicados en “The American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation” titulado: “Beneficios terapéuticos detallados del Taiji: una revisión crítica” suma, excelentemente, los beneficios médicos que tiene la práctica del Taiji. La revisión plantea que “Las evidencias de la investigación controlada confirmaron los beneficios de la práctica del Taiji con respecto al mejoramiento de la calidad de vida, las funciones físicas, incluyendo la tolerancia y las funciones cardiovasculares, el alivio de los dolores, reducción de los riesgos de caída y mejoramiento del balance, mejoramiento de las respuestas del sistema inmunológico, y mejoramiento de la flexibilidad, resistencia, fuerza y sentido del movimiento” (referencia # 11)
(Se entiende que los mayores efectos beneficiosos del Taijiquan sobre el cuerpo se logran con una práctica correcta, temprana, regular e individual)
Origen del artículo: http://www.jingchishen.org/los-beneficios-del-taijiquan-para-la-salud-con-criterios-cientificos/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)